Editorial
La Navarra sin medalla

La Navarra de abajo, anónima y colectiva, ajena a oropeles institucionales, sigue trabajando con pico y pala, y soñando que el gobierno del cambio le traiga unos presupuestos más sociales.

Bandera Navarra
Manifestación en defensa de la bandera navarra Ione Arzoz
4 dic 2017 16:28

Tres de diciembre, festividad de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Día grande, como diría Ricardo Feliu, para el navarrismo pop. Y más este año, en el que la parroquia anda agitada por la concesión de la Medalla de Oro a Arturo Campión. ¿Era un fascista y un integrista, o un padre de la patria y eukaltzale adelantado a su tiempo? Fascinante enigma para una tertulia. Bien mirado, resulta enternecedor que se conceda tan alto honor a una terna de venerables patricios por la hazaña de diseñar un cuadrado rojo, el Malévich foral.

Bromas aparte, la mirada feminista ya ha advertido del sesgo de género y clase del premio, puesto que las medallas son concedidas invariablemente a varones de clase media alta, nunca a mujeres. ¿Tiene sentido seguir concediendo galardones tan patriarcales y monárquicos, como esta Medalla de oro de Navarra o el Príncipe de Viana, a prohombres destacados? Parece que la cuestión es que preferimos rumiar sobre nuestras esencias y símbolos —de nuevo una bandera en disputa— antes que afrontar los conflictos de fondo y saludar propuestas alternativas para la gente.

El martes pasado, la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y el Parlamento Social volvían a reclamar en el Labrit sus clásicos quincemayistas de fin de año: cambio estructural en las políticas públicas para poner la vida en el centro, reforma fiscal profunda para que paguen más quienes más tienen, presupuestos participativos y con perspectiva de género, derecho a tomar en Navarra las decisiones sobre el modelo social y económico... Obviamente, ninguna de estas propuestas va a concretarse en esta legislatura y, menos aún, como propone el Parlamento Social, la auditoría de la deuda y el impago de la deuda ilegítima de Navarra, estimada en 171 millones de euros. Quien se atreviera a poner esa pica en Madrid —sin temor al 155— sí que merecería una medalla... olímpica.

Entre tanto, la Navarra sin medalla, la de abajo, anónima y colectiva, ajena a oropeles institucionales, sigue trabajando con pico y pala, y soñando que el gobierno del cambio le traiga, con el nuevo año, unos presupuestos más sociales. Y el lunes habrá preferido, antes que himnos y fanfarrias, irse de excursión a Urbasa a tirarse unos bolazos de nieve.

Arquivado en: Navarra Hordago Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.