Economía
Un salario mínimo de 1.200 euros para 2023

El PSOE ha presentado hoy 35 compromisos para las elecciones del 10 de noviembre que suponen su oferta social más generosa hasta la fecha. Algunos de ellos no van a la raíz de los problemas actuales.

Ley Vivienda de la PAH
Cortejo de la PAH en la manifestación por la Ley de Vivienda del 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
7 oct 2019 17:00

Pedro Sánchez ha hecho públicas 35 propuestas de cara a las elecciones del 10 de noviembre, casi todas de corte económico o social. Pero lo que inicialmente parece un alarde expansivo nunca visto anteriormente en el seno del PSOE en la práctica supone perpetuar algunos de los problemas que más preocupan a la población actual, como los precios de la vivienda.

Pensiones protegidas cada año y para siempre

El PSOE dice en su documento que quiere “revalorizar en diciembre las pensiones al IPC real”. Esto supondría una subida de unos 2,5 euros (con la fórmula de revalorización anterior a 2013, que es del 0,25 %) si se toma como medida la pensión media, que no llega a mil euros al mes. A esto se le añadiría el IPC de diciembre, que aportaría menos de un euro extra a esta prometida subida. Es decir, su subida total sería de unos 3 euros mensuales para la pensión media, pero esta pensión no es la más frecuente. Según la Seguridad Social, la mayoría de pensionistas en 2018 cobraron entre 600 y 650 euros al mes, por lo que la subida para ellos no llegaría a los dos euros mensuales.

Sánchez no ha dicho nada en cuanto a eliminar el factor de sostenibilidad, que calcula las pensiones a través de la edad de jubilación —en progresivo aumento hasta llegar a los 67 años—, años cotizados y cuantía, añadiéndose a estos conceptos el de esperanza de vida, que ajusta a la baja la pensión inicial. Esta fue una de las mayores discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos antes de romper las negociaciones para una posible investidura. La formación morada aboga por su eliminación, cosa que se contemplaba en los últimos Presupuestos Generales que no fueron aprobados. Al haberse prorrogado los Presupuestos Generales de 2018, esta medida continúa en vigor.

Salario mínimo de 1.200 euros para 2023

Una cosa muy típica de los líderes políticos es prometer medidas económicas expansivas para el final de la legislatura o incluso para años venideros. Así lo hizo, por ejemplo, Angela Merkel, que en su campaña de 2017 prometió pleno empleo para 2023, fecha en la que no será canciller, pues ni siquiera opta a la reelección en 2021.

En este caso, Pedro Sánchez quiere que al final de la legislatura haya un salario mínimo (SMI) del 60% del salario medio español, lo que dejaría el SMI en unos 1.200 euros mensuales a jornada completa. Es precisamente la medida que Unidas Podemos le proponía ahora, pero parece que Sánchez prefiere que entre en vigor dentro de cuatro años. Tampoco sabemos cuál será el salario medio en 2023 ni si Sánchez tomará como medida esa cifra o la actual. Dar un porcentaje respecto a algo tan inconcreto a cuatro años vista supone eludir establecer una cantidad concreta. Tampoco se puede determinar si esa cantidad estará por encima del umbral de pobreza que se establezca en 2023.

Empleo digno

Así se llama otro apartado de las propuestas del PSOE. En él el partido simplemente dice que eliminarán “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. No dicen cuáles son estos aspectos y se desdicen de la campaña para las elecciones del 28 de abril, en la que el secretario general del PSOE prometía derogar completamente esta reforma laboral. Tras esto propone revisar el trabajo a tiempo parcial, prevenir su uso fraudulento, controlar que no haya falsos autónomos y regular el despido, algo que todo gobierno con un poco de sentido común haría. Lo que no sabemos es en qué dirección.

Derecho a la vivienda

En este tema, el PSOE evita hablar de un límite de precios al alquiler, como le exigían organizaciones como el Sindicato de Inquilinas. Solo dice “frenar las subidas abusivas de precios” y apunta a las ayudas al alquiler para jóvenes. Estas ayudas ya se dan en varias comunidades autónomas y no han servido para frenar la escalada de precios. El presidente del gobierno en funciones también dice que “movilizará las viviendas vacías y a los grandes tenedores de vivienda”. Tampoco explica de qué manera. Es algo que hasta ahora no se ha hecho, ni siquiera con la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que el PSOE efectuó en marzo, en la que aumentaban de tres a cinco años la duración de los contratos y, por tanto, el tiempo en el alquiler solo puede subir en base al IPC.

