Energía nuclear
Lo que los pronucleares no quieren que sepas sobre sus minirreactores II

Los microrreactores pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros.
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC Jeff Baran
Union of Concerned Scientists
27 ene 2025 02:09

Artículo publicado originalmente en Common Dreams.

Viene de la primera parte.

4. No se puede contar con los SMR para proporcionar energía fiable y resistente fuera de la red para instalaciones como centros de datos, minería de Bitcoin, hidrógeno o producción petroquímica

A pesar de las afirmaciones de los promotores, es muy poco probable que cualquier diseño de SMR razonablemente previsible pueda funcionar de forma segura sin un acceso fiable a la electricidad de la red para alimentar las bombas de refrigeración y otros sistemas de seguridad vitales. Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar. En tales situaciones, un usuario como el operador de un centro de datos tendría que proporcionar energía de reserva, probablemente de generadores diésel, tanto para el centro de datos como para el reactor. Y puesto que prácticamente no hay experiencia en el funcionamiento de los SMR en todo el mundo, es muy dudoso que los novedosos diseños que se presentan ahora sean altamente fiables desde el primer momento y requieran poca supervisión y mantenimiento.

Es muy probable que se necesiten décadas de experiencia operativa para que cualquier nuevo diseño de reactor alcance el nivel de fiabilidad característico de la flota de reactores de agua ligera en funcionamiento. Un despliegue prematuro basado en expectativas de rendimiento poco realistas podría resultar extremadamente costoso para cualquier empresa que quiera experimentar con los SMR.

Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar.

5. Los SMR no utilizan el combustible de forma más eficiente que los grandes reactores

Algunos defensores afirman erróneamente que los SMR son más eficientes que los grandes porque utilizan menos combustible. En términos de cantidad de calor generado, la cantidad de combustible de uranio que debe someterse a fisión nuclear es la misma tanto si un reactor es grande como pequeño. Y aunque los reactores que utilizan refrigerantes distintos del agua suelen funcionar a temperaturas más elevadas, lo que puede aumentar la eficacia de la conversión de calor en electricidad, este efecto no es lo suficientemente grande como para compensar otros factores que disminuyen la eficacia del uso de combustible.

Algunos diseños de SMR requieren un tipo de combustible de uranio denominado «uranio poco enriquecido de alto ensayo (HALEU)», que contiene mayores concentraciones del isótopo uranio-235 que el combustible convencional de los reactores de agua ligera. Aunque esto reduce la masa total de combustible que necesita el reactor, no significa que se utilice menos uranio ni que se generen menos residuos de las actividades de extracción y molturación «iniciales»: de hecho, es más probable que ocurra lo contrario.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces. La mejora de la eficiencia de estos reactores sólo puede producirse con avances significativos en el rendimiento del combustible, lo que podría llevar décadas de desarrollo.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces.

Los reactores que utilizan uranio de forma ineficiente tienen un impacto desproporcionado en el medio ambiente debido a las actividades contaminantes de extracción y procesamiento del uranio. También son menos eficaces a la hora de mitigar las emisiones de carbono, ya que la minería y la molienda del uranio son actividades relativamente intensivas en carbono en comparación con otras partes del ciclo del combustible de uranio.

Los SMR pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros. Para ello, es esencial tener un conocimiento realista de sus costes y riesgos. Al pintar un panorama demasiado halagüeño de estas tecnologías con información a menudo engañosa, los bros nucleares están desviando la atención de la necesidad de afrontar los muchos retos que deben resolverse para hacer realidad los SMR y, en última instancia, haciendo un flaco favor a su causa.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Centrales nucleares
Cierre de Almaraz Las empresas propietarias de Almaraz no acuerdan una propuesta conjunta para alargar la vida de la central
Solo Iberdrola y Endesa firman la propuesta de alargar la vida de Almaraz trasladada al MITECO. Naturgy se descuelga de la misma y bloquea su viabilidad, al estar la central explotada por las tres energéticas en un régimen de comunidad de bienes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.