Editorial
Gaztetxes o izquierda zombi

Los centros sociales y gaztetxes se antojan cruciales. Porque además de ser lugares de experimentación colectiva y prácticas contraculturales, nadie niega con más lucidez el poder omnímodo del Estado neoliberal y la legitimidad de su ley y orden.
5 oct 2021 07:07

La pandemia ha mostrado la debilidad de esa izquierda grogui que copa las estructuras de representación y la esfera pública en esta provincia europea periférica. Han aflorado tanto su arraigada fe en el Estado —embridado por una gran burguesía que nunca soltará el dogal— como su profundo conservadurismo en tiempos de mudanzas históricas. La coyuntura actual, con el mayor recorte de derechos civiles y laborales de los últimos cuarenta años, ha sido insuficiente para que se sacudiera la modorra. Ha sido incapaz de defender una propuesta alternativa a la defensa derrotista del modelo socioliberal realmente existente, y a las acometidas de las ubicuas guerras culturales derechistas.

En paralelo, y de acuerdo con las leyes del materialismo histórico, el neoliberalismo anuncia a bombo y platillo que se dispone a dar un salto cualitativo en su extractivismo depredador, con el punto de mira puesto en nuestras montañas, valles y llanuras. Se avecina una renovada metropolización del devastado entorno rural, con molinos de viento y plantaciones solares gigantescas en la Euskal Herria vaciada, renovación de las concesiones hidroeléctricas al oligopolio energético, macrogranjas, represas y canales descomunales, trenes de alta velocidad, y tarifas de la luz por las nubes. Bienvenidas al capitalismo verde, el Green New Sacking ya está aquí, un asalto sin precedentes a nuestros comunes.

“Los gaztetxes y centros sociales —de Kukutza a la Rotxapea—, tienen pendiente renovar el modelo y no pocos problemas, pero no han perdido ni un ápice de aroma a libertad”

En este contexto, los centros sociales y gaztetxes se antojan cruciales. Porque además de ser lugares de experimentación colectiva y prácticas contraculturales, nadie niega con más lucidez el poder omnímodo del Estado neoliberal y la legitimidad de su ley y orden. Subvierten los códigos patriarcales, esquivan la alienación, producen cultura libre, activan circuitos de economía cooperativa, e impulsan dispositivos de intervención social. En ellos se respira la genuina generosidad de los insumisos al suicidio cotidiano de la resignación. Son la casilla de salida de los sujetos impuros que no tienen miedo a aventurarse en lo desconocido. Espacios necesarios, no como un fin en sí mismo, sino como punto de partida de cualquier política transformadora: la piedra de toque de la revuelta.

A su derecha está la izquierda zombi, responsable y acomodaticia, contemporizadora y burócrata, indiferente ante los desalojos, que ya torció el gesto con las revueltas de los inmigrantes de las banlieues, los bloqueos de las rotondas de los chalecos amarillos, o las ocupaciones de las plazas de las indignadas. El coronavirus solo ha reflejado su estado de muerte cerebral política. Mientras, los gaztetxes y centros sociales —de Kukutza a la Rotxapea—, tienen pendiente renovar el modelo y no pocos problemas, pero no han perdido ni un ápice de aroma a libertad. Hay que apoyarlos activamente, tienen que sentir nuestra solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.