Crisis financiera
Inspectores del Banco de España culpan a la institución de tapar la crisis de Bankia antes de su rescate

También denuncian que no se realizaron los informes necesarios en las fusiones de las cajas ni en la reciente fusión de Bankia y BMN. Muchos inspectores, según el inspector, fueron apartados por “influencia de la industria financiera”.

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado
El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 nov 2017 17:49

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España (BdE), José Antonio Delgado, ha comparecido este miércoles en la comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera y el rescate bancario, que ha celebrado hoy su quinceava sesión. Durante la comparecencia, Delgado, que fue junto a José Antonio Casaus el responsable de la inspección de Bankia justo después de su salida a bolsa en 2011, cargó duramente contra el BdE y su actuación durante el estallido de la crisis y en particular con la supervisión y proceso de fusión de Bankia y su supervisión posterior.

Al estallar la crisis, relató el inspector, se fijaron dos objetivos básicos por parte del equipo que trabajaba en Bankia: reducir al máximo el coste para el contribuyente y depurar las responsabilidades penales. Sin embargo, “ni la dirección de nuestra casa, ni el FROB ni los nuevos gestores de Bankia parecían estar por la labor de cumplirlos”, denunció.

Tal y como ya hizo el inspector Pedro Luís Sánchez en esta misma comisión, Delgado explicó que uno de los mayores errores fue la solución de abordar la crisis con los denominados Sistemas Institucionales de Protección (SIP), o sistemas de fusión frías. Según el inspector “no es posible que fusionar entidades con problemas ofrezca como resultado una entidad o un sistema de protección con menos problemas”, a lo que añadió que “si se fusiona una entidad quebrada con otra que está 17 veces quebrada, el resultado no puede ser satisfactorio, independientemente de la evolución del PIB”.

Pero, según la Asociación de inspectores, el mayor error cometido por parte de la institución supervisora fue la autorización en diciembre de 2010 para que las cajas participantes en los procesos de fusión aflorasen una parte de las pérdidas de su cartera crediticia mediante un cargo en reservas y no contra la cuenta de Pérdidas y Ganancias, como establece la normativa, tanto nacional como internacional. Lo que mostraba una falsa imagen de beneficios y de cuentas saneadas. 

Esto último fue clave en la quiebra de Bankia. La entidad fruto de la fusión de cajas tenía una serie de deterioros anteriores a 2011, según Delgado. Cuando el equipo al que pertenecía el inspector analizó Bankia pudieron encontrar un riesgo de préstamos promotor por valor de 20.000 millones de euros en las cuentas de la caja valenciana, Bancaja, que estaban clasificados como riesgo normal. A Bancaja se le había permitido computarse como recursos propios un producto asociado que les convertía en acreedores. Lo que indica que Bancaja, según lo explicado por el inspector, antes de entrar en el proceso de fusión ya estaba en una situación de incumplimiento de recursos propios, pero se les permitió computarse 1.300 millones de euros como recursos propios y mostrar una imagen falsa de solvencia.

La diputada de En Marea y portavoz del grupo en la Comisión, Yolanda Díaz, ha declarado a El Salto que tras escuchar esta comparecencia queda claro que “los responsables del agujero de la fusión de Bankia, que fue una catástrofe plagada de malas prácticas autorizadas por las autoridades competentes, no son solo Rato y Blesa”, y añadió que “los que causaron el agujero de 23.000 millones siguen impunes”.

Los inspectores también han lamentado que los equipos de inspección no llevaron a cabo revisiones previas completas de los estados financieros de las entidades que participaban en esos procesos de fusión, es decir, no realizaron los “informes de fusión”, lo que, según Delgado, hizo que la ejecutiva del BdE no tuviera la información necesaria para conocer la situación de unas entidades que acabaron quebrando o desapareciendo de nuevo tras los procesos de fusiones. 

Por último, el inspector mostró su preocupación al relatar que en cuanto a los informes de fusión, poco parece haber cambiado ya que, en la reciente fusión entre Bankia y BMN tampoco se les ha hecho un requerimiento a los inspectores para que realizaran el informe. Como tampoco se ha requerido informe de inspección con motivo de la crisis del Banco Popular, lo que llevó a Delgado a preguntar: “¿Es realmente admisible que una decisión administrativa tan relevante, como es la resolución de una entidad de crédito, que como tal está sometida a un régimen de supervisión pública, sea adoptado basándose en el informe de una firma privada de auditoría?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Gabriel
16/11/2017 12:27

Magnífica cobertura. Muchas gracias :-) Me parece de lo más relevante de la semana, pero no lo encuentro en portadas de otros medios...

1
0
#3181
16/11/2017 12:04

ESTAFAS

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.