Editorial
De sentido común

¿Existe un sentido común escorado a la izquierda? O, como dice el partido neofascista Vox, ¿hay un marxismo cultural imperante que opera en el cuerpo social independientemente de si gobierna Aznar o Zapatero, Rajoy o Sánchez? La respuesta está en el Mediterráneo: no, no lo hay.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
27 jul 2019 06:30

El tiempo y las encuestas dirán si Pablo Casado es capaz de devolver al sector conservador a una situación previa a la campaña contra “los enemigos de España”. De su discurso durante la sesión de investidura a Sánchez, no obstante, es posible recuperar una preocupación, una especie de reflexión que ha despertado los demonios familiares de la derecha española. Casado le reprochó a Sánchez haber desplazado a la izquierda el eje de la política española con su moción de censura. Según el líder del PP, eso generó la reacción de la ultraderecha, la escisión de Vox, y arrastró a su propio partido a una batalla de ideas para defender lo que hoy, como ayer, es irrenunciable para la derecha: la defensa de la monarquía y la unidad de España.

Partiendo de la base de que una batalla de sentencias y detenciones no es exactamente una batalla de ideas —este verano los condenados por la pelea en un bar de Altsasu cumplirán mil días en la cárcel—, el debate es pertinente. ¿Existe un sentido común escorado a la izquierda? O, como dice el partido neofascista Vox, ¿hay un marxismo cultural imperante que opera en el cuerpo social independientemente de si gobierna Aznar o Zapatero, Rajoy o Sánchez?

La respuesta está en el Mediterráneo, en el CIE de Valencia, donde el 15 de julio de 2019 falleció Marouane Abouobaida; en la persecución mediática de los menores extranjeros no acompañados. La respuesta es no. No hay un sentido común de izquierda, no habrá un consenso progresista hasta que no haya una respuesta social abrumadora ante la violación de los derechos humanos en las fronteras y la condena a muerte en viajes a través del desierto y del Mediterráneo. No opera un sentido común progresista en la persecución en redes sociales que están sufriendo las personas trans. Tampoco obedece a un sentido común de izquierda la discriminación laboral que sufren las empleadas de hogar en el sistema de la Seguridad Social.

En la última década, el debate público ha sufrido oscilaciones. El llamado “15M de la derecha”, que tuvo lugar en torno al discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum del 1 de octubre, dio el pistoletazo de salida a una reivindicación del orgullo autoritarista que se extendió hasta la fotografía de Colón de febrero de 2019. El autoritarismo y el individualismo han sido en toda Europa una respuesta automática a la crisis de 2008, y España no ha sido ninguna excepción.

Algunos sectores de la izquierda han asumido como propias las demandas de un nuevo sentido común autoritario frente al mestizaje cultural y la diversidad que define la postmodernidad. El riesgo es evidente. Pisar el freno de las conquistas de los sentidos comunes feministas, LGTBI, de personas racializadas o diversas para volver a una clase obrera mitificada es un error de alcance. Cerrarse en torno a la mistificación de una clase obrera nativa que ha de defender sus intereses frente a una ofensiva de alteridades abstractas es elegir la ceguera ante quienes integran, en gran medida, las clases trabajadoras de aquí y ahora: miles, millones de personas, de cuerpos diversos, que tejen desde la precariedad nuevas narrativas, nacientes lógicas de resistencia.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Antonio Moreno
5/8/2019 20:52

Lo de alejandrino es un culto eufemismo. Yo opino que no está bien redactado, dobre todo el último párrafo.

0
0
gilabertverd
31/7/2019 17:04

Me siento abrumado, empequeñecido y estupidificado, que culto docto y adornado pensamiento. Pero no se entiende muy bien. Esto es un alejandrino con palabras atadas especialmente el último párrafo, el concluyente y brillante de contenido cero. Si quieres decir algo lo dices, si se trata de un sudoku lo adviertes. No te veo capaz de corregir mi ignorancia.

0
0
#37839
31/7/2019 14:35

#error_404
Olvídemonos del monigote del trumpismo verdigualdo y centremonos en conbatir el verdadero peligro que supone el trumpismo montapollista naranja.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?