Energía nuclear
El problema con el agua radioactiva de Fukushima II

El gobierno japonés amenaza con lanzar al Pacífico agua contaminada proveniente de Fukushima. Se trata de 1,2 millones de metros cúbicos de agua radioactiva, una medida a la que se oponen grupos ecologistas, antinucleares y uniones de pescadores.

Shinjiro Koizumi, ministro de medioambiente japonés desde 2019, a favor de jubilar la nuclear. Fuente: Beyond Nuclear International
Shinjiro Koizumi, ministro de medioambiente japonés desde 2019, a favor de jubilar la nuclear. Fuente: Beyond Nucleaar International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
21 dic 2020 02:44

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Tepco ha intentado mitigar el problema del agua radioactiva de varias maneras. El infame muro de hielo de 320 millones de dólares fue un intento de congelar y frenar el flujo, pero no ha tenido unos resultados ideales y solo ha trabajado intermitentemente. Se cavaron pozos para desviar el agua de escorrentía y que así no se contaminara. Supuestamente, el muro de hielo ha reducido el flujo de agua subterránea, pero solo desde 500 toneladas diarias hasta 100.

Antes de verter el agua de los tanques al Océano Pacífico, Tepco ha desplegado un sistema de procesamiento de líquidos avanzados (Advanced Liquid Processing System en inglés) que, según la compañía, puede retirar 62 isótopos del agua. Salvo el tritio, que es hidrógeno radioactivo y por tanto no se puede filtrar y apartar del agua. El tritio se emite con frecuencia en centrales nucleares comerciales.

Tepco ha intentado mitigar el problema del agua radioactiva de varias maneras. El infame muro de hielo de 320 millones de dólares fue un intento de congelar y frenar el flujo, pero no ha tenido unos resultados ideales y solo ha trabajado intermitentemente

Pero, como con el muro de hielo, el sistema de filtración ha tenido muchos fallos. De acuerdo con GPI, Tepco admitió hace un año que el sistema había “fracasado a la hora de reducir la radioactividad a niveles inferiores al límite regulado para el vertido oceánico” en un mínimo del 80% de su inventario. De hecho, según GPI, “los niveles de estroncio-90 son más de 100 veces superiores al estándar regulador de acuerdo con Tepco, con niveles 20.000 veces por encima de las medidas permitidas en algunos tanques”.

El plan de verter el agua ha enfurecido a Corea del Sur, que vería su stock pesquero contaminado. Y también se ha introducido la cuestión de si una acción así no violaría La Convención de los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como se expresó en una nota de prensa de la Asociación Internacional de Abogados Democráticos y Greenpeace Internacional, ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

¿Qué más podría hacer Tepco entonces que no sea verter el agua? Un amplio consenso entre científicos, ecologistas y grupos de derechos humanos es que el almacenamiento en Fukushima durante un tiempo indefinido es la única solución aceptable, mientras se siga investigando posibles maneras de extraer el contenido radioactivo, incluyendo el tritio.

Mientras tanto, un panel de expertos dice que examinará otras opciones igualmente problemáticas, mayormente cuatro que, en líneas generales (rebajando o sin rebajar) dicen lo siguiente:

Un amplio consenso entre científicos, ecologistas y grupos de derechos humanos es que el almacenamiento en Fukushima durante un tiempo indefinido es la única solución aceptable.

Inyección del terreno (geoesfera), que podría hacer que los isótopos entraran en contacto con agua subterránea; la liberación de vapor (que podría infiltrarse en los fenómenos metereológicos y regresar a poblaciones humanas con consecuencias); liberación como hidrógeno (que todavía contendría gas de tritio); y solidificación seguida de un enterramiento subterráneo (sin existir a día de hoy ningún cementerio permanente, mucho menos en Japón, una tierra muy afectada por los terremotos).

