Energía nuclear
Rumbo al 9J: la lucha contra la mina de uranio en Retortillo

El próximo 9 de junio Salamanca acogerá una manifestación hispano-portuguesa contra la mina de uranio que se proyecta abrir en Retortillo. La amenaza que supone para la economía y medio ambiente locales, las falsas esperanzas sobre los puestos de trabajo que generaría y la colaboración de las asociaciones con la empresa Berkeley Minera vuelven esta lucha una fundamental para el movimiento antinuclear ibérico. Sin uranio, la energía nuclear es imposible, y personas de todos los territorios acudirán a Salamanca sabiéndolo y apoyando al Campo Charro. 

No  mina uranio
Protesta contra la mina de uranio que Berkeley pretende abrir en Salamanca.
MIA Salamanca
28 may 2018 08:41

El próximo sábado 9 de junio, con salida en la Plaza de la Concordia a las 18:00, tendrá lugar una manifestación en Salamanca para pedir el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país: centrales nucleares, almacenes de depósitos nucleares o fábrica de combustible nuclear. También se pide que no se abran nuevas instalaciones, como ocurriría con Retortillo en Salamanca o Villar de Cañas en Cuenca.

El Movimiento Ibérico Antinuclear lleva tres años organizando una jornada antinuclear en distintos puntos de nuestra geografía. Hace dos años fue en Cáceres, el año pasado en Madrid y este año le toca a Salamanca. Podría haberse realizado en Córdoba o Cuenca, provincias que sufren, o pueden sufrir, las consecuencias de albergar depósitos de residuos nucleares que tardarán miles de años en perder su dañino potencial, pero en el MIA consideramos que la industria nuclear comienza con las minas de uranio y en Salamanca estamos pendientes de que Berkeley Minera cumpla la amenaza de explotar mineral de uranio en nuestra provincia.

La sociedad salmantina, tradicionalmente tranquila y conservadora, se ha revuelto con el tema del uranio. Se han convocado distintas movilizaciones en los últimos años para visualizar la lucha desigual que mantenemos contra una empresa multinacional que ha contado con el favor de las distintas administraciones implicadas en los diversos permisos que deben tener para abrir minas y planta de beneficio de mineral de Retortillo.

El 9 de junio pediremos el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país y que no se abran nuevas instalaciones.

Han transcurrido más de diez años desde que Berkeley se fijó como objetivo explotar uranio en Salamanca y a fecha de hoy todavía no puede hacerlo. A punto de caducarse la Declaración de Impacto Ambiental del yacimiento de Retortillo-Santidad, en octubre de este año, la empresa carece aún de Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma. Recientemente el Gobierno español a una pregunta parlamentaria ha señalado que los permisos que debe otorgar el Estado están en una “fase muy preliminar”, por lo que no es probable que en este año, o el que viene, la planta de concentrados pueda ponerse en marcha.

Con el transcurso de los años, el proyecto de Berkeley Minera parece menos creíble, cada vez resulta más complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables. A pesar de ello, la empresa ha anunciado a bombo y platillo que tiene intención de que sus acciones coticen en la bolsa española y en el mercado principal de la bolsa de Londres (hasta ahora sólo lo hacía en uno secundario que no precisa de especial vigilancia por la autoridad bursátil). Es sorprendente la trayectoria de una empresa que lleva más de diez años en la zona y no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio, habiéndose gastado millones de euros en publicidad o contrataciones de personas que defiendan su proyecto. No está claro cuándo se va a poder explotar el escaso uranio que contiene las reservas encontradas por la multinacional australiana, pero eso no es obstáculo para que Berkeley continúe anunciando por enésima vez que este año va a ser el definitivo del comienzo de las obras de construcción de la mina.

Resulta complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables.

La convivencia en la Comarca del Campo Charro se ha deteriorado enormemente por la actuación de la empresa minera, que utiliza a sus trabajadores contra los opositores al proyecto minero y hostiga a todos los que nos oponemos a sus pretensiones, creando falsas expectativas a buen número de incautos trabajadores o familiares que se han creído la inminente apertura de la explotación minera de Retortillo.

Por la situación creada y la alarma social que supone la posibilidad de que se abran instalaciones radiactivas en la provincia de Salamanca, debemos salir masivamente a la calle el próximo 9 de junio y decir que no queremos que el negocio nuclear arruine nuestras vidas. Cerrar las centrales nucleares españolas es una obligación de este gobierno o del próximo que salga de las urnas en las elecciones de 2019, así lo han visto claro la mayor parte de los gobiernos europeos tras la crisis no resuelta de Fukushima. Sin centrales nucleares en Europa, es absurdo apostar por una mina de uranio en el corazón de la dehesa salmantina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#17753
1/6/2018 11:10

Progreso? Donde informarse antes de escribir

0
0
#17597
29/5/2018 22:32

Los falsos son los que estan en contra de la mina ya tuvieron una en ciudad Rodrigo con menos seguridad y no paso nada hay gente que quiere trabajar y tener un futuro a esos que estan en contra de la mina los estan engañando que estudien bien lo que es el uranio tienen un balneario alli y se estan bañando todos los dias y no les pasa nada este es mi comentario uno que esta por el progreso

0
3
#17751
1/6/2018 10:53

Progreso? Anda ya cabeza hueca

0
0
#18174
6/6/2018 15:58

¿Conoces algo de los casos de cáncer y alergias que ha habido y hay en Ciudad Rodrigo?
Cuando el viento soplaba en dirección Ciudad Rodrigo, se escuchaban las voladuras y el polvo llegaba al pueblo.
Infórmate tú antes de apoyar un proyecto que se va a llevar por delante la vida de miles de encinas centenarias, ¿qué derecho tenemos para destrozar y destruir un hábitat natural como la dehesa del Campo Charro, por el egoísmo de una multinacional y los señores de la guerra?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.