Educación pública
Estudiantes se rebelan contra un código de vestimenta que regula el uso de pañuelos en la cabeza o el largo de las faldas

El alumnado concentrado reclamaba que en lugar de preocuparse por la ropa que llevan las estudiantes, se haga una apuesta decidida por la educación sexoafectiva.
16 jun 2021 14:02

Menos medir la longitud de faldas y pantalones y más introducir educación sexoafectiva en las aulas. Esto es lo que han reclamado un grupo de estudiantes en la puerta del instituto público Manuel Fraga Iribarne, situado en el barrio madrileño de San Chinarro, la mañana del 16 de junio. Algunas de las manifestantes (la mayoría eran chicas) venían del propio centro, también había ex-alumnos, estudiantes de otros institutos cercanos y gente del Sindicato de Estudiantes. El motivo de la concentración: el 30 de junio se votará en el centro un reglamento que incluye límites a la vestimenta.

El profesorado deberá votar así sobre la prohibición de gorras y pañuelos que cubran la cabeza, pantalones o faldas “que queden por debajo del largo de los brazos estirados completamente”, o camisetas “que dejen al descubierto el abdomen, la ropa interior o el pecho”. Tras descartar también chanclas, camisetas de baloncesto de tirantes, y bañadores, lo que parece aún un borrador, concluye: “En todo caso se mantendrá un código de vestimenta semiformal de acuerdo a los usos sociales que evite la hipersexualización de los menores de edad”. 

Protesta vestimenta IES Manuel Fraga - 3

“Nos llegó la noticia de la norma a varios estudiantes y nos empezamos a unir y movilizar a la gente. A partir de ahí empezamos a hablar con varios medios y sindicatos para conseguir más ayuda”, cuenta Celia, una de las alumnas que sostenían la pancarta en la concentración contra el reglamento. Tanto ella como su compañera Anabel refieren que la forma en la que visten las chicas parece suponer un problema para la dirección y parte del profesorado, y que están cansadas de que se les llame continuamente la atención por su ropa: “Sin embargo, no esperábamos que en un instituto público se pudieran tomar este tipo de medidas. El detonante ha sido la queja planteada por una familia, que reclamó que no podían reprochar nada a su hija por su vestimenta, puesto que no existía ninguna norma en relación al vestuario de los alumnos”, narra Anabel.

Las estudiantes refieren que la forma en la que visten las chicas parece suponer un problema para la dirección y parte del profesorado, y que están cansadas de que se les llame continuamente la atención por cómo visten

Por otro lado, temen que la alusión a no poder llevar pañuelos en la cabeza pueda apuntar a impedir el uso de hiyab, aún cuando nadie usa el velo de momento en el instituto. Celia comenta que lo que quieren es hablar con el profesorado y que se les informe y tenga en cuenta. “Esto no es contra ellos, lo que queremos es reflexionar juntos”.

“¡Mi cuerpo y mi ropa no provocan nada!”, “¡me visto como quiero y que se joda al clero”!, coreaban decenas de estudiantes frente al centro, muchas de ellas y de ellos vestidas con shorts, minifaldas o tops. Con ellas, algunas profesoras y profesores han decidido sumarse a la concentración.

“Ha habido bastantes casos con este tipo de modificaciones en varios centros públicos, con normativas en las que se señala a las alumnas en lugar de protegerlas”, apuntaba a la mañana Carmen, del Sindicato de Estudiantes, que consideraba además la propuesta racista ante quienes llevan velo: “un centro público no debe apoyar estos reglamentos que al final lo que hacen es dividir al alumnado y ponerles en situaciones incómodas. Basta ya de señalarnos: hoy es en el instituto, ¿y mañana qué? ¿Tenemos que permitir esto en nuestros centros de trabajo? ¿en la calle?” 

Carmen ya está en la Universidad y, con los compañeros y compañeras del sindicato han traído pancartas y un megáfono con los que anima la concentración, en lo que parece una especie de taller de educación sexo afectiva con enfoque feminista, en plena calle. Conecta con lo que el grupo de alumnas y alumnos que ha convocado la concentración considera prioritario. 

“Nos preocupa la transfobia, la homofobia, el machismo y el racismo, que aún a día de hoy siguen presentes en nuestras aulas y en la sociedad. Creemos que en vez de debatir este tipo de medidas que contribuyen a empeorar el problema, podrían enfocarse en combatirlo”, señala Anabel. ¿Cómo? “tratando estos temas y haciendo hincapié en ellos en asignaturas como Valores Éticos”. La estudiante considera que en estos tiempos lo que se necesita es incidir en la formación en pensamiento crítico “en vez de aprender a obedecer y a acatar”.  La demanda es también de educación sexoafectiva “ya que en los cuatro años de educación secundaria obligatoria tan sólo se imparte una única charla sobre educación sexual con la información básica que se centra, en su mayoría, en el ámbito sanitario”.

”En los cuatro años de educación secundaria obligatoria tan sólo se imparte una única charla sobre educación sexual con la información básica que se centra, en su mayoría, en el ámbito sanitario”

“¡Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca!”, opinaban sobre los códigos de vestimenta, y añadían, a coro: “no hay excusa para el que abusa”. Un resumen de lo que han querido comunicar en el manifiesto, leído a varias voces: “Rechazamos el control que se ejerce sobre nuestros cuerpos”, leía una estudiante, tras ella, otra  ha continuado: “creemos que un centro público como el nuestro se debería poner en el foco en la mirada y no en nuestros cuerpos”. En el texto del alumnado se hacía también referencia a la necesidad de visibilizar otras identidades de género, y de luchar contra el racismo. “Invitamos a la sociedad y al profesorado a reflexionar sobre el mensaje que se traslada al alumnado proveniendo este tipo de medidas que se están discutiendo desde el máximo secretismo”, denunciaban por último.

Protesta vestimenta IES Manuel Fraga - 5

Avanzada la concentración han llegado cinco coches patrulla. La policía ha pedido la documentación a un integrante del Sindicato, y revisado el teléfono de un joven de 14 años, que sostenía que no estaba grabándoles si no jugando en el móvil. Él y sus compañeros intentaban comprender lo que estaba pasando en su instituto. La aparición de la policía y la negativa de dirección a hablar con los estudiantes ha bajado un poco la moral a quienes se han concentrado, que estaban muy satisfechas con la afluencia y el apoyo de algunas profesoras y profesores. “Han llamado a la policía así que supongo que no les ha hecho gracia la concentración. Pero ya contábamos con eso”, valoraba Celia, que contaba tras la acción que les han invitado a pedir cita con la directora a través de secretaría. Esperan que se la den antes de las votaciones de la votación del 30.

Además de organizarse para que el centro ponga más atención a la educación y menos a la ropa, las estudiantes reclaman una mayor participación en las decisiones que se toman en el centro poniendo en marcha un sindicato o un consejo de estudiantes, comenta Celia, y “obviamente, nos gustaría cambiar el nombre de nuestro centro ya que se llama como un ministro franquista”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?