Ecuador
¿El fin de los mecheros de la muerte en Ecuador?

En la Amazonía ecuatoriana existen más de 400 mecheros donde se quema permanentemente, día y noche, el gas asociado al petróleo que allí se extrae. La Unión de afectados por la petrolera Texaco (UDAPT) ha estado realizando la campaña ¡Apaguen los mecheros, enciendan la vida! que concluye ahora con la presentación de una demanda.

Mechero de quema de gases en la Amazonía. Ecuador
Llamarada de un mechero de quema de gases en la Amazonía ecuatoriana Unión de afectados por la petrolera Texaco

Antropólogo

16 ene 2020 11:12

Sucumbíos y Orellana, las provincias del Oriente amazónico de Ecuador. Escenario de uno de los mayores crímenes ambientales de la historia y a la vez de los más silenciado: el perpetrado por la petrolera Texaco, actual Chevron. Durante 30 años la compañia norteamericana contaminó gravemente los rios, los suelos y las aguas subterráneas de la Amazonía ecuatoriana como consecuencia de sus prácticas obsoletas e ilegales para el tratamiento de las aguas de formación y del crudo extraído.

Por aquellas atrocidades, Chevron fue condenada por todas las instancias judiciales ecuatorianas al pago de 9.500 millones de dólares que se utilizarían para remediar, en la medida de lo posible, los estragos causados. La petrolera, que ya había abandonado el país, hasta ahora no ha cumplido la sentencia, en una nueva demostración del poder corporativo sobre los poderes judiciales nacionales. Desde El Salto entrevistamos a este respecto a Pablo Fajardo, el abogado que encabezó la lucha contra la multinacional. 

La quema y venteo de gas arroja a la atmófera contaminantes como Sulfuro de Hidrógeno y Disulfuro de Carbono
Hoy, las empresas herederas de la actividad petrolera en Sucumbíos y Orellana, entre ellas la estatal Petroamazonas, siguen sin utilizar prácticas respetuosas con el entorno, a pesar de operar en una de los ecosistemas más sensibles del planeta. Uno de los procedimientos más contaminantes es el tratamiento del gas asociado al crudo que aparece en los yacimientos.

Mientras que en otros lugares llevan años utilizándose técnicas ecoeficientes que convierten ese gas asociado en energía, en la Amazonía ecuatoriana existen más de 400 mecheros donde se quema el gas las 24 horas del día, provocando grandes llamaradas visibles a decenas de kilómetros. En otras ocasiones, los mecheros simplemente ventean el gas a la atmósfera sin combustionarlo. En la mayoría de los casos, se encuentran a escasos metros de la población. La quema y venteo de gas arroja a la atmófera contaminantes como Sulfuro de Hidrógeno y Disulfuro de Carbono. Además, los mecheros contribuyen desde hace años al calentamiento global, con la emisión de gases de efecto invernadero, la quema del gas produce grandes cantidades de CO2, mientras que el venteo del mismo libera metano, que posee un potencial de calentamiento global hasta 34 veces más alto que el del CO2.

Se creía que la única fuente limpia de agua era la de la lluvia, ahora se sabe que ésta también está contaminada
Aparte del serio impacto ambiental, los mecheros están causando un grave daño en la salud de los habitantes de Sucumbios y Orellana. Por la quema del gas se emiten partículas altamente cancerígenas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y benceno.

Las negligencias de Chevron dejaron los ríos y pozos de la región insalubres. Se creía que la única fuente limpia de agua era la de la lluvia, ahora se sabe que ésta también está contaminada al impregnarse de los gases que emiten los mecheros. Además, las lluvias arrastran estos contaminantes y los depositan en los suelos. De esta manera, los cultivos que consumen tanto los animales como los habitantes quedan también infectados. Ésto, unido al envenenamiento de los peces de los ríos, que eran la principal fuente de sustento en la región, ha propiciado que toda la cadena alimenticia quede afectada. 


Como consecuencia, la Amazonía Norte de Ecuador es una de las regiones con tasas de cáncer más alta del mundo, en especial de aquellos cánceres con posible origen petrogénico, como el cáncer de útero. Estas cifras unidas a la falta de asistencia a la salud en la zona han provocado una verdadera emergencia sanitaria.

Por ello, la Unión de afectados por la petrolera Texaco (UDAPT) inició la campaña ¡Apaguen los mecheros, enciendan la vida! con manifestaciones en las poblaciones afectadas y realizando informes sobre las consecuencias de la utilización de estos mecheros, así como asistencia a las enfermas de cáncer (aquí se puede ver el vídeo). La campaña culmina ahora con la presentación de una acción de protección constitucional. Esta demanda se interpondrá en nombre de cuatro niñas de la región, como representantes del colectivo más vulnerable, por las probabilidades de contraer cáncer en el futuro en su doble condición de menores y mujeres.

Niña mecheros Amazonía Ecuador
Leonela, una de las niñas accionantes, en el jardín de su casa en Sucumbíos, a escasos metros de un mechero

Antonio Sánchez, que ha colaborado la UDAPT en la redacción de la demanda, explica para El Salto que la Constitución ecuatoriana de 2008 es un referente mundial en derechos de la naturaleza, a la que reconoce como sujeto de derecho. Además, la Constitución “otorga una amplia protección de los derechos al agua, a la soberanía alimentaria, a vivir en un ambiente sano y a la salud”. Sin embargo, añade que “todos estos derechos están siendo gravemente vulnerados por el propio Estado ecuatoriano, al conceder autorizaciones para el uso de los mecheros a las petroleras».

Tampoco económicamente es sostenible esta práctica. El gas asociado podría tratarse para su utilización como gas líquido. No obstante, Ecuador prefiere desperdiciarlo con la quema e importar gas líquido para luego subvencionarlo para su uso doméstico. El uso de mecheros solo beneficia a la industria petrolera, a la que el Estado ecuatoriano exime de su obligación de invertir en técnicas ecoeficientes y cumplir así con el principio constitucional de desarrollo sustentable. Sin embargo, el pueblo de Ecuador sigue padeciendo sus terribles consecuencias en términos ambientales, sanitarios y económicos.

Arquivado en: Petroleras Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
#46058
18/1/2020 10:06

Mano dura para esas prácticas ,petrolera que no fecha gas ,petrolera que clausuro

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.