Derechos Humanos
Ola de calor en las cárceles andaluzas: “Las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”

La Asamblea de Familiares de Personas Presas ha presentado una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera

Falta de acondicionamiento, patios de hormigón, ventiladores estropeados y celdas asfixiantes son algunas de las realidades que estos días están experimentando las personas presas en las cárceles de Andalucía en un verano en el que las altas temperaturas son una constante.

El pasado 19 de julio la Asamblea de Familiares de Personas Presas y la APDHA presentó una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir “medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios”. Marta H. , desde el área de Cárceles de la APDHA, comenta: “la situación que se vive actualmente en las prisiones andaluzas es alarmante”, con temperaturas de 40 grados en muchos centros penitenciarios “no se garantiza unas condiciones mínimas de habitabilidad”.

“En el centro penitenciario las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”, explica Pilar, nombre ficticio para mantener el anonimato, familiar de una persona presa. “A las cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir, la celda es asfixiante con las puertas cerradas”, comenta  sobre las condiciones en la celda, que solo cuenta con una pequeña ventana insuficiente. “El ventilador solo lo tienen quién puede permitirse el lujo de pagárselo”, se queja esta familiar.

La queja redactada por la APDHA pone en el foco que en algunas prisiones ni siquiera en las zonas comunes y locutorios existe algún tipo de climatización o ventiladores y si los hay se encuentran averiados, como es el caso de la prisión de Córdoba. Muchas familias se han quejado de que los reclusos y reclusas no pueden hacer uso de las cabinas telefónicas: «ya que en las prisiones muchas de las cabinas se encuentran en espacios cerrados y las altas temperaturas que presentan hace que sea imposible hacer uso del auricular».

“A cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir".  Pilar, familiar de una persona presa.

Los patios de centros penitenciarios como el de Sevilla II o Córdoba no disponen de zonas de sombras y si lo hacen sigue siendo un “gran peligro para la salud, estar a las horas de máxima temperatura en esos patios de hormigón“, comentan desde la APDHA. “No tienen medidas alternativas en vez de bajarlo al patio a las 16.30 de la tarde, deberían bajarlos a las 18.00”, se queja Pilar de cómo exponen a las horas de máximo calor a las personas presas. Una de las exigencias de los familiares es que se permita a los internos que así lo soliciten permanecer en sus celdas las horas de máximo calor, así como que se amplíe el horario de patio a horas con temperaturas más suaves: “para garantizar la salud de las personas privadas de libertad ante el riesgo de sufrir un golpe de calor”.

La Ley Orgánica General Penitenciaria en su artículo 19 y por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe de 2014 reconocen la necesidad de adaptar los centros penitenciarios para satisfacer las necesidades de “higiene y bienestar de las personas presas”. En las celdas “los ventiladores no son suficientes”, comenta Marta H. desde la APDHA. Por ello, una de las peticiones que se han remitido a la SGIP es que “se autorice a la compra de sistemas de refrigeración individual mediante demandadero o bien que se autorice a los familiares hacer entrega de estos a las personas privadas de libertad que lo soliciten”. Pilar comenta que ante la intención de entregarle un pequeño aparato de refrigeración a su familiar se ha encontrado con la negativa de la institución: “No se ponen a darte ninguna explicación, dicen que no y punto”.

Cárceles
Tres años reconstruyendo la lucha anticarcelaria
Desde 2016, una treintena de personas presas en diferentes centros penitenciarios del Estado español ha puesto en marcha una propuesta de lucha activa dentro de las prisiones.

En Andalucía, según los últimos datos oficiales, hay 13.220 personas privadas de libertad en los 14 Centros penitenciarios de la comunidad. La falta de infraestructura ante las olas de calor es una problemática que se suma a la falta de otros servicios esenciales, personal cualificado y denuncias de tratos vejatorios y discriminación. En el año 2018, Andalucía fue la comunidad con más muertes en prisión a causa de uso de drogas y suicidio, según denunció la APDHA que instaba “investigar con diligencia todas y cada una de las denuncias por tratos inhumanos o degradantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.