Economía social y solidaria
España y Portugal firman un acuerdo para promover la economía social

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo con su homóloga portuguesa para “consolidar la Economía Social y seguir creyendo en un futuro mejor”.
Cumbre Coimbra
9 sep 2021 14:36

Una propuesta “que sitúa en el centro a las personas”, tal y como lo ha definido la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras la firma del Memorando de Entendimiento y Cooperación en materia de Economía Social junto a su homóloga portuguesa, la ministra Ana Mendes. 

“Estamos ante la oportunidad de construir un mundo diferente y la Economía Social, con sus valores de igualdad, cohesión social y mejora de las condiciones laborales, nos lega el camino, las ideas y la posibilidad para hacerlo”, ha afirmado la vicepresidenta segunda del Gobierno, que ha participado en la Cumbre Ibérica de Economía Social junto a la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad de las Empresas, Maravillas Espín, además de constar con Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación España de la Economía Social (CEPES) y de Eduardo Graça, presidente de la portuguesa Cooperativa António Sergio para a Economia Social (CASES).

Con la firma de este acuerdo, España y Portugal toman la delantera en materia de cooperación entre países para impulsar los valores de la Economía Social

Con la firma de este acuerdo, España y Portugal toman la delantera en materia de cooperación entre países para impulsar los valores de la Economía Social. El texto contiene una serie de pautas de actuación ideadas para fomentar y desarrollar acciones coordinadas que potencien la Economía Social, destinada a ser uno de los principales motores de transformación de la sociedad. 

Entre otras medidas, el documento promoverá el intercambio de experiencias sobre legislación y sobre las medidas en el marco de los planes de Recuperación y Resiliencia y del Plan de Acción Europeo de la Economía Social. Además, facilita la adopción e implementación de los principios y postulados de la Economía Social, que constituyen “una oportunidad inédita para transformar el modelo económico y productivo, orientándolo hacia un sistema más humano, sostenible e inclusivo”. Según declaran desde el ministerio, la firma es “una apuesta decidida por el sector y el reconocimiento de una serie de principios que permitirán a ambos países fortalecer sus relaciones y generar sinergias positivas para el conjunto de empresas de la Economía Social”.

Visibilizar la Economía Social

Asimismo, ambas ministras de Trabajo han acordado desarrollar propuestas conjuntas que impulsen la presencia de la Economía Social en las Cumbres Iberoamericanas y se han comprometido a convertir en permanente la Cumbre Ibérica de Economía Social, celebrando esta cita de forma bienal.

“Juntos y juntas estamos dando pasos importantes para consolidar la Economía Social”, ha asegurado la vicepresidenta. “Son valores que siempre permanecerán, pese a las crisis y contratiempos, y que nos permiten seguir creyendo en un futuro mejor”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Nerea-chan
Nerea-chan
10/9/2021 8:44

Portugal tb existe!!

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.