Crisis financiera
Inspectores del Banco de España culpan a la institución de tapar la crisis de Bankia antes de su rescate

También denuncian que no se realizaron los informes necesarios en las fusiones de las cajas ni en la reciente fusión de Bankia y BMN. Muchos inspectores, según el inspector, fueron apartados por “influencia de la industria financiera”.

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado
El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España, José Antonio Delgado

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 nov 2017 17:49

El secretario de la Asociación de Inspectores del Banco de España (BdE), José Antonio Delgado, ha comparecido este miércoles en la comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera y el rescate bancario, que ha celebrado hoy su quinceava sesión. Durante la comparecencia, Delgado, que fue junto a José Antonio Casaus el responsable de la inspección de Bankia justo después de su salida a bolsa en 2011, cargó duramente contra el BdE y su actuación durante el estallido de la crisis y en particular con la supervisión y proceso de fusión de Bankia y su supervisión posterior.

Al estallar la crisis, relató el inspector, se fijaron dos objetivos básicos por parte del equipo que trabajaba en Bankia: reducir al máximo el coste para el contribuyente y depurar las responsabilidades penales. Sin embargo, “ni la dirección de nuestra casa, ni el FROB ni los nuevos gestores de Bankia parecían estar por la labor de cumplirlos”, denunció.

Tal y como ya hizo el inspector Pedro Luís Sánchez en esta misma comisión, Delgado explicó que uno de los mayores errores fue la solución de abordar la crisis con los denominados Sistemas Institucionales de Protección (SIP), o sistemas de fusión frías. Según el inspector “no es posible que fusionar entidades con problemas ofrezca como resultado una entidad o un sistema de protección con menos problemas”, a lo que añadió que “si se fusiona una entidad quebrada con otra que está 17 veces quebrada, el resultado no puede ser satisfactorio, independientemente de la evolución del PIB”.

Pero, según la Asociación de inspectores, el mayor error cometido por parte de la institución supervisora fue la autorización en diciembre de 2010 para que las cajas participantes en los procesos de fusión aflorasen una parte de las pérdidas de su cartera crediticia mediante un cargo en reservas y no contra la cuenta de Pérdidas y Ganancias, como establece la normativa, tanto nacional como internacional. Lo que mostraba una falsa imagen de beneficios y de cuentas saneadas. 

Esto último fue clave en la quiebra de Bankia. La entidad fruto de la fusión de cajas tenía una serie de deterioros anteriores a 2011, según Delgado. Cuando el equipo al que pertenecía el inspector analizó Bankia pudieron encontrar un riesgo de préstamos promotor por valor de 20.000 millones de euros en las cuentas de la caja valenciana, Bancaja, que estaban clasificados como riesgo normal. A Bancaja se le había permitido computarse como recursos propios un producto asociado que les convertía en acreedores. Lo que indica que Bancaja, según lo explicado por el inspector, antes de entrar en el proceso de fusión ya estaba en una situación de incumplimiento de recursos propios, pero se les permitió computarse 1.300 millones de euros como recursos propios y mostrar una imagen falsa de solvencia.

La diputada de En Marea y portavoz del grupo en la Comisión, Yolanda Díaz, ha declarado a El Salto que tras escuchar esta comparecencia queda claro que “los responsables del agujero de la fusión de Bankia, que fue una catástrofe plagada de malas prácticas autorizadas por las autoridades competentes, no son solo Rato y Blesa”, y añadió que “los que causaron el agujero de 23.000 millones siguen impunes”.

Los inspectores también han lamentado que los equipos de inspección no llevaron a cabo revisiones previas completas de los estados financieros de las entidades que participaban en esos procesos de fusión, es decir, no realizaron los “informes de fusión”, lo que, según Delgado, hizo que la ejecutiva del BdE no tuviera la información necesaria para conocer la situación de unas entidades que acabaron quebrando o desapareciendo de nuevo tras los procesos de fusiones. 

Por último, el inspector mostró su preocupación al relatar que en cuanto a los informes de fusión, poco parece haber cambiado ya que, en la reciente fusión entre Bankia y BMN tampoco se les ha hecho un requerimiento a los inspectores para que realizaran el informe. Como tampoco se ha requerido informe de inspección con motivo de la crisis del Banco Popular, lo que llevó a Delgado a preguntar: “¿Es realmente admisible que una decisión administrativa tan relevante, como es la resolución de una entidad de crédito, que como tal está sometida a un régimen de supervisión pública, sea adoptado basándose en el informe de una firma privada de auditoría?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Gabriel
16/11/2017 12:27

Magnífica cobertura. Muchas gracias :-) Me parece de lo más relevante de la semana, pero no lo encuentro en portadas de otros medios...

1
0
#3181
16/11/2017 12:04

ESTAFAS

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.