Educación pública
La Marea Verde vuelve a las calles: “Ayuso está desmantelando la educación pública de Madrid”

Pocos días después del inicio del curso escolar, el colectivo demanda un incremento de fondos para la escuela pública, bajada de ratios, mejora de las condiciones laborales del profesorado y el fin de la construcción de centros educativos por fases.
Marea Verde educación septiembre 2022 - 5
El 10 de septiembre, miles de personas protestaron por el centro de Madrid contra la política educativa del Gobierno del PP. Álvaro Minguito

Como si de San Pedro se tratara, hasta en tres ocasiones coches de la Policía Municipal de Madrid han denegado el corte de la carretera por la que minutos después, en torno a un millar y medio de personas, se manifestarían en defensa de la educación pública. La marcha, torpedeada por un error de comunicación entre la Delegación del Gobierno en la ciudad y la Policía Nacional, ha llevado al centro de Madrid las reivindicaciones de la comunidad educativa, familias y alumnado: bajada de ratios, mayor inversión en la pública en detrimento de la concertada y privada, 18 periodos lectivos para el profesorado que mejorarían la atención al estudiantado y el incremento de la contratación de docentes.

Minutos antes de las 12h, decenas de personas esperaban en una de las aceras de la plaza de Neptuno. Ataviadas con sus ya típicas camisetas verdes, a esa hora tan solo han hecho acto de presencia varios dispositivos del Samur. La manifestación, en un primer momento convocada para la tarde, tuvo que ser cambiada a la mañana por petición expresa de Delegación del Gobierno, aunque esta última no llegó a dar el aviso pertinente a las autoridades. De esta forma, casi 20 minutos después de la hora programada, la marcha ha comenzado su recorrido.

“Muchos de nuestro hijos e hijas se quedan fuera de los centros que elegimos. Hay estudiantes en barracones, en centros educativos construidos por fases en los que los niños no tienen gimnasio, biblioteca o laboratorio”

Algunos con pegatinas de sus sindicatos y petos de su partido político, otros en bicicleta, los que menos sin ningún elemento reivindicativo adornando su cuerpo, pero todos unidos por una misma demanda: la mejora de la calidad de la educación pública en la Comunidad de Madrid que Isabel Díaz Ayuso, la presidente de la región, está desmantelando, tal y como denuncian desde el colectivo convocante, Marea Verde Madrid.

Blanca Cabrera, portavoz de la Confederación de AMPAS y AFAS de la Comunidad, estaba presente en la convocatoria: “Muchos de nuestro hijos e hijas se quedan fuera de los centros que elegimos. Hay estudiantes en barracones, en centros educativos construidos por fases en los que los niños no tienen gimnasio, biblioteca o laboratorio”, ha afirmado delante de otros manifestantes que portaban mensajes por la reapertura de los SUAP y en defensa de la sanidad pública.

Solo el inicio

Similar es la opinión de Agustín Moreno, portavoz de Educación por parte de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid. El representante, que también ha participado en la manifestación, ha esgrimido que “están encendidas todas las luces rojas en la educación pública” y que Ayuso está terminando con ella por diferentes vías, como la privatización, el cierre de grupos, la resistencia que opone a la construcción de nuevos centros y el cheque regalo “ahora recibido hasta por los ricos”, en sus propios términos.

Desde su punto de vista, esta marcha tan solo debería ser el punto de partida “para continuar en esta lucha que movilizar a toda la sociedad”. “El tema de los servicios públicos debería ser objeto de una manifestación muy potente este otoño. Si no hay calle, seguirá ganando la derecha y, por tanto, continuará la destrucción de los servicios públicos”, ha recalcado el propio Moreno.

Mientras unas 1.500 personas recorrían los seis carriles del Paseo del Prado, varios dispositivos de la Policía Nacional se han desplazado al lugar. Cerca del Museo Naval, el paso se ha detenido: varios uniformados no dejaban que la manifestación continuara. Así ha pasado una media hora, tiempo en el que se han podido escuchar gritos de “mucha policía, poca educación” y “qué vergüenza”. Una vez desenredado el malentendido entre la Delegación del Gobierno y las autoridades, la manifestación, que contaba con todos los permisos en regla desde un primer momento, ha podido continuar.

