Diccionario de la Posverdad
Hecho histórico

El hecho histórico es esencial para la escritura de la historia. Sin hechos, sin acontecimientos, el relato sobre el pasado queda huérfano. Desaparece lo que sucedió, así como cuándo y dónde sucedió y, también, sus protagonistas.
Hecho histórico diccionario posverdad
Hecho histórico Jaime Cinca

Universidad de Granada

5 jun 2022 06:00

No hay historia sin hechos. Renunciar a ellos es echarse en manos de las interpretaciones sin fundamento y de la posverdad. Los hechos históricos son elementos reales: sucedieron realmente, tuvieron sus protagonistas, sus causas y sus consecuencias. Son, por tanto, verdades objetivas: una guerra que destruyó varios países, hambrunas o epidemias que asolaron a la población, el Holocausto, la lucha y obtención del voto femenino o los distintos acontecimientos que hicieron posible el avance de la democracia.

A veces se alude a hechos que no ocurrieron para deformar la verdad histórica

Los hechos históricos pertenecen al pasado. Sucedieron entonces, aunque siempre se proyectan en el presente a través de las consecuencias que tuvieron o por la memoria que se guarda de ellos. Aunque los acontecimientos históricos sean hechos objetivos, ni las fuentes que los registraron ni las interpretaciones que se hacen de ellos tienen por qué serlo. Por eso, para escapar de la posverdad es necesario que los historiadores los rescaten y los reconstruyan recurriendo a las fuentes históricas y a su oficio para plasmarlos en el relato histórico.

Intenciones políticas

En la era de la posverdad se apela a hechos del pasado de manera interesada para colmar intenciones políticas del presente. A veces se alude a hechos que no ocurrieron para deformar la verdad histórica. Un ejemplo puede ser el nacimiento de Barack Obama, presidente de Estados Unidos (2009-2017): desde la campaña electoral de 2008, algunos partidarios de la extrema derecha populista (como Donald J. Trump) acusaron al entonces candidato de no ser americano, al haber nacido supuestamente en Kenia. Poco importó para muchos que finalmente Obama publicase su certificado de nacimiento que probaba que nació en Hawái: en 2010 se publicó una encuesta que certificaba que el 25 por 100 de los estadounidenses todavía creían este falso hecho histórico.

Para escapar de la posverdad es necesario que los historiadores rescaten los hechos históricos y los reconstruyan

En otras ocasiones, la posverdad alude a hechos históricos que sí ocurrieron, pero simplificándolos o deformándolos en extremo. La conquista de América, que tuvo lugar a partir de 1492, ha sido utilizaba para exaltar a la nación española. En septiembre de 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso reprendió al papa Francisco, que previamente había lamentado los “pecados” de la Iglesia durante la conquista. Para ella, la conquista era un acontecimiento que debía enorgullecer a los españoles porque supuso la llegada del “catolicismo, y por tanto, la civilización y la libertad”. Se silenciaban los aspectos más terribles de la conquista como la violencia, la explotación de hombres y mujeres o la desaparición de culturas que hasta entonces habitaban el continente.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.