Derechos Humanos
Ola de calor en las cárceles andaluzas: “Las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”

La Asamblea de Familiares de Personas Presas ha presentado una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera

Falta de acondicionamiento, patios de hormigón, ventiladores estropeados y celdas asfixiantes son algunas de las realidades que estos días están experimentando las personas presas en las cárceles de Andalucía en un verano en el que las altas temperaturas son una constante.

El pasado 19 de julio la Asamblea de Familiares de Personas Presas y la APDHA presentó una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir “medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios”. Marta H. , desde el área de Cárceles de la APDHA, comenta: “la situación que se vive actualmente en las prisiones andaluzas es alarmante”, con temperaturas de 40 grados en muchos centros penitenciarios “no se garantiza unas condiciones mínimas de habitabilidad”.

“En el centro penitenciario las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”, explica Pilar, nombre ficticio para mantener el anonimato, familiar de una persona presa. “A las cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir, la celda es asfixiante con las puertas cerradas”, comenta  sobre las condiciones en la celda, que solo cuenta con una pequeña ventana insuficiente. “El ventilador solo lo tienen quién puede permitirse el lujo de pagárselo”, se queja esta familiar.

La queja redactada por la APDHA pone en el foco que en algunas prisiones ni siquiera en las zonas comunes y locutorios existe algún tipo de climatización o ventiladores y si los hay se encuentran averiados, como es el caso de la prisión de Córdoba. Muchas familias se han quejado de que los reclusos y reclusas no pueden hacer uso de las cabinas telefónicas: «ya que en las prisiones muchas de las cabinas se encuentran en espacios cerrados y las altas temperaturas que presentan hace que sea imposible hacer uso del auricular».

“A cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir".  Pilar, familiar de una persona presa.

Los patios de centros penitenciarios como el de Sevilla II o Córdoba no disponen de zonas de sombras y si lo hacen sigue siendo un “gran peligro para la salud, estar a las horas de máxima temperatura en esos patios de hormigón“, comentan desde la APDHA. “No tienen medidas alternativas en vez de bajarlo al patio a las 16.30 de la tarde, deberían bajarlos a las 18.00”, se queja Pilar de cómo exponen a las horas de máximo calor a las personas presas. Una de las exigencias de los familiares es que se permita a los internos que así lo soliciten permanecer en sus celdas las horas de máximo calor, así como que se amplíe el horario de patio a horas con temperaturas más suaves: “para garantizar la salud de las personas privadas de libertad ante el riesgo de sufrir un golpe de calor”.

La Ley Orgánica General Penitenciaria en su artículo 19 y por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe de 2014 reconocen la necesidad de adaptar los centros penitenciarios para satisfacer las necesidades de “higiene y bienestar de las personas presas”. En las celdas “los ventiladores no son suficientes”, comenta Marta H. desde la APDHA. Por ello, una de las peticiones que se han remitido a la SGIP es que “se autorice a la compra de sistemas de refrigeración individual mediante demandadero o bien que se autorice a los familiares hacer entrega de estos a las personas privadas de libertad que lo soliciten”. Pilar comenta que ante la intención de entregarle un pequeño aparato de refrigeración a su familiar se ha encontrado con la negativa de la institución: “No se ponen a darte ninguna explicación, dicen que no y punto”.

Cárceles
Tres años reconstruyendo la lucha anticarcelaria
Desde 2016, una treintena de personas presas en diferentes centros penitenciarios del Estado español ha puesto en marcha una propuesta de lucha activa dentro de las prisiones.

En Andalucía, según los últimos datos oficiales, hay 13.220 personas privadas de libertad en los 14 Centros penitenciarios de la comunidad. La falta de infraestructura ante las olas de calor es una problemática que se suma a la falta de otros servicios esenciales, personal cualificado y denuncias de tratos vejatorios y discriminación. En el año 2018, Andalucía fue la comunidad con más muertes en prisión a causa de uso de drogas y suicidio, según denunció la APDHA que instaba “investigar con diligencia todas y cada una de las denuncias por tratos inhumanos o degradantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.