Economía
El PIB creció un 5,5% y España evitará la recesión técnica

El crecimiento de la economía española fue finalmente de un 0,2% en el último trimestre.
27 ene 2023 09:26

Finalmente, el PIB a precios corrientes cerró el año 2022 en 1.328.922 millones de euros, un 10,1% superior al de 2021. En términos de volumen, el medidor más común, el PIB registra un aumento del 5,5%.

Según las cifras publicadas por el INE, el cuatro trimestre de 2022 registró un crecimiento del PIB del 0,2% respecto al trimestre anterior en términos de volumen, una cifra muy similar a la del tercer trimestre. La variación interanual del PIB se sitúa en el 2,7%, frente al 4,8% del trimestre precedente.

El cuatro trimestre de 2022 registró un crecimiento del PIB del 0,2% respecto al trimestre anterior

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 0,6 puntos, 2,0 puntos inferior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 2,1 puntos, una décima inferior a la del trimestre pasado. El deflactor implícito del PIB aumenta un 5,2% respecto al mismo trimestre de 2021, siete décimas más que en el trimestre pasado.

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del −0,1%. Esta tasa es, en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, del 0,1%, lo que supone 1,0 puntos menos que en el tercer trimestre. En términos interanuales, las horas trabajadas aumentan un 2,7%, tasa cinco décimas inferior a la del tercer trimestre de 2022. Los puestos equivalentes a tiempo completo crecen un 2,0%, ocho décimas menos que en el tercer trimestre, lo que supone un incremento de 386 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 3,2%.La economía española sigue dando cifras positivas. Pese a que algunas previsiones realizadas hace meses, como la de la Airef en octubre, señalaban que existían posibilidades de que España entrara en una recesión técnica (dos trimestres seguidos con crecimiento negativo), el PIB español ha vuelto a crecer.

Arquivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
#97008
27/1/2023 19:54

de baixa

0
0
republicadetraballadoras
27/1/2023 19:54

eu asi doume da baixa

0
0
djcesarrubio
27/1/2023 11:23

Los indicadores económicos que se utilizan en este artículo para exclamar que la economía española ha mejorado son engañosos. De hecho, hoy en día hay más pobreza que el año pasado, la gente que está en ese umbral y se debate diariamente para no caer en él ha aumentado. Los salarios básicos no dan ni para tener un proyecto de vida autónoma o renunciar a la ayuda externa de familiares u organizaciones caritativas. La población en desempleo y sin perspectiva de encontrar un trabajo digno en el corto plazo ha aumentado. Los ricos sí, se puede decir que ellos son más ricos, de hecho, cuanto más pobres seamos los ciudadanos más ricos serán ellos.

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
29/1/2023 23:28

Nadie dice lo contrario. Sencillamente, se explica que los datos macroeconómicos no son tan negativos como se esperaban, pero seguimos inmersos en una crisis que solo pagamos los de abajo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.