Arnie Gundersen, de Fairewinds, recomienda un proceso de inyección química (fango de perforación), típico de la industria petrolera, para frenar el flujo de agua hasta la zona por completo. Pero dice que Japón nunca ha considerado esta opción. GPI añade que Japón nunca ha considerado con seriedad ninguna de las alternativas, insistiendo en el vertido oceánico al tratarse del apaño más rápido y barato.

Todo este lío es, por supuesto, un resultado inevitable por apostar por la nuclear. Incluso sin ningún accidente, sin problemas de seguridad, la solución de un cementerio permanente sigue atragantándose para los residuos habituales de una central comercial, mucho más para ayudar en la gestión de un accidente.

Según el Dr. M. V. Ramana, la mejor solución de lejos es seguir almacenando el agua radioactiva, incluso si significa trasladar algunos tanques a otros lugares por motivos de espacio. La decisión de verterla, dice Ramana, se corresponde con los intentos de Abe de blanquear la situación antes de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021. A día de hoy sigue asegurando que todo en Fukushima está “bajo control”. Se espera que haya competiciones de béisbol y sóftbol en la Prefectura de Fukushima, y la antorcha comenzaría su recorrido allí mismo. Todo para fingir que no hay peligrosas secuelas de un accidente nuclear en la zona.

“La razón de que insistan en vertir el agua es porque al gobierno de Abe le interesa crear la percepción de que Fukushima es un asunto del pasado”, escribió Ramana en un email. “Es una decisión política, no técnica”.

Como con la temática nuclear al completo, hay opiniones muy dispares acerca del probable impacto del agua de Fukushima en el Pacífico. Tenemos un abanico desde “un poco de tritio no hace daño” a “Fukushima ha matado el océano”. Ambas son mentira. El tritio puede unirse orgánicamente al interior del cuerpo, irradiando a la persona o animal desde dentro. Los numerosos problemas del Pacífico comenzaron mucho antes de Fukushima y se deben a varios factores, que incluyen el calentamiento global y la contaminación. Fukushima solo añade ciertas notas de desesperación a esta sinfonía del desastre.

Lo que sí es cierto, sin embargo, es que los científicos no solo han encontrado la presencia de isótopos como el cesio en peces que examinaron, sino también en el sedimento del fondo marino. Este tiene el potencial de contaminar a largo plazo toda la cadena alimenticia.

“La razón de que insistan en vertir el agua es porque al gobierno de Abe le interesa crear la percepción de que Fukushima es un asunto del pasado”, escribió Ramana en un email. “Es una decisión política, no técnica”.

Debemos recordar asimismo que, de verterse el agua radioactiva, no se trataría de un acontecimiento aislado. La contaminación radioactiva de nuestros océanos es práctica común, como consecuencia de muchos años de pruebas atómicas. Como se publicó el año pasado, los científicos que estudian los anfípodos de las profundidades oceánicas, como la Fosa de las Marianas, más profundas que la altura del Everest, detectaron unos elevados niveles de carbono-14 en estas criaturas.

“Estos niveles se acercan bastante a los que encontramos en la superficie del océano, donde la cantidad de carbono-14 es mayor de lo normal debido a las pruebas atómicas de hace más de medio siglo”, informa Smithsonian Magazine.

Weidong Sun, coautor del estudio, declaró al Smithsonian Magazine que, “biológicamente, las fosas [océanicas] se consideran como los hábitats más puros del planeta”.

Qué aterrador pensar que la irresponsabilidad radioactiva ha alcanzado las mayores profundidades, afectando a criaturas muy lejanas con nuestro comportamiento tan imprudente.

En consecuencia, la decisión del gobierno japonés de liberar aún más agua contaminada al océano debe considerarse no como un acto de desesperación, sino como una contribución a la contaminación acumulada. Esto, añadido a las tragedias gemelas de la crisis climática y la contaminación de los océanos con plásticos y químicos, convierte lo que hacemos en otro crimen nuestro contra la vida. Y refuerza el imperativo de ni continuar ni aumentar nuestro dañino uso de la nuclear como fuente de energía.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.