Ecologismo
Minería

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Minería
Minería Emma Gascó
25 jul 2024 07:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Me preguntas cuáles son las palabras importantes. Y yo te digo que depende del momento. Que no se pueden seleccionar un puñado de palabras como las importantes. Y tú insistes. Porque siempre insistes cuando estás convencida de algo. Y dices que hay algunas que son importantes siempre. Que hay algunas que no dependen del momento. Que importan todo el rato. Y yo, renegando, molesta con tu insistencia, pero sabiendo que no vas a parar. Porque nunca paras. Te digo. Vale. Te digo una palabra que importa todo el rato. Y te digo sol. Y entonces me miras. Porque esperabas otra palabra. Quizás romper. Quizás rebelión. Quizás gritar. Pero yo te digo sol. Porque me ha parecido que esa es la palabra más importante. Y tú insistes. Porque siempre insistes. Y me vuelves a preguntar si estoy segura. Si no habrá otra palabra más importante que sol. Porque, ahora estoy segura, querías que fuera otra palabra la que dijera. Quizás desobediencia. Quizás utopía. Quizás miedo. Y yo te respondo que no. Que la palabra es sol. Que esa es la palabra más importante. La palabra después de la cual va todo lo demás.

Me dices, seria, que no todo va detrás del sol. Que hay cosas que se generaron de otra manera. ¿Qué cosas? te pregunto. Los metales, que aunque son polvo de estrellas no vienen del Sol. Te miro. Me miras. Estalla por fin la carcajada que ambas estábamos buscando mientras nos enredábamos en las palabras. Es verdad, te digo. Por eso deberíamos dejar de extraer de las entrañas de la tierra todo lo que tiene guardado, no solo por lo que suponen las minas en cuanto a la contaminación y al sufrimiento para tanta gente, es porque no podemos depender de algo que se va a agotar, de algo que no se renueva, justamente, porque no proviene del sol.

Me preguntas que cómo se hace eso. Y ya sabes lo que te voy a decir. Que no podemos tener resueltos todos los cómos para ponernos a hacer algo. Pero aún así te digo que lo que está claro es que tiene que haber una reducción drástica de la minería primaria. Que lo que sí puede aumentar es la minería secundaria, la que supone reciclar de verdad, o la fitominería, que se puede investigar más sobre las plantas que fijan metales. Pero que, en realidad, lo que habría que hacer es utilizar materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes, que de otro modo nada tiene sentido a largo plazo.

Entonces ¿cuáles serían las palabras importantes?. Vuelves a preguntar. Tu insistencia me hace sonreír y te doy un beso. Te digo que en realidad ahora todavía digo con más sentido la palabra sol, porque es en esa fuente de energía en la que deberíamos basar todo lo demás, que deberíamos dejar de escarbar en el fondo de la tierra. Pero te digo que tengo otra palabra importante. ¿Cuál?. Hambre. Ríes. Río. Besos. Caricias. Mordiscos. Creo que tardaremos un rato en comenzar a hacer la comida.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la minería en una sociedad decrecentista?

Una sociedad decrecentista solo puede ser una sociedad con poca minería. Por ello hace falta:

- Reducir de forma drástica la minería primaria.

- Aumentar la minería secundaría. Por ejemplo, la minería de vertedero y el reciclaje.

- Desarrollar la fitominería, es decir, la minería con plantas que concentran metales.

- Hacer uso de técnicas humildes. Herramientas fabricadas con materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes.

- Y todo ello controlado por cooperativas.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos La ingeniosa Toña de Castilla
“La ingeniosa Toña de Castilla” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.