Energía nuclear
El matrimonio entre NASA y lunáticos

La Agencia Espacial y los multimillonarios conspiran para destruir la Luna.
NASA - Elon Musk
El administrador de la Nasa, Charles Bolden y el diseñador de SpaceX Elon Musk, presentan un proyecto (2012).
Beyond Nuclear International
1 abr 2024 02:09

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Rusia acaba de aterrizar en la Luna. El vehículo lunar de la India recorre su superficie. ¿Son sus intenciones puramente benignas? ¿Sólo científicas? ¿O algo más?

Sin embargo, los planes lunares de Estados Unidos no albergan dudas. Los errores cometidos en el planeta Tierra se repetirán ahora en la Luna.

En su fascinante y aterrador libro de 2012, A Short History of Nuclear Folly (Breve historia de la locura nuclear), que de alguna manera enloquecedora me perdí en su publicación, Rudolph Herzog escribe:

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

Pero no se han aprendido las lecciones ni se ha hecho caso de las advertencias.

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

En consecuencia, ahora nos enteramos de que la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han adjudicado a la empresa de armamento nuclear Lockheed Martin un contrato para construir un cohete de propulsión nuclear que acelere a los seres humanos en su camino a Marte.

Lockheed Martin pretende desarrollar una “propulsión de mayor empuje”, pero ¿es realmente la velocidad de viaje a Marte la única motivación? Por supuesto que no. El Pentágono admite que también está interesado en desarrollar tecnología de reactores nucleares que alimenten los satélites con “fuentes de combustible más eficientes” para que puedan maniobrar en el espacio de tal manera que “sea más difícil apuntar a los adversarios”, informó el Washington Post.

Como relata Herzog en su libro, ya hemos estado aquí antes, y el resultado podría haber sido catastrófico. En su capítulo, 'Reactores voladores', relata cómo en los años sesenta, la entonces Unión Soviética desarrolló reactores nucleares en miniatura para alimentar sus satélites militares de vigilancia RORSAT. Al final de su vida útil, simplemente eran lanzados al espacio profundo, donde su carga radiactiva se desintegraba lejos del riesgo de exposición humana. O, al menos, eso es lo que se suponía que iba a ocurrir.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

El pánico se apoderó de los medios de comunicación, que empezaron a especular sobre el peor escenario posible para el aterrizaje forzoso. Según relata Herzog, “la revista Time calculó que si el satélite hubiera orbitado la Tierra una vez más podría haberse estrellado en Nueva York en hora punta”.

En lugar de eso, la suerte se impuso, aunque no para el noroeste de Canadá, donde finalmente llegó a la Tierra en pleno invierno ártico, lo que provocó un desafiante dispositivo de búsqueda de un mes de duración para encontrarlo y limpiar el “desastre”. A pesar de ello, los soviéticos siguieron adelante y perdieron varios más de estos satélites Cosmos, aunque ninguno, al parecer, se estrelló en tierra.

Dos días antes de que se conociera la noticia de Lockheed Martin, la NASA había anunciado un plan literalmente lunático para destrozar la Luna con residuos nucleares. Es como si nuestra especie no hubiera aprendido nada después de arruinar nuestro propio planeta hasta el punto de extinguirnos como organismo habitable.

La NASA va a adjudicar un total de 150 millones de dólares en contratos para “construir plataformas de aterrizaje, carreteras y hábitats en la superficie lunar, utilizar la energía nuclear como fuente de energía e incluso tender una línea eléctrica de alta tensión”, informó el Washington Post.

Sí, Estados Unidos va a pavimentar la Luna y construir un aparcamiento.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

Eso significa implantar una industria extractiva para extraer de la Luna materiales de construcción como metales, así como para encontrar agua. Y, presumiblemente, para eliminar todos los residuos en otras partes de la Luna no destinadas a espacios habitables.

Uno de los principales receptores de la generosidad lunática de la NASA fue, huelga decirlo, uno de los hermanos multimillonarios que ya están fuertemente invertidos en la fútil y costosa odisea espacial que eventualmente permitirá la habitación humana en la Luna y Marte (presumiblemente para un puñado de otros hermanos multimillonarios y sus compinches.) Así que el dueño de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos, es el primero en la fila para una donación de 43,7 millones de dólares para apoyar estos objetivos.

Los paneles solares para la Luna también están en perspectiva, pero esto hace poco para anular la horrible perspectiva de que la Luna se convierta en Thneed-Ville (véase el libro seminal del Dr. Seuss sobre la destrucción industrial, El Lorax).

Como revelan estos últimos anuncios de la NASA, sin explicarlo en detalle, la agenda va mucho más allá de la emoción de la exploración humana del espacio. Estamos armando los cielos y eso, como señala Herzog, sólo puede ir mal.

La locura de la energía nuclear y las armas nucleares en el espacio ha sido bien documentada en War in Heaven: The Arms Race in Outer Space de Helen Caldicott y Craig Eisendrath y The Wrong Stuff: The Space Program's Nuclear Threat to Our Planet, de Karl Grossman.También examinamos la agenda más siniestra que hay detrás de todo esto en el Beyond Nuclear Handbook - The U.S. Space Force and the dangers of nuclear power and nuclear war in space.

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes?

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes? Durante siglos, los seres humanos se han deshecho en lirismos y poesías sobre la Luna, que brilla sobre nosotros con su resplandor mágico y etéreo. Pero, ¿nos pertenece? Seguramente pertenece al patrimonio común y nosotros, como especie colectiva, deberíamos decidir si puede ser saqueada y profanada por un solo país o, preferiblemente, por ninguno.

Irónicamente, después de todas las fantasías de ciencia ficción sobre malvados marcianos invadiendo el planeta Tierra, resulta que somos nosotros, los humanos, los que estamos a punto de invadir Marte y la Luna, trayendo con nosotros nuestras despreocupadas y destructivas costumbres. Y todo esto, mientras dejamos atrás un planeta espectacularmente bello para que decaiga y degenere como resultado de nuestra codicia egoísta.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.