Personas con discapacidad
Marina Carmen Bravo: “Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa”

Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con las barreras en la ciudad.

Marina Carmen Bravo
Marina Carmen Bravo, coja, pensionista y activista Álvaro Minguito

Va en silla de ruedas y esquiva todos los días barreras no solo arquitectónicas, sino también institucionales. Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con esas barreras.

¿Eres madrileña?
Soy de Cáceres pero vine muy pequeñita a Madrid, cuando me dio la polio, a los seis meses la primera vez. Me llevaban al Hospital del Niño Jesús para hacer rehabilitación. Había colegio también y allí hice toda la básica.

¿Eres una de las que no recibieron vacuna?
Sí, la vacuna estaba desde el año 53 y a mí me dio la polio en el 60. No se la ofrecieron a mi padre ni sabíamos nada. Antes de que me diagnosticaran, pensaron que era sarampión.

¿Pero llegaste a estar de pie, a andar?
Caminé con bastones y luego utilicé la silla. Tengo osteoporosis y no es bueno que siga andando porque me puedo romper, pero además tengo lesión medular. La escoliosis de columna es tan retorcida que ha provocado lesión medular.

¿Qué es el síndrome postpolio?
Las manos y las piernas que tienes bien empeoran. Es como si estuvieran agotadas. Es como si las células buenas se gastaran antes de tiempo. Los que íbamos con bastones al final hemos terminado en silla porque los brazos no aguantan los bastones ni nuestro peso. Los brotes dan como bajones y pueden durar dos años o tres. Entre 1999 y 2002 me dio uno muy fuerte.

Madrid no es ciudad para…
Ni para silla de ruedas ni para bastones. Lo hablé con el médico y estamos convencidos que los botes que da la silla sobre pavimento desigual o empedrado pueden suponer un problema de médula para una columna que no está bien. Cuando bajas un escalón que no tiene rebaje o cuando has bajado una rampa de un autobús de golpe, ese golpe no te lo quita nadie. Eso me ha pasado varias veces, y los escalones, ni te digo.

¿Cuáles son los mayores obstáculos en tu día a día?
Las barreras arquitectónicas y de transporte, desde que te levantas prácticamente hasta que te acuestas.

¿Tú tienes una vida independiente?
Exacto, y esa independencia me cuesta hasta para ir al servicio. No encuentras un baño adaptado. Yo tengo ahora problemas de vejiga. Precisamente es una enfermedad añadida a no poder ir al baño cuando lo necesitas. No puedes beber para evitar ir al baño. Es un problema añadido.

Militas en varias luchas que te cruzan: movilidad, sanidad, pensiones...
Es que en sanidad, una persona con discapacidad se encuentra de todo. Cuando tuve a mi hijo, que ahora tiene 26 años, pretendían que me levantara sola y me duchara sola. ¿Es que soy la primera coja que tiene un niño? Alucinaba. Las personas con polio hemos sido muy independientes desde pequeños porque nos han dicho siempre “lo puedes hacer”. Podemos hacer casi todo y, como lo hemos hecho, ahora que estamos mal por el síndrome postpolio, no nos creen que estemos tan mal.

Estás en la plataforma para la memoria de las víctimas de la polio. ¿Buscáis la reparación?
Sí, no tenemos ni siquiera el reconocimiento todavía. Es evidente que estamos pagando unas consecuencias que no tendríamos que pagar. Ya no solo por nosotros sino por nuestros hijos. Mi hijo no tiene por qué pagar algo de lo que ni siquiera sus padres han tenido la culpa, pero hasta su educación ha estado supeditada a los problemas físicos de sus padres, que tienen la polio porque no fueron vacunados en su momento. La mayoría de los ficheros del Hospital del Niño Jesús de cuando éramos pequeños los quemaron. Como no tienen obligación de guardarlos más de diez años... Gente trabajadora del hospital nos ha dicho que los guardaron por un tiempo y, cuando vieron que la cosa se iba a complicar, los quemaron.

¿Qué hay que cambiar en Madrid para que te puedas mover con facilidad?
[Ríe a carcajadas] ¡La accesibilidad! No se puede hacer una obra, por mucho técnico que haya, sin contar con nosotros. Estoy peleando en ese sentido de todas las maneras posibles. Somos un peligro en la calle porque somos muy decididos. Es muy difícil que nos quedemos en casa pudiendo salir. Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa. Nos tiene que abrir las puertas. ¡Con lo que me gusta la libertad!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Andoni Moreno
17/8/2018 0:30

Gracias compañera por ponernos VOZ

0
0
xavidua
13/8/2018 10:19

Gracias Carmen por ser mi voz pues somos muchos que nos pasa como a ti

2
0
Gabi
13/8/2018 8:33

Muy bien, un abrazo.

1
0
estrompi66
12/8/2018 23:07

Gracias campeón!!!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.