Energía nuclear
Lo que los pronucleares no quieren que sepas sobre sus minirreactores II

Los microrreactores pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros.
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC Jeff Baran
Union of Concerned Scientists
27 ene 2025 02:09

Artículo publicado originalmente en Common Dreams.

Viene de la primera parte.

4. No se puede contar con los SMR para proporcionar energía fiable y resistente fuera de la red para instalaciones como centros de datos, minería de Bitcoin, hidrógeno o producción petroquímica

A pesar de las afirmaciones de los promotores, es muy poco probable que cualquier diseño de SMR razonablemente previsible pueda funcionar de forma segura sin un acceso fiable a la electricidad de la red para alimentar las bombas de refrigeración y otros sistemas de seguridad vitales. Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar. En tales situaciones, un usuario como el operador de un centro de datos tendría que proporcionar energía de reserva, probablemente de generadores diésel, tanto para el centro de datos como para el reactor. Y puesto que prácticamente no hay experiencia en el funcionamiento de los SMR en todo el mundo, es muy dudoso que los novedosos diseños que se presentan ahora sean altamente fiables desde el primer momento y requieran poca supervisión y mantenimiento.

Es muy probable que se necesiten décadas de experiencia operativa para que cualquier nuevo diseño de reactor alcance el nivel de fiabilidad característico de la flota de reactores de agua ligera en funcionamiento. Un despliegue prematuro basado en expectativas de rendimiento poco realistas podría resultar extremadamente costoso para cualquier empresa que quiera experimentar con los SMR.

Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar.

5. Los SMR no utilizan el combustible de forma más eficiente que los grandes reactores

Algunos defensores afirman erróneamente que los SMR son más eficientes que los grandes porque utilizan menos combustible. En términos de cantidad de calor generado, la cantidad de combustible de uranio que debe someterse a fisión nuclear es la misma tanto si un reactor es grande como pequeño. Y aunque los reactores que utilizan refrigerantes distintos del agua suelen funcionar a temperaturas más elevadas, lo que puede aumentar la eficacia de la conversión de calor en electricidad, este efecto no es lo suficientemente grande como para compensar otros factores que disminuyen la eficacia del uso de combustible.

Algunos diseños de SMR requieren un tipo de combustible de uranio denominado «uranio poco enriquecido de alto ensayo (HALEU)», que contiene mayores concentraciones del isótopo uranio-235 que el combustible convencional de los reactores de agua ligera. Aunque esto reduce la masa total de combustible que necesita el reactor, no significa que se utilice menos uranio ni que se generen menos residuos de las actividades de extracción y molturación «iniciales»: de hecho, es más probable que ocurra lo contrario.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces. La mejora de la eficiencia de estos reactores sólo puede producirse con avances significativos en el rendimiento del combustible, lo que podría llevar décadas de desarrollo.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces.

Los reactores que utilizan uranio de forma ineficiente tienen un impacto desproporcionado en el medio ambiente debido a las actividades contaminantes de extracción y procesamiento del uranio. También son menos eficaces a la hora de mitigar las emisiones de carbono, ya que la minería y la molienda del uranio son actividades relativamente intensivas en carbono en comparación con otras partes del ciclo del combustible de uranio.

Los SMR pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros. Para ello, es esencial tener un conocimiento realista de sus costes y riesgos. Al pintar un panorama demasiado halagüeño de estas tecnologías con información a menudo engañosa, los bros nucleares están desviando la atención de la necesidad de afrontar los muchos retos que deben resolverse para hacer realidad los SMR y, en última instancia, haciendo un flaco favor a su causa.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.