Desempleo
El empleo aumentó en 468.100 nuevos trabajos en 2024 y alcanzó los 21,8 millones

El número de parados se sitúa en 2.595.500, el menor desde hace 17 años, cerrando el año con una tasa del 10,61%.
Navidad calle Preciados 2024
Miles de personas abarrotan el centro de Madrid para consumir sin freno en época navideña. David F. Sabadell
28 ene 2025 09:43

El mercado laboral sigue mostrando fortaleza a cierre de 2024. El INE ha publicado la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre y a la finalización del año y muestran un balance positivo en cuanto a reducción de desempleo y a creación de puestos de trabajo.

Durante 2024, se crearon 468.100 nuevos empleos, lo que corresponde a un incremento del 2,2% respecto al año anterior. Con este nuevo impulso, la cifra total de ocupados y ocupadas se sitúa en más de 21,8 millones. “No es ya sólo una realidad la España de los 20 millones de personas cotizando con la que soñaba Rajoy, sino que vamos ya camino de los 22 millones de personas ocupadas”, ha declarado la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda Yolanda Díaz tras conocerse los datos de la EPA.

La mayor parte del empleo en 2024 fue creado por el sector privado, con 453.500 puestos de trabajo, casi el 97% del total

Si miramos las cifras del último trimestre, el número de ocupados aumentó en 34.800 personas, una variación trimestral del 0,16%. La mayor parte del empleo en 2024 fue creado por el sector privado, con 453.500 puestos de trabajo, casi el 97% del total. 

En cuanto a la cifra de parados, el número se sitúa en 2.595.500, la menor cifra desde hace 17 años. La tasa de paro se encontraba en el 10,61% al cerrar el año, lo que supone que haya caído casi 1,2 puntos desde el cierre de 2023. De forma trimestral, la caída en el cierre del año fue de 158.600 personas, una variación trimestral del -5,76%. Además, tal y como ha declarado el ministro de Economía Carlos Cuerpo, “este aumento de la ocupación y reducción del paro se produce en un entorno de crecimiento de la población activa, que en el último año aumentó en 202.800 personas”.

El empleo femenino ha aumentado en 207.400 ocupadas en 2024, alcanzando un récord con más de 10,1 millones. En los tres últimos meses del año, el empleo entre las mujeres aumentó en 38.700 puestos de trabajo nuevos. Visto desde la perspectiva del paro, disminuyó este último trimestre en 70.700 hombres y en 87.900 mujeres. La tasa de paro femenina bajó 71 centésimas -hasta el 11,83%- y la masculina se redujo en 49 centésimas -hasta el 9,53%-.

“Frente a los agoreros que decían que destruiremos España, hoy nuestro mercado laboral bate récords”, ha afirmado la Yolanda Díaz

Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en los Servicios (100.000 menos) y la Agricultura (-1.900) y subió en la Construcción (1.200). En la Industria casi no varió (700 más). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año bajó en 109.100 y el de parados que buscan su primer empleo se redujo en 56.200.

“Frente a los agoreros que decían que destruiremos España, hoy nuestro mercado laboral bate récords”, ha afirmado la Díaz que ha insistido en que van a seguir “subiendo el salario mínimo, vamos a reducir la jornada laboral sin reducción salarial y vamos a seguir transformando la economía de nuestro país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.