Editorial
Gaztetxes o izquierda zombi

Los centros sociales y gaztetxes se antojan cruciales. Porque además de ser lugares de experimentación colectiva y prácticas contraculturales, nadie niega con más lucidez el poder omnímodo del Estado neoliberal y la legitimidad de su ley y orden.
5 oct 2021 07:07

La pandemia ha mostrado la debilidad de esa izquierda grogui que copa las estructuras de representación y la esfera pública en esta provincia europea periférica. Han aflorado tanto su arraigada fe en el Estado —embridado por una gran burguesía que nunca soltará el dogal— como su profundo conservadurismo en tiempos de mudanzas históricas. La coyuntura actual, con el mayor recorte de derechos civiles y laborales de los últimos cuarenta años, ha sido insuficiente para que se sacudiera la modorra. Ha sido incapaz de defender una propuesta alternativa a la defensa derrotista del modelo socioliberal realmente existente, y a las acometidas de las ubicuas guerras culturales derechistas.

En paralelo, y de acuerdo con las leyes del materialismo histórico, el neoliberalismo anuncia a bombo y platillo que se dispone a dar un salto cualitativo en su extractivismo depredador, con el punto de mira puesto en nuestras montañas, valles y llanuras. Se avecina una renovada metropolización del devastado entorno rural, con molinos de viento y plantaciones solares gigantescas en la Euskal Herria vaciada, renovación de las concesiones hidroeléctricas al oligopolio energético, macrogranjas, represas y canales descomunales, trenes de alta velocidad, y tarifas de la luz por las nubes. Bienvenidas al capitalismo verde, el Green New Sacking ya está aquí, un asalto sin precedentes a nuestros comunes.

“Los gaztetxes y centros sociales —de Kukutza a la Rotxapea—, tienen pendiente renovar el modelo y no pocos problemas, pero no han perdido ni un ápice de aroma a libertad”

En este contexto, los centros sociales y gaztetxes se antojan cruciales. Porque además de ser lugares de experimentación colectiva y prácticas contraculturales, nadie niega con más lucidez el poder omnímodo del Estado neoliberal y la legitimidad de su ley y orden. Subvierten los códigos patriarcales, esquivan la alienación, producen cultura libre, activan circuitos de economía cooperativa, e impulsan dispositivos de intervención social. En ellos se respira la genuina generosidad de los insumisos al suicidio cotidiano de la resignación. Son la casilla de salida de los sujetos impuros que no tienen miedo a aventurarse en lo desconocido. Espacios necesarios, no como un fin en sí mismo, sino como punto de partida de cualquier política transformadora: la piedra de toque de la revuelta.

A su derecha está la izquierda zombi, responsable y acomodaticia, contemporizadora y burócrata, indiferente ante los desalojos, que ya torció el gesto con las revueltas de los inmigrantes de las banlieues, los bloqueos de las rotondas de los chalecos amarillos, o las ocupaciones de las plazas de las indignadas. El coronavirus solo ha reflejado su estado de muerte cerebral política. Mientras, los gaztetxes y centros sociales —de Kukutza a la Rotxapea—, tienen pendiente renovar el modelo y no pocos problemas, pero no han perdido ni un ápice de aroma a libertad. Hay que apoyarlos activamente, tienen que sentir nuestra solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.