Personas con discapacidad
Marina Carmen Bravo: “Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa”

Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con las barreras en la ciudad.

Marina Carmen Bravo
Marina Carmen Bravo, coja, pensionista y activista Álvaro Minguito

Va en silla de ruedas y esquiva todos los días barreras no solo arquitectónicas, sino también institucionales. Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con esas barreras.

¿Eres madrileña?
Soy de Cáceres pero vine muy pequeñita a Madrid, cuando me dio la polio, a los seis meses la primera vez. Me llevaban al Hospital del Niño Jesús para hacer rehabilitación. Había colegio también y allí hice toda la básica.

¿Eres una de las que no recibieron vacuna?
Sí, la vacuna estaba desde el año 53 y a mí me dio la polio en el 60. No se la ofrecieron a mi padre ni sabíamos nada. Antes de que me diagnosticaran, pensaron que era sarampión.

¿Pero llegaste a estar de pie, a andar?
Caminé con bastones y luego utilicé la silla. Tengo osteoporosis y no es bueno que siga andando porque me puedo romper, pero además tengo lesión medular. La escoliosis de columna es tan retorcida que ha provocado lesión medular.

¿Qué es el síndrome postpolio?
Las manos y las piernas que tienes bien empeoran. Es como si estuvieran agotadas. Es como si las células buenas se gastaran antes de tiempo. Los que íbamos con bastones al final hemos terminado en silla porque los brazos no aguantan los bastones ni nuestro peso. Los brotes dan como bajones y pueden durar dos años o tres. Entre 1999 y 2002 me dio uno muy fuerte.

Madrid no es ciudad para…
Ni para silla de ruedas ni para bastones. Lo hablé con el médico y estamos convencidos que los botes que da la silla sobre pavimento desigual o empedrado pueden suponer un problema de médula para una columna que no está bien. Cuando bajas un escalón que no tiene rebaje o cuando has bajado una rampa de un autobús de golpe, ese golpe no te lo quita nadie. Eso me ha pasado varias veces, y los escalones, ni te digo.

¿Cuáles son los mayores obstáculos en tu día a día?
Las barreras arquitectónicas y de transporte, desde que te levantas prácticamente hasta que te acuestas.

¿Tú tienes una vida independiente?
Exacto, y esa independencia me cuesta hasta para ir al servicio. No encuentras un baño adaptado. Yo tengo ahora problemas de vejiga. Precisamente es una enfermedad añadida a no poder ir al baño cuando lo necesitas. No puedes beber para evitar ir al baño. Es un problema añadido.

Militas en varias luchas que te cruzan: movilidad, sanidad, pensiones...
Es que en sanidad, una persona con discapacidad se encuentra de todo. Cuando tuve a mi hijo, que ahora tiene 26 años, pretendían que me levantara sola y me duchara sola. ¿Es que soy la primera coja que tiene un niño? Alucinaba. Las personas con polio hemos sido muy independientes desde pequeños porque nos han dicho siempre “lo puedes hacer”. Podemos hacer casi todo y, como lo hemos hecho, ahora que estamos mal por el síndrome postpolio, no nos creen que estemos tan mal.

Estás en la plataforma para la memoria de las víctimas de la polio. ¿Buscáis la reparación?
Sí, no tenemos ni siquiera el reconocimiento todavía. Es evidente que estamos pagando unas consecuencias que no tendríamos que pagar. Ya no solo por nosotros sino por nuestros hijos. Mi hijo no tiene por qué pagar algo de lo que ni siquiera sus padres han tenido la culpa, pero hasta su educación ha estado supeditada a los problemas físicos de sus padres, que tienen la polio porque no fueron vacunados en su momento. La mayoría de los ficheros del Hospital del Niño Jesús de cuando éramos pequeños los quemaron. Como no tienen obligación de guardarlos más de diez años... Gente trabajadora del hospital nos ha dicho que los guardaron por un tiempo y, cuando vieron que la cosa se iba a complicar, los quemaron.

¿Qué hay que cambiar en Madrid para que te puedas mover con facilidad?
[Ríe a carcajadas] ¡La accesibilidad! No se puede hacer una obra, por mucho técnico que haya, sin contar con nosotros. Estoy peleando en ese sentido de todas las maneras posibles. Somos un peligro en la calle porque somos muy decididos. Es muy difícil que nos quedemos en casa pudiendo salir. Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa. Nos tiene que abrir las puertas. ¡Con lo que me gusta la libertad!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Andoni Moreno
17/8/2018 0:30

Gracias compañera por ponernos VOZ

0
0
xavidua
13/8/2018 10:19

Gracias Carmen por ser mi voz pues somos muchos que nos pasa como a ti

2
0
Gabi
13/8/2018 8:33

Muy bien, un abrazo.

1
0
estrompi66
12/8/2018 23:07

Gracias campeón!!!!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.