Derechos Humanos
75 años después, el genocidio baila sobre la tumba de los derechos humanos

Hay quienes, como Refaat Alareer, hacen poesía para conjurar la muerte. Y hay quienes graban tik toks para banalizarla. Los vídeos de israelíes haciendo burla de la destrucción de Gaza, muestran que eso de “la dignidad intrínseca del ser humano” es solo una fórmula bajo cuya irrelevancia ya han muerto 10.000 niños y niñas en los últimos dos meses.
gaza Activestills 15
Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Sarah Babiker
10 dic 2023 17:55

Refaat Alareer escribió que si moría quería que contaran su historia. Quería que alguien comprase por él un trapo y cordel, e hiciera una cometa que volara sobre los cielos de Gaza, para llevar esperanza a un niño que espera a un padre que no va a volver.

El poeta, escritor, activista y profesor palestino fue asesinado el pasado 7 de diciembre, el día después Estados Unidos usaba su poder en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para avalar que lo único que vean los niños  y las niñas de Gaza sobre sus cabezas sean bombas. Como la bomba israelí que mató certera a Refaat, a sus hermanos y a sus sobrinos. Proyectiles que asesinan a padres y a hijos y a poetas. Detonaciones que masacran la esperanza.

Libertad, justicia, paz en el mundo, dignidad intrínseca, derechos iguales e inalienables, familia humana. Todos esos conceptos se agolpan en las primeras frases de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que hoy cumple 75 años. “No basta con hablar de paz; hay que creer en ella. Y no basta con creer; hay que trabajar para conseguirla”, dijo una de sus precursoras, la entonces primera dama estadounidense Eleanor Roosevelt. En los 75 años siguientes, su país ha trabajado para la guerra. Dos días antes de que esta declaración llena de esperanza cumpliera 75 años, Estados Unidos permitía con su veto, en el marco de las Naciones Unidas, que continúe sin freno un nuevo genocidio.

“El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, se dice en el preámbulo de la Declaración Universal

“El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, se dice en el preámbulo de la Declaración Universal. El referente es claro y concreto, no se trata de las atrocidades del colonialismo, no se trata de la esclavitud. La barbarie que la Declaración Universal  de los Derechos Humanos tiene reciente es la del Holocausto. La Segunda Guerra Mundial está fresca en la memoria, medio año antes, la ONU reconocería el Estado de Israel.

El “desconocimiento y el menosprecio” de los derechos humanos del pueblo palestino se convirtió en seguida en un pacto criminal liderado por Israel y Estados Unidos, y ratificado con su inacción por los mismos países que se arrogan un lugar especial en la concepción de los derechos humanos, la liberal Europa, capaz de cerrar los ojos ante el genocidio del pueblo palestino mientras hace negocio con sus perpetradores. O de pedir moderación en la masacre, al tiempo que comercia con armas letales que nada saben de moderación.

De igual modo que la industria del genocidio nazi tenía pretensiones de modernidad y sistematicidad, Israel desarrolla apps y mapas digitales para decirle a los gazatíes hacía que cuadrado de tierra tiene que huir, aunque poco después les indique uno nuevo, sin dejar de bombardearlos mientras tanto. O avisa a sus objetivos con llamadas y mails de que serán asesinados.  Refaat vivía bajo esta amenaza, por lo visto sus palabras eran “terroristas”, en este universo paralelo de la narrativa israelí donde todo parece ser terrorismo o apoyo al terrorismo salvo batir récords en civiles muertos.

Habrá que tener cuidado, porque trazar paralelismos entre la barbarie nazi y la sionista sería antisemitismo, dicen quienes se autoerigen como custodios de la memoria del holocausto, la IHRA. Lo avalan cada vez más estados en Occidente. Y no solo eso: criticar a Israel también es antisemita. Una de las últimas personalidades en saborear el alcance de tanta confusión, ha sido la pensadora Judith Butler, judía ella misma, quien iba a participar la semana pasada en un debate sobre la instrumentalización del antisemitismo en París, en representación de la organización Jewish Voice for Peace, encuentro suspendido por el ayuntamiento de la capital francesa, por su naturaleza “polémica”.

75 años después, los “derechos” de un Estado colonial, aplastan los derechos humanos de los palestinos y las palestinas, esos que se basan en “la dignidad intrínseca de todo ser humano”. Hay quien hace poesía para conjurar la muerte, hay quien hace tik toks para banalizarla. Los vídeos de israelíes mofándose de la población de Gaza, haciendo burla de la destrucción y la muerte, muestran que eso de “la dignidad intrínseca del ser humano” es solo una fórmula bajo cuya irrelevancia ya han muerto 10.000 niños y niñas en los últimos dos meses. Más de 20.000 personas en total. Las fotos del ejército israelí de decenas de hombres en ropa interior humillados y expuestos como un trofeo de guerra, refrendan esta impugnación a la dignidad intrínseca del otro.

Ya se sabe, 75 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se persigue más comparar  genocidios que emularlos

Mientras, desde que Elon Musk se encontró con Benjamín Netanyahu en Israel, el magnate se ha vuelto aplicado, activistas en todo el mundo constatan como sus time lines de X se llenan de post pro-israelíes, como denunció el propio Alareer antes de su muerte. Paralelamente, cada tanto se invisibilizan los perfiles de quienes denuncian la masacre. A saber qué hubiera hecho Goebbles si hubiese tenido a su disposición el imperio de los algoritmos. De nuevo, cuidado. Ya se sabe, 75 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se persigue más comparar genocidios que emularlos.

“¿Cuánta sangre, cuántas vidas palestinas, cuántas veces tendremos que irnos para que Israel quede satisfecho”, se preguntaba Rafeet en un artículo que escribió para The New York Times, cuando Israel bombardeaba Gaza, en 2021. Con lágrimas en los ojos, mientras se apilan las semanas en la fosa común de la impotencia, millones de personas en el mundo se hacen la misma pregunta. Y no encuentran respuesta en ningún sitio. Mientras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos envejece hacia la muerte, como un ajado fanzine que nadie se tomó nunca en serio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Paco Caro
10/12/2023 19:43

Para liberar a la Humanidad, hay que abolir las naciones.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.