Ecologismo
Minería

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Minería
Minería Emma Gascó
25 jul 2024 07:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Me preguntas cuáles son las palabras importantes. Y yo te digo que depende del momento. Que no se pueden seleccionar un puñado de palabras como las importantes. Y tú insistes. Porque siempre insistes cuando estás convencida de algo. Y dices que hay algunas que son importantes siempre. Que hay algunas que no dependen del momento. Que importan todo el rato. Y yo, renegando, molesta con tu insistencia, pero sabiendo que no vas a parar. Porque nunca paras. Te digo. Vale. Te digo una palabra que importa todo el rato. Y te digo sol. Y entonces me miras. Porque esperabas otra palabra. Quizás romper. Quizás rebelión. Quizás gritar. Pero yo te digo sol. Porque me ha parecido que esa es la palabra más importante. Y tú insistes. Porque siempre insistes. Y me vuelves a preguntar si estoy segura. Si no habrá otra palabra más importante que sol. Porque, ahora estoy segura, querías que fuera otra palabra la que dijera. Quizás desobediencia. Quizás utopía. Quizás miedo. Y yo te respondo que no. Que la palabra es sol. Que esa es la palabra más importante. La palabra después de la cual va todo lo demás.

Me dices, seria, que no todo va detrás del sol. Que hay cosas que se generaron de otra manera. ¿Qué cosas? te pregunto. Los metales, que aunque son polvo de estrellas no vienen del Sol. Te miro. Me miras. Estalla por fin la carcajada que ambas estábamos buscando mientras nos enredábamos en las palabras. Es verdad, te digo. Por eso deberíamos dejar de extraer de las entrañas de la tierra todo lo que tiene guardado, no solo por lo que suponen las minas en cuanto a la contaminación y al sufrimiento para tanta gente, es porque no podemos depender de algo que se va a agotar, de algo que no se renueva, justamente, porque no proviene del sol.

Me preguntas que cómo se hace eso. Y ya sabes lo que te voy a decir. Que no podemos tener resueltos todos los cómos para ponernos a hacer algo. Pero aún así te digo que lo que está claro es que tiene que haber una reducción drástica de la minería primaria. Que lo que sí puede aumentar es la minería secundaria, la que supone reciclar de verdad, o la fitominería, que se puede investigar más sobre las plantas que fijan metales. Pero que, en realidad, lo que habría que hacer es utilizar materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes, que de otro modo nada tiene sentido a largo plazo.

Entonces ¿cuáles serían las palabras importantes?. Vuelves a preguntar. Tu insistencia me hace sonreír y te doy un beso. Te digo que en realidad ahora todavía digo con más sentido la palabra sol, porque es en esa fuente de energía en la que deberíamos basar todo lo demás, que deberíamos dejar de escarbar en el fondo de la tierra. Pero te digo que tengo otra palabra importante. ¿Cuál?. Hambre. Ríes. Río. Besos. Caricias. Mordiscos. Creo que tardaremos un rato en comenzar a hacer la comida.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la minería en una sociedad decrecentista?

Una sociedad decrecentista solo puede ser una sociedad con poca minería. Por ello hace falta:

- Reducir de forma drástica la minería primaria.

- Aumentar la minería secundaría. Por ejemplo, la minería de vertedero y el reciclaje.

- Desarrollar la fitominería, es decir, la minería con plantas que concentran metales.

- Hacer uso de técnicas humildes. Herramientas fabricadas con materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes.

- Y todo ello controlado por cooperativas.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.