Desahucios
Desahuciados en Iruñea tras nueve meses “coaccionados” sin luz en un piso de alquiler

Nines Diego y Antonio García han sido desahuciados esta mañana. Llevaban algunos meses sin pagar el alquiler porque el dueño les había cortado la luz para presionarles y que se marcharan. Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea recuerdan que “la vivienda es un derecho, no un privilegio”

Deshaucio en Iruñea
Un vecino de Iruñea durante el desahucio de Nines Diego y Antonio García. Ione Arzoz

Esta noche Nines Diego y Antonio García dormirán en la calle. Hasta ayer compartían en Iruñea una habitación que alquilaban por 250 euros al mes. Hace un año y medio el propietario del piso les dijo que quería venderlo, pero no les dio un plazo para marcharse, aseguran Diego y García. Explican que les cortó la luz, que ellos se indignaron y que dejaron de pagar el alquiler por recomendación de su abogada. Esta mañana, a las 9.30h, tres agentes de la Policía Municipal, dos secretarios judiciales y dos abogados han ejecutado la orden de desahucio. Ya la esperaban, pero lo que a Diego y García les enfada es que “esta era la tercera vez en siete años que el dueño cortaba la luz para echar a la gente que vivíamos en el piso”.

El propietario les ha “coaccionado con la luz”, consideran. “Es la forma que tiene para echarnos y eso nos enfada porque no va de cara, siempre va por detrás, con nosotros y con otros amigos. La factura de la luz está a su nombre y cuando quiere echar a gente, deja de pagarla, aunque nosotros se la paguemos a él”, añade García. Durante estos últimos nueves meses han estado viviendo sin luz, con todo lo que ello implica: “No nos podíamos duchar con agua caliente ni cocinar, y nos hemos gastado más en pilas que en la factura de la luz”, explican. Su situación económica es precaria y sus redes sociales, también. Él ya sabe qué es dormir en albergues, y quizá por ello hoy optarán por una calle.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea, una de sus miembros, Leticia Unanoa, recuerda que “nuestro mensaje es claro: la vivienda es un derecho humano y no un privilegio”. “Sabemos que hay al menos unas 200 familias en Pamplona a la espera de una solución habitacional de emergencia y, mientras tanto, el Gobierno y el Ayuntamiento, los cuales disponen de viviendas vacías, no las están habilitando. Nuestra exigencia es que las instituciones tomen parte de su responsabilidad, con soluciones que pongan límites a la burbuja inmobiliaria que se está generando”, reclama Unanoa.

En el caso de las dos personas desahuciadas hoy, sus ingresos varían entre la nada y los 580 euros al mes, y el pago del alquiler de la habitación ascendía a 250 euros. “Buscamos otras habitaciones, pero hoy en día ya piden más de 300 euros y aún eran peores que la nuestra”, sostiene García. No saben si algún día encontrarán otra habitación o si el Ayuntamiento les ayudará, de momento solo saben que han decidido seguir siendo compañeros de calle.

Arquivado en: Pamplona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
#32249
26/3/2019 16:38

y pa PAH, no ha dicho nada? raro raro,... igual que los intereses de este medio supuestamente independiente

5
0
#32254
26/3/2019 17:53

La PAH trabaja fundamentalmente con los desahucios por incumplimiento de hipotecas bancarias. El problema de los contratos abusivos entre particulares es que la protesta está todavía muy verde.

0
3
Jesús
26/3/2019 23:04

No sé quién responde, pero en la pah hace años que trabajamos los problemas de alquiler, usurpación, etc.
Parece una mala jugada contar verdades a medias e inventarse grupos, asociaciones o sindicatos.
La utilización partidista de los movimientos sociales es un clásico de la política en este país, pero os estáis equivocando. Falta mucha verdad en lo que contáis en este artículo y eso no sólo es feo sino que os descalifica., allá vosotras.

7
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.