Editorial
Mareas contra el temporal

Quien trabaja en la hostelería sabe que se expone a tener el salario más bajo de todos, normalmente un 40% menor que la media.

26 feb 2018 21:55

“Tras la barra del bar, una vida se va…”, comenzaron a cantar Platero y Tú hace casi un cuarto de siglo.

Ciertamente, la hostelería es una ocupación que consume muchas de las energías de quien se dedica a ella. Pero si Fito hubiera compuesto la letra en el año 2017, seguramente diría que una vida también se va por las mesas de los veladores, que su jefe es ahora el director de una cadena de bares y que las barras tras la que pasa su vida van cambiando, bien porque lo han despedido o bien porque el negocio ha cerrado o ha tenido que trasladarse a causa de un alquiler que no puede asumir.

Quien trabaja en la hostelería sabe que se expone a tener el salario más bajo de todos, normalmente un 40% menor que la media; eso a pesar de que se trata del sector que crea más empleo y de que la crisis económica no incidió en él de forma tan agresiva como en otras áreas económicas. Un camarero también sabe que se expone a estar dado de alta dos horas al día teniendo jornadas de diez o doce horas. O a no tener ningún día de descanso si el contrato es por la temporada de verano. Y si, además, es una camarera, a todo lo anterior se le suma que puede ser cosificada y despedida si no acepta ese rol.

Que la realidad más precaria de Andalucía se encuentra en la hostelería es poco cuestionable. Que siempre haya sido así, es otra cuestión. Cuando el motor económico era la agricultura, jornaleras y jornaleros aguantaban sobre sus hombros la mayor desprotección laboral. Más tarde, según el proceso de industrialización llegaba, masas de mano de obra barata emigraban para conseguir trabajo en los núcleos industriales y enviar parte de sus salarios de vuelta a su pueblo. Sus condiciones precarias fueron mejorando según la lucha organizada en los lugares de trabajo fue aumentando.

En la actualidad, cuando la economía de Andalucía está más condicionada que nunca por el turismo, lo que produce incluso fenómenos como la baretización de algunos barrios, son precisamente las personas que trabajan en estos sectores quienes más sufren los efectos de la precariedad laboral.

Por eso, en esta edición, además de dar cuenta de situaciones que reflejan dicha precariedad, mostramos que los movimientos por reducirla también existen. La Marea Café con Leche es un ejemplo de ello: un movimiento de empleadas que se extiende por la provincia de Cádiz y que ya preocupa, y bastante, al empresariado hostelero.

Arquivado en: Hostelería Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.