Energía nuclear
El matrimonio entre NASA y lunáticos

La Agencia Espacial y los multimillonarios conspiran para destruir la Luna.
NASA - Elon Musk
El administrador de la Nasa, Charles Bolden y el diseñador de SpaceX Elon Musk, presentan un proyecto (2012).
Beyond Nuclear International
1 abr 2024 02:09

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Rusia acaba de aterrizar en la Luna. El vehículo lunar de la India recorre su superficie. ¿Son sus intenciones puramente benignas? ¿Sólo científicas? ¿O algo más?

Sin embargo, los planes lunares de Estados Unidos no albergan dudas. Los errores cometidos en el planeta Tierra se repetirán ahora en la Luna.

En su fascinante y aterrador libro de 2012, A Short History of Nuclear Folly (Breve historia de la locura nuclear), que de alguna manera enloquecedora me perdí en su publicación, Rudolph Herzog escribe:

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

Pero no se han aprendido las lecciones ni se ha hecho caso de las advertencias.

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

En consecuencia, ahora nos enteramos de que la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han adjudicado a la empresa de armamento nuclear Lockheed Martin un contrato para construir un cohete de propulsión nuclear que acelere a los seres humanos en su camino a Marte.

Lockheed Martin pretende desarrollar una “propulsión de mayor empuje”, pero ¿es realmente la velocidad de viaje a Marte la única motivación? Por supuesto que no. El Pentágono admite que también está interesado en desarrollar tecnología de reactores nucleares que alimenten los satélites con “fuentes de combustible más eficientes” para que puedan maniobrar en el espacio de tal manera que “sea más difícil apuntar a los adversarios”, informó el Washington Post.

Como relata Herzog en su libro, ya hemos estado aquí antes, y el resultado podría haber sido catastrófico. En su capítulo, 'Reactores voladores', relata cómo en los años sesenta, la entonces Unión Soviética desarrolló reactores nucleares en miniatura para alimentar sus satélites militares de vigilancia RORSAT. Al final de su vida útil, simplemente eran lanzados al espacio profundo, donde su carga radiactiva se desintegraba lejos del riesgo de exposición humana. O, al menos, eso es lo que se suponía que iba a ocurrir.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

El pánico se apoderó de los medios de comunicación, que empezaron a especular sobre el peor escenario posible para el aterrizaje forzoso. Según relata Herzog, “la revista Time calculó que si el satélite hubiera orbitado la Tierra una vez más podría haberse estrellado en Nueva York en hora punta”.

En lugar de eso, la suerte se impuso, aunque no para el noroeste de Canadá, donde finalmente llegó a la Tierra en pleno invierno ártico, lo que provocó un desafiante dispositivo de búsqueda de un mes de duración para encontrarlo y limpiar el “desastre”. A pesar de ello, los soviéticos siguieron adelante y perdieron varios más de estos satélites Cosmos, aunque ninguno, al parecer, se estrelló en tierra.

Dos días antes de que se conociera la noticia de Lockheed Martin, la NASA había anunciado un plan literalmente lunático para destrozar la Luna con residuos nucleares. Es como si nuestra especie no hubiera aprendido nada después de arruinar nuestro propio planeta hasta el punto de extinguirnos como organismo habitable.

La NASA va a adjudicar un total de 150 millones de dólares en contratos para “construir plataformas de aterrizaje, carreteras y hábitats en la superficie lunar, utilizar la energía nuclear como fuente de energía e incluso tender una línea eléctrica de alta tensión”, informó el Washington Post.

Sí, Estados Unidos va a pavimentar la Luna y construir un aparcamiento.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

Eso significa implantar una industria extractiva para extraer de la Luna materiales de construcción como metales, así como para encontrar agua. Y, presumiblemente, para eliminar todos los residuos en otras partes de la Luna no destinadas a espacios habitables.

Uno de los principales receptores de la generosidad lunática de la NASA fue, huelga decirlo, uno de los hermanos multimillonarios que ya están fuertemente invertidos en la fútil y costosa odisea espacial que eventualmente permitirá la habitación humana en la Luna y Marte (presumiblemente para un puñado de otros hermanos multimillonarios y sus compinches.) Así que el dueño de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos, es el primero en la fila para una donación de 43,7 millones de dólares para apoyar estos objetivos.

Los paneles solares para la Luna también están en perspectiva, pero esto hace poco para anular la horrible perspectiva de que la Luna se convierta en Thneed-Ville (véase el libro seminal del Dr. Seuss sobre la destrucción industrial, El Lorax).

Como revelan estos últimos anuncios de la NASA, sin explicarlo en detalle, la agenda va mucho más allá de la emoción de la exploración humana del espacio. Estamos armando los cielos y eso, como señala Herzog, sólo puede ir mal.

La locura de la energía nuclear y las armas nucleares en el espacio ha sido bien documentada en War in Heaven: The Arms Race in Outer Space de Helen Caldicott y Craig Eisendrath y The Wrong Stuff: The Space Program's Nuclear Threat to Our Planet, de Karl Grossman.También examinamos la agenda más siniestra que hay detrás de todo esto en el Beyond Nuclear Handbook - The U.S. Space Force and the dangers of nuclear power and nuclear war in space.

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes?

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes? Durante siglos, los seres humanos se han deshecho en lirismos y poesías sobre la Luna, que brilla sobre nosotros con su resplandor mágico y etéreo. Pero, ¿nos pertenece? Seguramente pertenece al patrimonio común y nosotros, como especie colectiva, deberíamos decidir si puede ser saqueada y profanada por un solo país o, preferiblemente, por ninguno.

Irónicamente, después de todas las fantasías de ciencia ficción sobre malvados marcianos invadiendo el planeta Tierra, resulta que somos nosotros, los humanos, los que estamos a punto de invadir Marte y la Luna, trayendo con nosotros nuestras despreocupadas y destructivas costumbres. Y todo esto, mientras dejamos atrás un planeta espectacularmente bello para que decaiga y degenere como resultado de nuestra codicia egoísta.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Antinuclear Desmantelar Almaraz
Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.