Personas con discapacidad
Marina Carmen Bravo: “Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa”

Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con las barreras en la ciudad.

Marina Carmen Bravo
Marina Carmen Bravo, coja, pensionista y activista Álvaro Minguito

Va en silla de ruedas y esquiva todos los días barreras no solo arquitectónicas, sino también institucionales. Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con esas barreras.

¿Eres madrileña?
Soy de Cáceres pero vine muy pequeñita a Madrid, cuando me dio la polio, a los seis meses la primera vez. Me llevaban al Hospital del Niño Jesús para hacer rehabilitación. Había colegio también y allí hice toda la básica.

¿Eres una de las que no recibieron vacuna?
Sí, la vacuna estaba desde el año 53 y a mí me dio la polio en el 60. No se la ofrecieron a mi padre ni sabíamos nada. Antes de que me diagnosticaran, pensaron que era sarampión.

¿Pero llegaste a estar de pie, a andar?
Caminé con bastones y luego utilicé la silla. Tengo osteoporosis y no es bueno que siga andando porque me puedo romper, pero además tengo lesión medular. La escoliosis de columna es tan retorcida que ha provocado lesión medular.

¿Qué es el síndrome postpolio?
Las manos y las piernas que tienes bien empeoran. Es como si estuvieran agotadas. Es como si las células buenas se gastaran antes de tiempo. Los que íbamos con bastones al final hemos terminado en silla porque los brazos no aguantan los bastones ni nuestro peso. Los brotes dan como bajones y pueden durar dos años o tres. Entre 1999 y 2002 me dio uno muy fuerte.

Madrid no es ciudad para…
Ni para silla de ruedas ni para bastones. Lo hablé con el médico y estamos convencidos que los botes que da la silla sobre pavimento desigual o empedrado pueden suponer un problema de médula para una columna que no está bien. Cuando bajas un escalón que no tiene rebaje o cuando has bajado una rampa de un autobús de golpe, ese golpe no te lo quita nadie. Eso me ha pasado varias veces, y los escalones, ni te digo.

¿Cuáles son los mayores obstáculos en tu día a día?
Las barreras arquitectónicas y de transporte, desde que te levantas prácticamente hasta que te acuestas.

¿Tú tienes una vida independiente?
Exacto, y esa independencia me cuesta hasta para ir al servicio. No encuentras un baño adaptado. Yo tengo ahora problemas de vejiga. Precisamente es una enfermedad añadida a no poder ir al baño cuando lo necesitas. No puedes beber para evitar ir al baño. Es un problema añadido.

Militas en varias luchas que te cruzan: movilidad, sanidad, pensiones...
Es que en sanidad, una persona con discapacidad se encuentra de todo. Cuando tuve a mi hijo, que ahora tiene 26 años, pretendían que me levantara sola y me duchara sola. ¿Es que soy la primera coja que tiene un niño? Alucinaba. Las personas con polio hemos sido muy independientes desde pequeños porque nos han dicho siempre “lo puedes hacer”. Podemos hacer casi todo y, como lo hemos hecho, ahora que estamos mal por el síndrome postpolio, no nos creen que estemos tan mal.

Estás en la plataforma para la memoria de las víctimas de la polio. ¿Buscáis la reparación?
Sí, no tenemos ni siquiera el reconocimiento todavía. Es evidente que estamos pagando unas consecuencias que no tendríamos que pagar. Ya no solo por nosotros sino por nuestros hijos. Mi hijo no tiene por qué pagar algo de lo que ni siquiera sus padres han tenido la culpa, pero hasta su educación ha estado supeditada a los problemas físicos de sus padres, que tienen la polio porque no fueron vacunados en su momento. La mayoría de los ficheros del Hospital del Niño Jesús de cuando éramos pequeños los quemaron. Como no tienen obligación de guardarlos más de diez años... Gente trabajadora del hospital nos ha dicho que los guardaron por un tiempo y, cuando vieron que la cosa se iba a complicar, los quemaron.

¿Qué hay que cambiar en Madrid para que te puedas mover con facilidad?
[Ríe a carcajadas] ¡La accesibilidad! No se puede hacer una obra, por mucho técnico que haya, sin contar con nosotros. Estoy peleando en ese sentido de todas las maneras posibles. Somos un peligro en la calle porque somos muy decididos. Es muy difícil que nos quedemos en casa pudiendo salir. Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa. Nos tiene que abrir las puertas. ¡Con lo que me gusta la libertad!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Invisibles Cuando la discapacidad no se nota: “Prefiero no pedir adaptaciones a sentir que se me juzga”
Una persona puede ser discapacitada sin dar señales evidentes de ello, pero la sociedad no es consciente de esto. Para solventar las dificultades innecesarias a las que se enfrentan hay que actuar sobre la raíz.
Personas con discapacidad
Itxi Guerra Itxi Guerra, activista anticapacitista: “Lo 'diska' muestra dónde falla el capitalismo y cómo dinamitarlo”
En 'Ruptura y reparación de la máquina', esta referente del anticapacitismo argumenta la potencialidad política de la discapacidad y da pautas para convivir en un sistema discapacitante: “Las redes entre personas nos permiten vivir con la máquina rota”
Andoni Moreno
17/8/2018 0:30

Gracias compañera por ponernos VOZ

0
0
xavidua
13/8/2018 10:19

Gracias Carmen por ser mi voz pues somos muchos que nos pasa como a ti

2
0
Gabi
13/8/2018 8:33

Muy bien, un abrazo.

1
0
estrompi66
12/8/2018 23:07

Gracias campeón!!!!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?