Economía
El FMI adelanta que rebajará por segunda vez en 2022 las previsiones de crecimiento mundial

El FMI prevé rebajar la estimación de crecimiento económico en 2022 a 143 países pero descarta una recesión mundial.
15 abr 2022 13:20

Una semana antes de la publicación de su informe de seguimiento de perspectivas económicas mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer jueves que rebajará sus últimas previsiones publicadas en enero de este año. Las consecuencias de la guerra en Ucrania rebajarán el crecimiento de 143 países que representan el 86% de la población mundial, adelantó en una carta la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En su misiva, Georgieva no da detalles por países ni adelanta porcentajes del informe que será publicado la semana que viene. Se limita a descartar una recesión mundial para este año (algo que otros analistas no hacen): “en la mayoría de países el crecimiento será positivo”, asegura, y a enumerar las causas de que el organismo haya revisado a la baja las cifras de crecimiento que previó en enero de este año. En dicho informe, publicado días antes de la invasión de Ucrania por Rusia, el FMI ya rebajaba su previsión de crecimiento mundial del 4,9% al 4,4% (del 6,4% al 5,8%, para el caso de España).

En el relato de la gerente del FMI, lo ocurrido de 2020 en adelante es una superposición de crisis (desde la pandemia del covid 19 hasta la guerra en Ucrania) que retrasarán el logro de los niveles de PIB mundiales previstos antes de la pandemia hasta la segunda mitad de esta década. En el caso de los países emergentes y de las naciones denominadas “economías de bajo ingreso”, la curva (con respecto a los niveles de PIB previstos anteriormente) seguirá siendo plana o descendiente de hecho hasta pasado 2026.      

En el rosario de motivos señalados por el FMI, destacan “la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y los extensos confinamientos que ha instituido con frecuencia China, y que han creado cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales”. Y las perspectivas aún podrían ser peores, dice Georgieva, si a las consecuencias de la guerra se le añade la aparición de nuevas variantes del covid o el efecto de las malas cosechas.

Soluciones que son problemas

En este relato, Georgieva incluye a la vez la respuesta de los bancos centrales a la alta inflación (“el endurecimiento de las condiciones financieras”) como problema y como solución. Las posibles retiradas de estímulos monetarios que ya planifican tanto la Reserva Federal estadounidense o el Banco Central Europeo se verán acompañadas de graduales subidas en los tipos de interés para atajar la inflación, medidas que afectarán al servicio de la deuda de los países emergentes. La gerente del FMI da por hecho que serán necesarios procesos de reestructuración de deuda en el marco del G-20, mientras algunos países se deslizan directamente por la pendiente del impago.

Georgieva también enumera otros campos de actuación, además de la inflación y la deuda, que deberán centrar las decisiones políticas y económicas en los próximos meses. Entre ellos, el mantenimiento y profundización de la respuesta mundial ante el covid 19 (que estima en 15.000 millones de dólares adicionales en vacunas y medidas de protección), el cambio climático o la revolución digital. Aviso a criptonavegantes: Georgieva confirma que el FMI trabaja en un fortalecimiento del marco regulatorio de los criptoactivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.