Editorial
La década que vivimos con miedo

El balance de la década y la necesidad de construir las vidas que queremos.

Rescate en el Mediterráneo
Rescatados en el Mediterráneo en fila momentos antes de desembarcar en Sicilia. Olmo Calvo
24 dic 2019 06:02

La caída de Lehman Brothers en Estados Unidos transformó la economía, la política y las sociedades a lo largo y ancho de todo el planeta. 2009 pasó a ser desde entonces un kilómetro cero, la referencia para medir cómo se ha plasmado el derrumbe financiero en las cuentas nacionales. El resultado, en el nivel más optimista posible, es de una década perdida. Un solo ejemplo: en estos diez años, el gasto social por habitante ha aumentado apenas 150 euros en España. En ese periodo, el número de personas en situación de pobreza y exclusión ha crecido tres millones. Es algo más que una década perdida. Es un cambio difícilmente reversible en el medio plazo para un país. La crisis climática indica que posiblemente no haya un largo plazo al que agarrarse.

Entre 2009 y 2019 hemos visto también crecer el miedo. Son miedos de distinta índole. El más feroz es el que enarbolan los fascistas: el miedo a perder privilegios. El que nos preocupa es el nuestro: el hecho de que la defensa de los derechos humanos haya pasado a ser vista como un programa radical. En esta década hemos visto legitimarse la idea de que es justo que unos mueran para que otros puedan convertirse en millonarios. 2019, un año relativamente tranquilo para los flujos migratorios —comparativamente— se cerrará otra vez con más de mil personas muertas en el mar Mediterráneo. A las que llegan les recibirán discursos de odio. Detrás del auge del fascismo en el siglo XXI y de los discursos contra la migración, solo hay un objetivo real: que quienes atraviesan las fronteras carezcan de derechos de ciudadanía.

“El neofascismo actual se diferencia del fascismo clásico en que puede convivir, al menos por el momento, con las instituciones representativas del modelo liberal y con las instituciones jurídicas del Estado de Derecho. Eso sí, vaciadas de contenido y reenviadas a la esfera estrictamente formal”. La cita es de Pedro Ramiro y Juan Hernández Zubizarreta, investigadores del Observatorio de las Multinacionales en América Latina. El vaciamiento de las democracias, implícito desde el triunfo del neoliberalismo, se ha extendido desde la crisis de ese modelo. La década ha debilitado unas democracias que solo pueden funcionar en la velocidad de crucero del crecimiento. La recuperación, tan precaria como nuestros sueldos y condiciones de vida, no ha conseguido reparar ese motor gripado. Los problemas de la segunda mitad de la década para formar Gobierno son solo un síntoma de que la democracia exclusivamente formal no funciona.

Hemos vivido con indignación, con ráfagas de esperanza y con estupefacción el desarrollo de la década de los años diez del siglo XXI. Hemos tenido miedo, por nosotros, por nosotras, y por los nuestros y las nuestras, a las que nunca vimos pero que nos importaban e importan. Tenemos que seguir pensando cómo reaccionar y, para eso, es imprescindible que sigamos imaginando qué vidas y qué comunidades queremos construir. Nuestras utopías serán siempre más sólidas que sus castillos de naipes.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#45259
30/12/2019 14:45

Algo se ha aprendido...el miedo en ocasiones no es malo. Si hubieran tenido un poquito de miedo la gente que compraba vivienda a los precios de entonces sin ser realista en la viabilidad...muchos disgustos nos habriamos ahorrado

0
0
#45201
29/12/2019 9:33

¡Muy bueno!

1
0
#45061
24/12/2019 23:02

Convertir el miedo en motor de cambio a mejor luchando contra la riqueza excesiva.

1
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.