Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental

“50.000 partículas de media. Es la cantidad de plásticos que consume cada persona en un solo año, a las que se suma una cantidad similar que también se mete en tu organismo por la respiración”. Así arrancábamos un artículo de junio de 2019. Hoy, un año después, desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Fuera plástico El Salto 1
10 jun 2020 10:39

El tiempo de uso del packaging es, con mucho, el más corto de todos los tipos de plástico utilizados en el mundo. Apenas llega a un año desde su producción hasta el final de la cadena. Además, de acuerdo con una publicación de Ecologistas en Acción, en el Estado español desperdiciamos un millón de toneladas de envases de papel y cartón y 850.000 toneladas de papeles de impresión y escritura. Es decir, desperdiciamos el 40% del papel y cartón consumido.

Desde la conciencia crítica, nos toca vivir nuestro día a día con incoherencias, hasta que encontramos la manera de revisarlas.  En El Salto hemos apostado este año por una producción más ajustada a nuestra demanda y más sostenible social y medioambientalmente. Y para ello, hemos tomado dos decisiones. 

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Tal y como venían solicitando varias suscriptoras, con razón, hemos acordado eliminar el uso de plástico como embalaje para enviar el periódico. Las personas suscritas a las que os llega la revista por correo postal este mes habéis recibido El Salto envuelto en un sobre de papel, en vez de uno de plástico, más barato y más contaminante. En los próximos meses usaremos material compostable. Esta decisión supone un coste extraordinario al mes de aproximadamente 450 euros.

Por otro lado, hemos decidido no seguir enviando la revista a kioscos. El motivo principal es el abusivo volumen de periódicos que debemos imprimir, y desechar casi automáticamente, para poder satisfacer las necesidades de distribución. Por cada ejemplar vendido era necesario imprimir y distribuir 90 revistas. Esta decisión nos ahorra algo de dinero, pero supondrá también un importante descenso de nuestras ventas directas que deberemos reforzar a través de las suscripciones y otros puntos de venta.

Entendemos que nuestro volumen de negocio este año no acompaña decisiones que conlleven más gasto, pero sabemos que la emergencia climática no espera a que resolvamos nuestra liquidez. Estamos dispuestas a este sacrificio si con ello mejoramos nuestras prácticas y cuidamos de nuestro entorno.

Como muchas sabéis, llevamos desde el comienzo de nuestra andadura apostando por un reparto en bicicleta que elimine el embalaje en su totalidad, pero la poca concentración de suscripciones en algunos territorios lo hace inviable. Mientras seguimos sumando comunidad y ampliando nuestra red, estos son los pasitos que podemos dar hacia un planeta con residuos cero.

Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar

Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.

¿Cómo puedes ayudarnos?

1- Colabora con el bono ecológico: cuando te suscribas puedes elegir donar específicamente, en estas líneas de trabajo. Contribuirás al pago del reparto en bicicleta y a la búsqueda de materiales menos contaminantes. Si ya estás suscrita/o y quieres aportar, escríbenos a socias@elsaltodiario.com

2- Regala El Salto: a alguna persona cercana, a personas privadas de libertad, a estudiantes precarios... Seguro que se te ocurre gente a la que le haría mucha ilusión recibir un ejemplar de El Salto.

3- Dona: cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.

4- Avísanos si tienes o conoces alguna tienda o local comercial  que quiera ser punto de venta de El Salto. Escríbenos con los datos a distribucion@elsaltodiario.com

Arquivado en: Ecologismo Zona socias
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Jorge
12/6/2020 12:55

¿Y no se podría enviar la revista con una pegatina de papel que la mantenga doblada, donde vaya por un lado el nombre de El salto (por ejemplo) y por otro, la dirección de la persona? Habría que dejar un espacio en blanco en la portada y en la contraportada para que no lo estropeara o pudiera interferir en la lectura.

1
0
#63058
12/6/2020 10:07

Dejar de utilizar medios digitales que es lo que mas huella deja. Mantener la información 24h/7 días en servidores permanentemente en funcionamiento y refrigerados es un crimen ecologico

2
2
#63001
11/6/2020 16:51

Sois los mejores

4
0
#62978
11/6/2020 12:44

Qué buena notícia. Ahora ya puedo volver a la edición en papel.

5
0
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.