El bilingüismo, no al alcance de todos

En la manifestación también estaba Facundo de Vitto, padre de un niño de cuatro años que se opone al trasvase de fondos desde la educación pública a la concertada y privada. “En la escuela pública es donde la democracia toma forma, la mejor manera de dar a cualquier niño o niña las mismas oportunidades que a los demás”, en sus palabras. Además, a este vecino del madrileño barrio de Prosperidad le preocupa la cuestión del bilingüismo, una realidad que en su hijo tardará dos años en llegar: “Cuando pase a Primaria muchas asignaturas serán en inglés y niños con seis años se enfrentarán a una lengua nueva mediante la que aprenderán nociones esenciales para su desarrollo. Yo como clase media-baja le podré apuntar a una academia, pero habrá muchas familias que no puedan hacerlo”, ha comentado este sonidista.

Cerca de él se encontraba Beatriz Tapia, participante en la movilización como madre, docente e interina. “Hemos empezado las clases sin algunos docentes en las aulas mientras hay decenas de interinos esperando a que les llamen”, ha recalcado. Ella es miembro de un colegio algo peculiar: no bilingüe, con jornada partida y que trabaja sobre proyectos y no a partir de un libro de texto. “Todos los años tenemos mucha presión para que no eliminen ninguna línea de alumnos, porque nos han hecho la X”, ha agregado esta vecina de Getafe.

“Hemos empezado las clases sin algunos docentes en las aulas mientras hay decenas de interinos esperando a que les llamen”

Algunos gritos por la huelga general se han escuchado cuando la manifestación ha llegado a la Plaza de Cibeles, ya escoltada por varios furgones de la Policía Nacional. Al encarar la calle Alcalá, los presentes han coreado soflamas como “sin bajar las ratios no empezamos”. Las caras de piedra del Banco de España miraban impasibles a los centenares de personas que marchaban buscando cualquier atisbo de sombra ya a escasos metros del Ministerio de Educación, lugar en el que ha terminado la manifestación.

Negocio y especulación

En Cibeles, la Marea Verde Madrid ha leído un manifiesto como cierre de la convocatoria: “La Comunidad de Madrid es la comunidad que menos invierte en Educación Pública y son muchos los años que la Educación Pública lleva sufriendo recortes y abandono pese a la llegada de los llamados fondos europeos”, han dicho. Así han continuado: “Un curso más se han quedado miles de alumnos sin plazas públicas de Educación Infantil y las familias se ven obligadas, las que pueden permitírselo, a acudir a las escuelas privadas”.

De la misma forma, han mencionado otra de las principales demandas del colectivo: “También es injustificable el desmantelamiento y la falta de plazas en Educación Pública para el alumnado que solicita Formación Profesional Pública y se queda hasta un 90% sin plaza, viéndose abocado a la formación privada para la que promete también cheque porque no se crean plazas públicas, pero sí privadas”, en sus propios términos.

“La comunidad educativa no se merece estos gestores que no se interesan por la Educación Pública, sino por el negocio y la especulación, derivando permanentemente fondos públicos hacia la iniciativa privada”

Tras criticar la Ley maestra de libertad de elección educativa y afirmar que “miente en múltiples aspectos”, la Marea Verde Madrid ha concluido que “la comunidad educativa no se merece estos gestores que no se interesan por la Educación Pública, sino por el negocio y la especulación, derivando permanentemente fondos públicos hacia la iniciativa privada”. Por ello, han exigido al Gobierno regional que el 7% del PIB de la Comunidad sea destinado a la educación pública. La movilización, en la que ha participado gente de todas las edades, ha terminado minutos antes de las 14h con un grito unánime: “¡La Educación y la Sanidad se defienden, no se venden!”.

Arquivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.