Economía
Un salario mínimo de 1.200 euros para 2023

El PSOE ha presentado hoy 35 compromisos para las elecciones del 10 de noviembre que suponen su oferta social más generosa hasta la fecha. Algunos de ellos no van a la raíz de los problemas actuales.

Ley Vivienda de la PAH
Cortejo de la PAH en la manifestación por la Ley de Vivienda del 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
7 oct 2019 17:00

Pedro Sánchez ha hecho públicas 35 propuestas de cara a las elecciones del 10 de noviembre, casi todas de corte económico o social. Pero lo que inicialmente parece un alarde expansivo nunca visto anteriormente en el seno del PSOE en la práctica supone perpetuar algunos de los problemas que más preocupan a la población actual, como los precios de la vivienda.

Pensiones protegidas cada año y para siempre

El PSOE dice en su documento que quiere “revalorizar en diciembre las pensiones al IPC real”. Esto supondría una subida de unos 2,5 euros (con la fórmula de revalorización anterior a 2013, que es del 0,25 %) si se toma como medida la pensión media, que no llega a mil euros al mes. A esto se le añadiría el IPC de diciembre, que aportaría menos de un euro extra a esta prometida subida. Es decir, su subida total sería de unos 3 euros mensuales para la pensión media, pero esta pensión no es la más frecuente. Según la Seguridad Social, la mayoría de pensionistas en 2018 cobraron entre 600 y 650 euros al mes, por lo que la subida para ellos no llegaría a los dos euros mensuales.

Sánchez no ha dicho nada en cuanto a eliminar el factor de sostenibilidad, que calcula las pensiones a través de la edad de jubilación —en progresivo aumento hasta llegar a los 67 años—, años cotizados y cuantía, añadiéndose a estos conceptos el de esperanza de vida, que ajusta a la baja la pensión inicial. Esta fue una de las mayores discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos antes de romper las negociaciones para una posible investidura. La formación morada aboga por su eliminación, cosa que se contemplaba en los últimos Presupuestos Generales que no fueron aprobados. Al haberse prorrogado los Presupuestos Generales de 2018, esta medida continúa en vigor.

Salario mínimo de 1.200 euros para 2023

Una cosa muy típica de los líderes políticos es prometer medidas económicas expansivas para el final de la legislatura o incluso para años venideros. Así lo hizo, por ejemplo, Angela Merkel, que en su campaña de 2017 prometió pleno empleo para 2023, fecha en la que no será canciller, pues ni siquiera opta a la reelección en 2021.

En este caso, Pedro Sánchez quiere que al final de la legislatura haya un salario mínimo (SMI) del 60% del salario medio español, lo que dejaría el SMI en unos 1.200 euros mensuales a jornada completa. Es precisamente la medida que Unidas Podemos le proponía ahora, pero parece que Sánchez prefiere que entre en vigor dentro de cuatro años. Tampoco sabemos cuál será el salario medio en 2023 ni si Sánchez tomará como medida esa cifra o la actual. Dar un porcentaje respecto a algo tan inconcreto a cuatro años vista supone eludir establecer una cantidad concreta. Tampoco se puede determinar si esa cantidad estará por encima del umbral de pobreza que se establezca en 2023.

Empleo digno

Así se llama otro apartado de las propuestas del PSOE. En él el partido simplemente dice que eliminarán “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. No dicen cuáles son estos aspectos y se desdicen de la campaña para las elecciones del 28 de abril, en la que el secretario general del PSOE prometía derogar completamente esta reforma laboral. Tras esto propone revisar el trabajo a tiempo parcial, prevenir su uso fraudulento, controlar que no haya falsos autónomos y regular el despido, algo que todo gobierno con un poco de sentido común haría. Lo que no sabemos es en qué dirección.

Derecho a la vivienda

En este tema, el PSOE evita hablar de un límite de precios al alquiler, como le exigían organizaciones como el Sindicato de Inquilinas. Solo dice “frenar las subidas abusivas de precios” y apunta a las ayudas al alquiler para jóvenes. Estas ayudas ya se dan en varias comunidades autónomas y no han servido para frenar la escalada de precios. El presidente del gobierno en funciones también dice que “movilizará las viviendas vacías y a los grandes tenedores de vivienda”. Tampoco explica de qué manera. Es algo que hasta ahora no se ha hecho, ni siquiera con la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que el PSOE efectuó en marzo, en la que aumentaban de tres a cinco años la duración de los contratos y, por tanto, el tiempo en el alquiler solo puede subir en base al IPC.

