Diccionario de la Posverdad
Hecho histórico

El hecho histórico es esencial para la escritura de la historia. Sin hechos, sin acontecimientos, el relato sobre el pasado queda huérfano. Desaparece lo que sucedió, así como cuándo y dónde sucedió y, también, sus protagonistas.
Hecho histórico diccionario posverdad
Hecho histórico Jaime Cinca

Universidad de Granada

5 jun 2022 06:00

No hay historia sin hechos. Renunciar a ellos es echarse en manos de las interpretaciones sin fundamento y de la posverdad. Los hechos históricos son elementos reales: sucedieron realmente, tuvieron sus protagonistas, sus causas y sus consecuencias. Son, por tanto, verdades objetivas: una guerra que destruyó varios países, hambrunas o epidemias que asolaron a la población, el Holocausto, la lucha y obtención del voto femenino o los distintos acontecimientos que hicieron posible el avance de la democracia.

A veces se alude a hechos que no ocurrieron para deformar la verdad histórica

Los hechos históricos pertenecen al pasado. Sucedieron entonces, aunque siempre se proyectan en el presente a través de las consecuencias que tuvieron o por la memoria que se guarda de ellos. Aunque los acontecimientos históricos sean hechos objetivos, ni las fuentes que los registraron ni las interpretaciones que se hacen de ellos tienen por qué serlo. Por eso, para escapar de la posverdad es necesario que los historiadores los rescaten y los reconstruyan recurriendo a las fuentes históricas y a su oficio para plasmarlos en el relato histórico.

Intenciones políticas

En la era de la posverdad se apela a hechos del pasado de manera interesada para colmar intenciones políticas del presente. A veces se alude a hechos que no ocurrieron para deformar la verdad histórica. Un ejemplo puede ser el nacimiento de Barack Obama, presidente de Estados Unidos (2009-2017): desde la campaña electoral de 2008, algunos partidarios de la extrema derecha populista (como Donald J. Trump) acusaron al entonces candidato de no ser americano, al haber nacido supuestamente en Kenia. Poco importó para muchos que finalmente Obama publicase su certificado de nacimiento que probaba que nació en Hawái: en 2010 se publicó una encuesta que certificaba que el 25 por 100 de los estadounidenses todavía creían este falso hecho histórico.

Para escapar de la posverdad es necesario que los historiadores rescaten los hechos históricos y los reconstruyan

En otras ocasiones, la posverdad alude a hechos históricos que sí ocurrieron, pero simplificándolos o deformándolos en extremo. La conquista de América, que tuvo lugar a partir de 1492, ha sido utilizaba para exaltar a la nación española. En septiembre de 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso reprendió al papa Francisco, que previamente había lamentado los “pecados” de la Iglesia durante la conquista. Para ella, la conquista era un acontecimiento que debía enorgullecer a los españoles porque supuso la llegada del “catolicismo, y por tanto, la civilización y la libertad”. Se silenciaban los aspectos más terribles de la conquista como la violencia, la explotación de hombres y mujeres o la desaparición de culturas que hasta entonces habitaban el continente.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.