Desahucios
Desahuciados en Iruñea tras nueve meses “coaccionados” sin luz en un piso de alquiler

Nines Diego y Antonio García han sido desahuciados esta mañana. Llevaban algunos meses sin pagar el alquiler porque el dueño les había cortado la luz para presionarles y que se marcharan. Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea recuerdan que “la vivienda es un derecho, no un privilegio”

Deshaucio en Iruñea
Un vecino de Iruñea durante el desahucio de Nines Diego y Antonio García. Ione Arzoz

Esta noche Nines Diego y Antonio García dormirán en la calle. Hasta ayer compartían en Iruñea una habitación que alquilaban por 250 euros al mes. Hace un año y medio el propietario del piso les dijo que quería venderlo, pero no les dio un plazo para marcharse, aseguran Diego y García. Explican que les cortó la luz, que ellos se indignaron y que dejaron de pagar el alquiler por recomendación de su abogada. Esta mañana, a las 9.30h, tres agentes de la Policía Municipal, dos secretarios judiciales y dos abogados han ejecutado la orden de desahucio. Ya la esperaban, pero lo que a Diego y García les enfada es que “esta era la tercera vez en siete años que el dueño cortaba la luz para echar a la gente que vivíamos en el piso”.

El propietario les ha “coaccionado con la luz”, consideran. “Es la forma que tiene para echarnos y eso nos enfada porque no va de cara, siempre va por detrás, con nosotros y con otros amigos. La factura de la luz está a su nombre y cuando quiere echar a gente, deja de pagarla, aunque nosotros se la paguemos a él”, añade García. Durante estos últimos nueves meses han estado viviendo sin luz, con todo lo que ello implica: “No nos podíamos duchar con agua caliente ni cocinar, y nos hemos gastado más en pilas que en la factura de la luz”, explican. Su situación económica es precaria y sus redes sociales, también. Él ya sabe qué es dormir en albergues, y quizá por ello hoy optarán por una calle.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Iruñea, una de sus miembros, Leticia Unanoa, recuerda que “nuestro mensaje es claro: la vivienda es un derecho humano y no un privilegio”. “Sabemos que hay al menos unas 200 familias en Pamplona a la espera de una solución habitacional de emergencia y, mientras tanto, el Gobierno y el Ayuntamiento, los cuales disponen de viviendas vacías, no las están habilitando. Nuestra exigencia es que las instituciones tomen parte de su responsabilidad, con soluciones que pongan límites a la burbuja inmobiliaria que se está generando”, reclama Unanoa.

En el caso de las dos personas desahuciadas hoy, sus ingresos varían entre la nada y los 580 euros al mes, y el pago del alquiler de la habitación ascendía a 250 euros. “Buscamos otras habitaciones, pero hoy en día ya piden más de 300 euros y aún eran peores que la nuestra”, sostiene García. No saben si algún día encontrarán otra habitación o si el Ayuntamiento les ayudará, de momento solo saben que han decidido seguir siendo compañeros de calle.

Arquivado en: Pamplona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#32249
26/3/2019 16:38

y pa PAH, no ha dicho nada? raro raro,... igual que los intereses de este medio supuestamente independiente

5
0
#32254
26/3/2019 17:53

La PAH trabaja fundamentalmente con los desahucios por incumplimiento de hipotecas bancarias. El problema de los contratos abusivos entre particulares es que la protesta está todavía muy verde.

0
3
Jesús
26/3/2019 23:04

No sé quién responde, pero en la pah hace años que trabajamos los problemas de alquiler, usurpación, etc.
Parece una mala jugada contar verdades a medias e inventarse grupos, asociaciones o sindicatos.
La utilización partidista de los movimientos sociales es un clásico de la política en este país, pero os estáis equivocando. Falta mucha verdad en lo que contáis en este artículo y eso no sólo es feo sino que os descalifica., allá vosotras.

7
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.