Energía nuclear
El matrimonio entre NASA y lunáticos

La Agencia Espacial y los multimillonarios conspiran para destruir la Luna.
NASA - Elon Musk
El administrador de la Nasa, Charles Bolden y el diseñador de SpaceX Elon Musk, presentan un proyecto (2012).
Beyond Nuclear International
1 abr 2024 02:09

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Rusia acaba de aterrizar en la Luna. El vehículo lunar de la India recorre su superficie. ¿Son sus intenciones puramente benignas? ¿Sólo científicas? ¿O algo más?

Sin embargo, los planes lunares de Estados Unidos no albergan dudas. Los errores cometidos en el planeta Tierra se repetirán ahora en la Luna.

En su fascinante y aterrador libro de 2012, A Short History of Nuclear Folly (Breve historia de la locura nuclear), que de alguna manera enloquecedora me perdí en su publicación, Rudolph Herzog escribe:

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

Pero no se han aprendido las lecciones ni se ha hecho caso de las advertencias.

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

En consecuencia, ahora nos enteramos de que la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han adjudicado a la empresa de armamento nuclear Lockheed Martin un contrato para construir un cohete de propulsión nuclear que acelere a los seres humanos en su camino a Marte.

Lockheed Martin pretende desarrollar una “propulsión de mayor empuje”, pero ¿es realmente la velocidad de viaje a Marte la única motivación? Por supuesto que no. El Pentágono admite que también está interesado en desarrollar tecnología de reactores nucleares que alimenten los satélites con “fuentes de combustible más eficientes” para que puedan maniobrar en el espacio de tal manera que “sea más difícil apuntar a los adversarios”, informó el Washington Post.

Como relata Herzog en su libro, ya hemos estado aquí antes, y el resultado podría haber sido catastrófico. En su capítulo, 'Reactores voladores', relata cómo en los años sesenta, la entonces Unión Soviética desarrolló reactores nucleares en miniatura para alimentar sus satélites militares de vigilancia RORSAT. Al final de su vida útil, simplemente eran lanzados al espacio profundo, donde su carga radiactiva se desintegraba lejos del riesgo de exposición humana. O, al menos, eso es lo que se suponía que iba a ocurrir.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

El pánico se apoderó de los medios de comunicación, que empezaron a especular sobre el peor escenario posible para el aterrizaje forzoso. Según relata Herzog, “la revista Time calculó que si el satélite hubiera orbitado la Tierra una vez más podría haberse estrellado en Nueva York en hora punta”.

En lugar de eso, la suerte se impuso, aunque no para el noroeste de Canadá, donde finalmente llegó a la Tierra en pleno invierno ártico, lo que provocó un desafiante dispositivo de búsqueda de un mes de duración para encontrarlo y limpiar el “desastre”. A pesar de ello, los soviéticos siguieron adelante y perdieron varios más de estos satélites Cosmos, aunque ninguno, al parecer, se estrelló en tierra.

Dos días antes de que se conociera la noticia de Lockheed Martin, la NASA había anunciado un plan literalmente lunático para destrozar la Luna con residuos nucleares. Es como si nuestra especie no hubiera aprendido nada después de arruinar nuestro propio planeta hasta el punto de extinguirnos como organismo habitable.

La NASA va a adjudicar un total de 150 millones de dólares en contratos para “construir plataformas de aterrizaje, carreteras y hábitats en la superficie lunar, utilizar la energía nuclear como fuente de energía e incluso tender una línea eléctrica de alta tensión”, informó el Washington Post.

Sí, Estados Unidos va a pavimentar la Luna y construir un aparcamiento.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

Eso significa implantar una industria extractiva para extraer de la Luna materiales de construcción como metales, así como para encontrar agua. Y, presumiblemente, para eliminar todos los residuos en otras partes de la Luna no destinadas a espacios habitables.

Uno de los principales receptores de la generosidad lunática de la NASA fue, huelga decirlo, uno de los hermanos multimillonarios que ya están fuertemente invertidos en la fútil y costosa odisea espacial que eventualmente permitirá la habitación humana en la Luna y Marte (presumiblemente para un puñado de otros hermanos multimillonarios y sus compinches.) Así que el dueño de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos, es el primero en la fila para una donación de 43,7 millones de dólares para apoyar estos objetivos.

Los paneles solares para la Luna también están en perspectiva, pero esto hace poco para anular la horrible perspectiva de que la Luna se convierta en Thneed-Ville (véase el libro seminal del Dr. Seuss sobre la destrucción industrial, El Lorax).

Como revelan estos últimos anuncios de la NASA, sin explicarlo en detalle, la agenda va mucho más allá de la emoción de la exploración humana del espacio. Estamos armando los cielos y eso, como señala Herzog, sólo puede ir mal.

La locura de la energía nuclear y las armas nucleares en el espacio ha sido bien documentada en War in Heaven: The Arms Race in Outer Space de Helen Caldicott y Craig Eisendrath y The Wrong Stuff: The Space Program's Nuclear Threat to Our Planet, de Karl Grossman.También examinamos la agenda más siniestra que hay detrás de todo esto en el Beyond Nuclear Handbook - The U.S. Space Force and the dangers of nuclear power and nuclear war in space.

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes?

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes? Durante siglos, los seres humanos se han deshecho en lirismos y poesías sobre la Luna, que brilla sobre nosotros con su resplandor mágico y etéreo. Pero, ¿nos pertenece? Seguramente pertenece al patrimonio común y nosotros, como especie colectiva, deberíamos decidir si puede ser saqueada y profanada por un solo país o, preferiblemente, por ninguno.

Irónicamente, después de todas las fantasías de ciencia ficción sobre malvados marcianos invadiendo el planeta Tierra, resulta que somos nosotros, los humanos, los que estamos a punto de invadir Marte y la Luna, trayendo con nosotros nuestras despreocupadas y destructivas costumbres. Y todo esto, mientras dejamos atrás un planeta espectacularmente bello para que decaiga y degenere como resultado de nuestra codicia egoísta.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.