Editorial
Neoliberalismo compasivo

El plan económico muestra hasta qué punto el Gobierno de Sánchez tiene como principal objetivo su supervivencia, que pasa por no modificar las líneas maestras de una arquitectura económica beneficiosa para las élites económicas nacionales.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 nov 2020 05:47

Son los presupuestos más sociales de la historia reciente. Lo que no es decir mucho. El proyecto, que ha comenzado su trámite parlamentario en noviembre y que puede quedar refrendado por una mayoría del Congreso entre diciembre y enero, avanza en las líneas de una recuperación tras el shock del covid-19 y se pretende llevar a cabo sin modificar la estructura económica preexistente. Sin reconocer los fallos estructurales inmediatamente anteriores a la pandemia. El economista Daniel Albarracín se refería recientemente a los Presupuestos Generales del Estado como un ensayo de “neoliberalismo compasivo” que es “compatible con el fortalecimiento de un Estado que sale al rescate de las grandes compañías privadas, que refuerza las medidas securitarias, militares y promonárquicas, que no resuelve el problema estructural del paro y la precariedad y que, en suma, deja intactos los privilegios de la minoría capitalista”.

Entre las luces del Presupuesto, aquellas que conviene achacar a la presión de los grandes sindicatos y de Unidas Podemos, está la apuesta por mantener el poder adquisitivo de los sueldos de empleados públicos, la revalorización de las pensiones y por el incremento —si bien un exiguo 5%, es la primera vez que sube en una década— del IPREM, el indicador bajo el que se calculan las “rentas de pobres”, subsidio de desempleo y subsidios asistenciales. El Gobierno seguirá sacando músculo con las subidas espectaculares de las partidas en educación y sanidad, si bien eso no impugna la idea de que forman parte de un cambio táctico en el mismo plan neoliberal que ha acarreado diez años de recortes netos en esas partidas estructurales.

El plan económico, sin embargo, muestra hasta qué punto el Gobierno de Sánchez tiene como principal objetivo su supervivencia. Esta pasa por no modificar, al menos no hacerlo antes de tiempo, las líneas maestras de una arquitectura económica diseñada por el diktat alemán y beneficiosa para las élites económicas nacionales y de importación. La política fiscal, con pequeñas subidas en los impuestos progresivos y volcada, por el contrario, en la recaudación mediante los impuestos indirectos —aquellos que no establecen diferencias entre quienes más tienen y quienes sobreviven como pueden— es la principal muestra de ese empeño en no abordar las causas que van a prolongar la crisis económica más allá de la vacuna. 

En abril, la renuncia de Sánchez a presionar junto con Italia para la puesta en marcha de los llamados “coronabonos” —es decir, la mutualización de la deuda en el conjunto de la UE, verdadero eje de la actual crisis del proyecto europeo— supuso un reconocimiento tácito del compromiso adquirido por el Gobierno de coalición. A cambio de no cuestionar un programa económico que lleva haciendo aguas desde 2008, el paquete de rescate permitirá respirar políticamente al Ejecutivo español, aprobar unos presupuestos cortoplacistas pero positivos y contener así la situación de crisis institucional que amenazaba con la ingobernabilidad y su reverso siniestro, la política de salvación nacional mediante un Gobierno de concentración.

Los presupuestos, que no satisfacen completamente a Unidas Podemos —consciente de que se juega su credibilidad en sacar adelante la enmienda de moratoria de desahucios hasta 2023— y que Ciudadanos tiene previsto apoyar con la finalidad de tratar de invocar al electorado “bisagra” que Albert Rivera perdió cuando quiso ser Matteo Salvini, son la última muestra de la capacidad de Sánchez para probar su suerte. Hasta ahora, hay que decir que la suerte le acompaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.