Universidad como logro personal

Sobre este tema, el PSOE únicamente propone incrementar el sistema de becas bajando el umbral de renta por el que se solicitan. Nada dice de derogar el Decreto Ley de 2012 que popularizó el ministro de educación José Antonio Wert, por el que las matrículas se incrementaron, de media, un 29% en los grados. Desde hace una década, la universidad ha subido un 30% y los salarios tan solo un 2,5%.

Una fiscalidad justa

En este apartado se dice que “se conseguirá reducir el déficit y la deuda pública de forma compatible con el crecimiento económico, para garantizar la estabilidad financiera, la justicia intergeneracional y la sostenibilidad a medio y largo plazo de la economía”. Así redactado suena maravilloso, pero no se dice que para que esto pudiese llevarse a cabo la inversión en gasto público debería reducirse. En esta ocasión Sánchez ni siquiera utiliza el eufemismo “reformas”, ya demasiado manido.

En este caso no se le puede acusar de no ser claro. En el párrafo siguiente sí que habla de “reorientar los recursos públicos hacia aquellas políticas prioritarias”. Es decir, que sacrificará recursos públicos para lograr esa efectiva reducción del déficit y la deuda pública. Tampoco sabemos en qué línea.

Inversión real en ciencia para que ningún científico se vaya

Sánchez aclara que el aumento de la inversión en ciencia no vendrá del erario público. Su medida 32 dice que se “aumentará la inversión pública en I+D+i y se estimulará la privada, para que la inversión total llegue al 2% del PIB al final de la legislatura”. En 2018, se presupuestaron 7.003 millones para partidas destinadas a la ciencia, de las que se ejecutaron solo 3.278, menos de la mitad del total, según datos de la Intervención General del Estado. España invierte el 1,2% de su PIB en ciencia, la mitad de lo que la Unión Europea destina de media a estos mismos fines.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Elbarruso
8/10/2019 20:33

Si , si , también dijo de un impuesto a la banca, también le iba a quitar la medalla a Bily el torturador con pensionazo, iba a derogar la reforma laboral ... etc ... etc.
Al final le seguirán poniendo hay sus votantes que tienen la ilusión de que el PSOE un día sea de izquierdas o por lo menos socialista, porque obrero nada de nada...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#40766
10/10/2019 10:54

Te acuerdas cuando un grupo político se promociono con lo de la renta básica? Como esta ese tema? Ya no lo nombran mucho, no?

1
0
nanoit
8/10/2019 12:37

¿2.023?...¿2.023?...¿2.023?...
Expropiése ya !
Nacionalícese ya !
Capitalismo, Basta ya !

4
0
#40641
8/10/2019 10:17

No lo cumplirá el psoe, ni ningún partido. Vivimos en capitalismo, y se acerca una de sus crisis, por lo tanto como sucede con cada crisis sin excepción, el salario real caerá.

2
0
#40623
7/10/2019 19:18

Una vez más el PSOE prometiendo en campaña medidas sociales que luego no cumple cuando llega al gobierno, pues siempre que llega al gobierno se olvida de esas medidas sociales y hace políticas económicas neoliberales. Como muy bien dice el artículo, el PSOE se limita a enumerar una serie de medidas sociales sin profundizar en cómo las cumplirá cuando gobierne y lo que es más importante sin decir cómo las financiará. Ello quiere decir que, como siempre, cuando llegue al gobierno no las cumplirá. La última prueba de ello es el incumplimiento de casi todas las medidas del acuerdo al que llegó con Unidas Podemos después de la moción de censura. La única medida que cumplió de dicho acuerdo fue la subida del SMI y ello por la enorme presión de Podemos. Eso se llama engañar a la gente y sobre todo a sus votantes Esperemos que en las próximas elecciones ya no haya tanto ingenuo que se crea sus falsas promesas y empiece a darse cuenta.

5
0
#40767
10/10/2019 10:55

Aquí todos prometen...que fue de la renta basica?

0
0
#40616
7/10/2019 17:14

Yo pienso, igual me equivoco pero si se normalizan los sueldos por abajo a corto plazo seria una gran medida pero con el tiempo los precios de todo tendrían tendencia al alza y como ejemplo la vivienda. Si el mercado dado el incremento de poder adquisitivo generalizado normaliza los precios hacia arriba esos 1200€ no valdrán lo mismo a medio plazo quedándonos de forma similar que antes de subir. Algo similar pienso cuando se nombran las rentas básicas, no se si me explico pero lo que parece bueno sin pensarlo dandole un rato vueltas no lo veo tan bien y que conste que desearía que el sueldo medio fuera el doble de lo que es ahora pero serviría de algo?

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.