Ecologismo
Turismo decrecentista

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Turismo
Turismo Emma Gascó
11 sep 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Era el típico despacho del típico instituto, con la típica profesora que trataba de sacar palabras a la típica alumna, que no tenía ninguna intención de abrir la boca para hacer algo que no fuera bostezar.

Después de 32 minutos rebosantes de un silencio incómodo, la profesora se levantó. Abrió un cajón. Volvió donde estaba la alumna y le dijo: Toma, puedes irte.

Y la alumna salió de ese lugar sin decir adiós y con un cuaderno de tapa verde y hojas recicladas cogido en su mano izquierda.

Cuando comenzó el curso siguiente lo metió por debajo de la puerta de ese típico despacho, de ese típico instituto para esa típica profesora que confiaba en que eso, justo eso, es lo que sucedería.

La historia que estaba escrita en el cuaderno podría ser un diario, pero en realidad se parecía más a un relato que podría haberse titulado: “El verano en el que fui camarera de piso en vez de turista”. Había usado un boli negro. En algunas esquinas, había dibujos hechos con ese mismo color.

Comenzaba contando que sus madres cumplieron lo que dijeron que ocurriría si no estudiaba. Durante las vacaciones no solo no viajó, sino que se tuvo que poner a trabajar. Nada muy diferente a lo que le ocurre a un montón de estudiantes en un lugar donde en verano hay mucho turismo.

Contaba que, en realidad, no se puede saber qué es ser una camarera de piso si no has tenido ese trabajo. “Se supone que limpias y ordenas habitaciones de un hotel, pero también haces otro montón de cosas. El primer día te duelen las manos. Después otras partes del cuerpo. El sueldo es muy bajo, aunque la mayor parte de la gente ha llegado en avión de lejos y ha pagado una pasta por alojarse unos días. Parece que nadie se da cuenta de que tener ese tipo de turismo implica que alguien limpie tu habitación por un sueldo ridículo. Es un trabajo invisible, nadie se fija en lo que hacemos las camareras de piso”.

Pero no solo hablaba de las condiciones laborales que había tenido, se centraba mucho en describir las montañas de residuos que se generaban cada día, en la cantidad de energía y de agua que se requería para mantener una infraestructura de ese tipo. “Ningún otro ser vivo se desplaza tan lejos ni genera tanto caos en los lugares a donde va”, escribía.

Decía que le había encontrado sentido a las mates para calcular los kilómetros que habían recorrido de media las personas que se alojaban en el hotel. Muchos kilómetros en la mayoría de los casos para estar pocos días. También a las clases de biología para comprender las múltiples formas en las que ese tipo de turismo rompe los ciclos de la materia y a las de geografía, donde la profesora se empeñaba en que comprendieran lo que significan las desigualdades e injusticias que van pegadas a la clase social en la que naciste. “Incluso le he cogido gusto a leer poesía por la tarde. Una compañera que limpia las plantas superiores del hotel me ha pasado varios libros”.

Pero lo que realmente fascinó a la profesora de todas las palabras escritas con boli negro en ese cuaderno de hojas recicladas y tapa verde, es que su alumna había convertido toda esa vivencia en un montón de propuestas de cómo debería ser el turismo.

Hablaba de que en ese escenario de caos climático, los aviones y viajar lejos no tenía sentido, que el turismo debía ser de cercanía. Que habría que deconstruir todos esos hoteles enormes y que solo fuera posible hospedarse en lugares donde resultara obligatoria una gestión sostenible de los residuos y un bajo consumo de los recursos. Que eso pasaba por pensar que los lujos accesibles a unas pocas personas no son justos, porque no se pueden generalizar y además tienen un profundo impacto ambiental, y que por eso los hospedajes tenían que ser diferentes. Y hablaba de que la única manera de disfrutar del turismo en vacaciones debería ser sabiendo que las personas que trabajan en los servicios que usas tengan condiciones laborales dignas.

La profesora sabía que las adolescentes están llenas de ideas y que solo hay que dar espacio para que aparezcan.

Sabía también que en un típico despacho de un típico instituto, una típica alumna y una típica profesora pueden comenzar a hacer algo no tan típico y que, entonces, todo comienza a cambiar.

Pódcast

Relato.

Entrevista.

¿Cómo sería el turismo en una sociedad decrecentista?

Menos turismo, no hay otra, pero además un turismo:

- De cercanía.

- Que se mueva poco una vez que ha llegado al destino.

- En establecimientos de baja gama, que son menos impactantes.

- Adaptado al entorno en el que está, por ejemplo en su consumo de recursos y generación de residuos.

- Con condiciones laborales dignas.



Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos El ritmo
“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.