Editorial
La Navarra sin medalla

La Navarra de abajo, anónima y colectiva, ajena a oropeles institucionales, sigue trabajando con pico y pala, y soñando que el gobierno del cambio le traiga unos presupuestos más sociales.

Bandera Navarra
Manifestación en defensa de la bandera navarra Ione Arzoz
4 dic 2017 16:28

Tres de diciembre, festividad de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Día grande, como diría Ricardo Feliu, para el navarrismo pop. Y más este año, en el que la parroquia anda agitada por la concesión de la Medalla de Oro a Arturo Campión. ¿Era un fascista y un integrista, o un padre de la patria y eukaltzale adelantado a su tiempo? Fascinante enigma para una tertulia. Bien mirado, resulta enternecedor que se conceda tan alto honor a una terna de venerables patricios por la hazaña de diseñar un cuadrado rojo, el Malévich foral.

Bromas aparte, la mirada feminista ya ha advertido del sesgo de género y clase del premio, puesto que las medallas son concedidas invariablemente a varones de clase media alta, nunca a mujeres. ¿Tiene sentido seguir concediendo galardones tan patriarcales y monárquicos, como esta Medalla de oro de Navarra o el Príncipe de Viana, a prohombres destacados? Parece que la cuestión es que preferimos rumiar sobre nuestras esencias y símbolos —de nuevo una bandera en disputa— antes que afrontar los conflictos de fondo y saludar propuestas alternativas para la gente.

El martes pasado, la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y el Parlamento Social volvían a reclamar en el Labrit sus clásicos quincemayistas de fin de año: cambio estructural en las políticas públicas para poner la vida en el centro, reforma fiscal profunda para que paguen más quienes más tienen, presupuestos participativos y con perspectiva de género, derecho a tomar en Navarra las decisiones sobre el modelo social y económico... Obviamente, ninguna de estas propuestas va a concretarse en esta legislatura y, menos aún, como propone el Parlamento Social, la auditoría de la deuda y el impago de la deuda ilegítima de Navarra, estimada en 171 millones de euros. Quien se atreviera a poner esa pica en Madrid —sin temor al 155— sí que merecería una medalla... olímpica.

Entre tanto, la Navarra sin medalla, la de abajo, anónima y colectiva, ajena a oropeles institucionales, sigue trabajando con pico y pala, y soñando que el gobierno del cambio le traiga, con el nuevo año, unos presupuestos más sociales. Y el lunes habrá preferido, antes que himnos y fanfarrias, irse de excursión a Urbasa a tirarse unos bolazos de nieve.

Arquivado en: Navarra Hordago Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.