Educación pública
La comunidad educativa respalda de forma masiva las manifestaciones por la huelga

Miles de personas secundan las marchas vespertinas y los convocantes de la huelga señalan como éxito el seguimiento en el conjunto del País Valencià.
Huelga educativa pais valencia Elx
Detalle de la concentración matinal de la huelga educativa en Elx Adriana Català

La primera huelga contra las políticas educativas del gobierno de Carlos Mazón ha sacado a las calles a miles de personas. En un ambiente combativo y colorido, las movilizaciones en quince localidades del territorio han rebosado de vitalidad y auguran un largo recorrido de contestación para las políticas de la coalición PP-Vox.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, ha destacado que el profesorado y el personal de apoyo educativo, así como el alumnado, han respondido de forma satisfactoria al paro general. Cifran el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón). Denuncian que desde Conselleria se han establecido unos servicios mínimos abusivos, tratando de descafeinar la jornada de protesta. De igual manera cuestionan las cifras de seguimiento reportadas desde la Generalitat, que sitúan la participación en un tercio de lo que contabilizan los convocantes.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, cifra el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón)

Las comunidades educativas han preparado la jornada los días previos para darle colorido y mensaje a las protestas con pancartas y lemas. Las camisetas verdes, clara reminiscencia de las mareas verdes que hace más de una década ya lucharon contra los recortes presupuestarios y la degradación del sistema educativo público, han sido visibles en las manifestaciones. En algunos centros, trabajadores y docentes han realizado los días previos asambleas y acciones para llamar a la movilización. Es el caso por ejemplo, del instituto Las Lomas, de Alicante, en el que su profesorado ha grabado un spot resumiendo sus razones para movilizarse.

Por la mañana se han producido concentraciones en ciudades como Dénia, Petrer, Alcoi, Gandía, Castelló, Ontinyent, Torrevieja, Port de Sagunt y Elx. En el caso de Castelló unas mil personas según los convocantes se han concentrado frente a la Dirección Territorial de Educación, ubicada en la Avenida del Mar de la capital provincial.

También en València, donde miles de personas han llenado el Parterre y en Alicante, donde una marcha de unas dos mil personas ha partido desde la Escuela de Idiomas, también llamada a la huelga, y ha confluido en la delegación territorial de la Consellería de educación con el resto de la comunidad educativa.

Desde los sindicatos convocantes valoran positivamente la jornada. Desde Stepv indican que la participación matutina ha desbordado sus expectativas. Por su parte, Inma Sellés, secretaria general de la sección sindical de Ensenyament de CGT, ha explicado que “la movilización no debe detenerse, esto empieza ahora para hacer frente a muchos años de recortes, no solo a los de este gobierno”. Sellés recuerda que el actual gobierno de PP – VOX en el País Valencià “no solo no ha mejorado las pocas medidas buenas del anterior gobierno, sino que las ha paralizado e impuesto otras nuevas a base de decretazo, sin contar con la comunidad educativa, que han empeorado la situación”.

Desde Alicante, el portavoz de la plataforma convocante, Ismael Vicedo, ha pedido a la Conselleria de Educación “paralizar toda la maquinaria de recortes de estos meses y escuchar a la comunidad educativa” porque en estas movilizaciones, asegura, “también hay gente que ha votado al Partido Popular”, en alusión a las declaraciones de hace unos días del conseller del área que aseguraba que se debía a sus votantes y al programa electoral de su partido.

Conseller Rovira educación
Un manifestante tira la foto del Conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, a la papelera Gabriel Rodríguez

La descalificación de la convocatoria por parte de portavoces políticos de los partidos en el gobierno ha hecho que en las manifestaciones se acordasen de ellos. Se han coreado lemas como “Mira Rovira, vaga educativa”, “Rovira, Mazón, a pensar al balcó”, “Conseller dimissió”, “Educació pública de qualitat en valencià” y “En educació cap retallada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.