Uranio
Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit

Ha surgido una controversia al revelarse dos colapsos de unas antiguas instalaciones del Proyecto Manhattan en Detroit, Michigan, contaminadas con uranio, policlorobifenilos y otros químicos peligrosos, en la orilla del río Detroit. El colapso más reciente que ha afectado al río ocurrió el 26 o 27 de noviembre de 2019, pero no se hizo saber hasta una semana después con un aviso al periódico Windsor Star al otro lado del río, en Canadá. Un colapso anterior tuvo lugar en octubre de 2011, no se produjeron reparaciones en consecuencia.

Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit. Fuente: michigan.gov
Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit. Fuente: michigan.gov Raúl Sánchez Saura
beyondnuclear.org
24 feb 2020 07:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Ha surgido una controversia al revelarse dos colapsos de unas antiguas instalaciones del Proyecto Manhattan en Detroit, Michigan, contaminadas con uranio, policlorobifenilos y otros químicos peligrosos, en la orilla del río Detroit. El colapso más reciente que ha afectado al río ocurrió el 26 o 27 de noviembre de 2019, pero no se hizo saber hasta una semana después con un aviso al periódico Windsor Star al otro lado del río, en Canadá. Un colapso anterior tuvo lugar en octubre de 2011, no se produjeron reparaciones en consecuencia.

El antiguo establecimiento de Cobre y bronce Revere, ahora conocido como Almacenamiento a granel Detroit, se dedicó en la década de los 40 a procesar más de mil toneladas de uranio en varillas de combustible para producir el material fisionable de las primeras bombas atómicas en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Las instalaciones continuaron operando como parte de la línea de montaje para la bomba atómica en los 50 hasta su abandono definitivo en 1984. Se considera uno de los cientos de lugares que en algún punto tuvieron relación con la fabricación de armas nucleares. Todos ellos conforman el olvidado desierto nuclear americano.

De interés público resulta una evaluación del Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de 2011, que concluyó que existía "potencial para una significativa radiación residual" en las tierras contaminadas bajo las instalaciones de Cobre y bronca Revere. Después del colapso de 2019, el Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan ha supervisado la zona midiendo la radiación en la tierra quebrada, los alrededores y el agua del río Detroit. Todas las medidas indican unos niveles de radiación normales. Estas, sin embargo, no revelan lo que haya podido estar en el agua varios días antes hasta que la corriente se lo llevara. Sin embargo, las comunidades a ambos lados del río han mostrado su preocupación porque se les ocultara el colapso de noviembre durante siete días. Tanto Detroit como Windsor toman agua y cuentan con instalaciones de depuración para los servicios municipales de agua potable junto a la zona contaminada, y sin embargo no poseen de sistemas de medición de la radiación que alertarían de niveles anormales en el momento de la toma de agua, lo que alertaría a los oficiales encargados de la salud pública.

Grupos ecologistas locales han indicado que estas disrupciones afectan a los sedimentos del río y que dragan uranio y otros materiales peligrosos en el agua del río. La mayor autoridad en la protección del agua potable del Estado de Michigan ha asegurado que están haciendo todo lo posible para salvaguardar la salud pública. Pese a ello, las acciones protectoras obvias deberían centrarse en la descontaminación de las instalaciones abandonadas de Cobre y bronce Revere, lo que no está teniendo lugar. Oficiales al nivel estatal y federal se han reunido con residentes en Michigan, que les han expresado su enfado y preocupación por el envenenamiento masivo del sistema de agua potable en Flint, Michigan, con otro material pesado, el plomo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.