Economía
El FMI adelanta que rebajará por segunda vez en 2022 las previsiones de crecimiento mundial

El FMI prevé rebajar la estimación de crecimiento económico en 2022 a 143 países pero descarta una recesión mundial.
15 abr 2022 13:20

Una semana antes de la publicación de su informe de seguimiento de perspectivas económicas mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer jueves que rebajará sus últimas previsiones publicadas en enero de este año. Las consecuencias de la guerra en Ucrania rebajarán el crecimiento de 143 países que representan el 86% de la población mundial, adelantó en una carta la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En su misiva, Georgieva no da detalles por países ni adelanta porcentajes del informe que será publicado la semana que viene. Se limita a descartar una recesión mundial para este año (algo que otros analistas no hacen): “en la mayoría de países el crecimiento será positivo”, asegura, y a enumerar las causas de que el organismo haya revisado a la baja las cifras de crecimiento que previó en enero de este año. En dicho informe, publicado días antes de la invasión de Ucrania por Rusia, el FMI ya rebajaba su previsión de crecimiento mundial del 4,9% al 4,4% (del 6,4% al 5,8%, para el caso de España).

En el relato de la gerente del FMI, lo ocurrido de 2020 en adelante es una superposición de crisis (desde la pandemia del covid 19 hasta la guerra en Ucrania) que retrasarán el logro de los niveles de PIB mundiales previstos antes de la pandemia hasta la segunda mitad de esta década. En el caso de los países emergentes y de las naciones denominadas “economías de bajo ingreso”, la curva (con respecto a los niveles de PIB previstos anteriormente) seguirá siendo plana o descendiente de hecho hasta pasado 2026.      

En el rosario de motivos señalados por el FMI, destacan “la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y los extensos confinamientos que ha instituido con frecuencia China, y que han creado cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales”. Y las perspectivas aún podrían ser peores, dice Georgieva, si a las consecuencias de la guerra se le añade la aparición de nuevas variantes del covid o el efecto de las malas cosechas.

Soluciones que son problemas

En este relato, Georgieva incluye a la vez la respuesta de los bancos centrales a la alta inflación (“el endurecimiento de las condiciones financieras”) como problema y como solución. Las posibles retiradas de estímulos monetarios que ya planifican tanto la Reserva Federal estadounidense o el Banco Central Europeo se verán acompañadas de graduales subidas en los tipos de interés para atajar la inflación, medidas que afectarán al servicio de la deuda de los países emergentes. La gerente del FMI da por hecho que serán necesarios procesos de reestructuración de deuda en el marco del G-20, mientras algunos países se deslizan directamente por la pendiente del impago.

Georgieva también enumera otros campos de actuación, además de la inflación y la deuda, que deberán centrar las decisiones políticas y económicas en los próximos meses. Entre ellos, el mantenimiento y profundización de la respuesta mundial ante el covid 19 (que estima en 15.000 millones de dólares adicionales en vacunas y medidas de protección), el cambio climático o la revolución digital. Aviso a criptonavegantes: Georgieva confirma que el FMI trabaja en un fortalecimiento del marco regulatorio de los criptoactivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?