Universidad como logro personal

Sobre este tema, el PSOE únicamente propone incrementar el sistema de becas bajando el umbral de renta por el que se solicitan. Nada dice de derogar el Decreto Ley de 2012 que popularizó el ministro de educación José Antonio Wert, por el que las matrículas se incrementaron, de media, un 29% en los grados. Desde hace una década, la universidad ha subido un 30% y los salarios tan solo un 2,5%.

Una fiscalidad justa

En este apartado se dice que “se conseguirá reducir el déficit y la deuda pública de forma compatible con el crecimiento económico, para garantizar la estabilidad financiera, la justicia intergeneracional y la sostenibilidad a medio y largo plazo de la economía”. Así redactado suena maravilloso, pero no se dice que para que esto pudiese llevarse a cabo la inversión en gasto público debería reducirse. En esta ocasión Sánchez ni siquiera utiliza el eufemismo “reformas”, ya demasiado manido.

En este caso no se le puede acusar de no ser claro. En el párrafo siguiente sí que habla de “reorientar los recursos públicos hacia aquellas políticas prioritarias”. Es decir, que sacrificará recursos públicos para lograr esa efectiva reducción del déficit y la deuda pública. Tampoco sabemos en qué línea.

Inversión real en ciencia para que ningún científico se vaya

Sánchez aclara que el aumento de la inversión en ciencia no vendrá del erario público. Su medida 32 dice que se “aumentará la inversión pública en I+D+i y se estimulará la privada, para que la inversión total llegue al 2% del PIB al final de la legislatura”. En 2018, se presupuestaron 7.003 millones para partidas destinadas a la ciencia, de las que se ejecutaron solo 3.278, menos de la mitad del total, según datos de la Intervención General del Estado. España invierte el 1,2% de su PIB en ciencia, la mitad de lo que la Unión Europea destina de media a estos mismos fines.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
Elbarruso
8/10/2019 20:33

Si , si , también dijo de un impuesto a la banca, también le iba a quitar la medalla a Bily el torturador con pensionazo, iba a derogar la reforma laboral ... etc ... etc.
Al final le seguirán poniendo hay sus votantes que tienen la ilusión de que el PSOE un día sea de izquierdas o por lo menos socialista, porque obrero nada de nada...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#40766
10/10/2019 10:54

Te acuerdas cuando un grupo político se promociono con lo de la renta básica? Como esta ese tema? Ya no lo nombran mucho, no?

1
0
nanoit
8/10/2019 12:37

¿2.023?...¿2.023?...¿2.023?...
Expropiése ya !
Nacionalícese ya !
Capitalismo, Basta ya !

4
0
#40641
8/10/2019 10:17

No lo cumplirá el psoe, ni ningún partido. Vivimos en capitalismo, y se acerca una de sus crisis, por lo tanto como sucede con cada crisis sin excepción, el salario real caerá.

2
0
#40623
7/10/2019 19:18

Una vez más el PSOE prometiendo en campaña medidas sociales que luego no cumple cuando llega al gobierno, pues siempre que llega al gobierno se olvida de esas medidas sociales y hace políticas económicas neoliberales. Como muy bien dice el artículo, el PSOE se limita a enumerar una serie de medidas sociales sin profundizar en cómo las cumplirá cuando gobierne y lo que es más importante sin decir cómo las financiará. Ello quiere decir que, como siempre, cuando llegue al gobierno no las cumplirá. La última prueba de ello es el incumplimiento de casi todas las medidas del acuerdo al que llegó con Unidas Podemos después de la moción de censura. La única medida que cumplió de dicho acuerdo fue la subida del SMI y ello por la enorme presión de Podemos. Eso se llama engañar a la gente y sobre todo a sus votantes Esperemos que en las próximas elecciones ya no haya tanto ingenuo que se crea sus falsas promesas y empiece a darse cuenta.

5
0
#40767
10/10/2019 10:55

Aquí todos prometen...que fue de la renta basica?

0
0
#40616
7/10/2019 17:14

Yo pienso, igual me equivoco pero si se normalizan los sueldos por abajo a corto plazo seria una gran medida pero con el tiempo los precios de todo tendrían tendencia al alza y como ejemplo la vivienda. Si el mercado dado el incremento de poder adquisitivo generalizado normaliza los precios hacia arriba esos 1200€ no valdrán lo mismo a medio plazo quedándonos de forma similar que antes de subir. Algo similar pienso cuando se nombran las rentas básicas, no se si me explico pero lo que parece bueno sin pensarlo dandole un rato vueltas no lo veo tan bien y que conste que desearía que el sueldo medio fuera el doble de lo que es ahora pero serviría de algo?

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.