Editorial
Hasta el final, compañeras

El 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

Mani 8M Pamplona
Cabecera de la manifestación feminista en Iruñea Redacción Hordago
22 feb 2019 18:47

Si el 8 de marzo de 2018 fue un estallido feminista, este año se plantea como una posibilidad de avanzar en la organización de un movimiento masivo, pero que pierde su factor de novedad. El año pasado supimos que éramos muchas, que estábamos en las ciudades y en los pueblos, que si nos tocan a una, nos tocan a todas.

La huelga feminista de 2019 ajusta algunos cabos que quedaron sueltos entonces, como el lugar de los hombres ese día. Y en Euskal Herria su lugar es el de cuidar, porque el feminismo revindica que el trabajo reproductivo es necesario para que el productivo sea posible, y que la obligación de la mujer a llevarlo a cabo sola, como algo esencial a su naturaleza, es una división sexual del trabajo que ata a las mujeres a la casa y al marido. Por eso, el 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

El exceso de consumo es un pilar del capitalismo. Además, como mujeres sabemos que somos un bien de consumo más. Contra eso también hacemos huelga. Debemos evitar que nuestro movimiento se convierta en una mercancía, en la rememoración fetichista de aquel 2018 en que las calles reventaron, en moneda de cambio de discursos mediáticos y políticos. Porque las que estábamos en aquellas calles éramos las que podíamos, pero hay muchas otras. Las inmigrantes sin papeles, las trabajadoras del hogar y otras tantas que no pueden acceder al derecho básico de huelga. El capitalismo convierte la subversión en un valor de mercado, pero solo puede aceptar la diferencia por cupos: un presidente negro, unas cuotas para mujeres en las empresas, un asiento parlamentario para una trans. Asimilar la diferencia al completo y de forma equitativa implicaría abolir el género y la raza como elementos de jerarquía y poder. Situar los cuidados en el centro supone desplazar el eje productivo en el que se sustenta esta economía. Ambas estrategias socavan la estructura de clases y confrontan de raíz al discurso liberal.

El feminismo es un pensamiento profundo, de siglos, y estamos en el momento de extenderlo lo máximo posible. Que esta huelga sirva para continuar lo que logramos en la anterior. Para saber que somos más y que lo somos todo el año, a nivel internacional, contra cualquier intento de recortar nuestros derechos y los de cualquier colectivo débil; para azuzar a quienes, diciendo estar de nuestra parte, prefieren el inmovilismo, y para avanzar en la conquista de lo que también tiene que ser nuestro. Es un camino largo, pero venimos de un viaje más antiguo aún. Que esta huelga sea un nuevo impulso para no claudicar. Para llegar organizadas hasta el final, compañeras.  

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#31263
5/3/2019 9:52

Es verdad que yo no creo en partidos políticos pero la realidad es la que hay. Pero yo creo que las organizaciones feministas deberían de sentarse con partidos políticos y mirar cada uno lo que está dispuesto a hacer para luego llamar al voto a "X" partidos o a cuales no por lo menos. Al final hoy en día el mayor cambio se podruce desde las instituciones y que haya feministas que voten a partidos como Cs, PSOE, PNV etc etc solo mantiene el status quo.
A la huelga!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?