Educación
El fruto

Hace tiempo que se oye que hay que dejar un mundo mejor para nuestras hijas y parece lógico. Menos lógico resulta mostrar no solo comprensión sino incluso admiración cuando, desde el privilegio, alguien comete una falta, legal o simbólica, pero lo hace por el bien de sus hijas. 

Belén Gopegui

Escritora

20 ene 2020 09:00

Hace tiempo que se oye: “Hay que dejar un mundo mejor para nuestras hijas, para nuestros hijos”, o “qué mundo vamos a dejar a las generaciones venideras”. Parece lógico. Es emocionante la cadena de esfuerzos que va de una generación a otra, la generosidad destinada a que hijas y nietas vivan mejor, alcancen aquello que las ascendientes no pudieron.

Menos lógico resulta, quizá, mostrar no solo comprensión sino incluso admiración cuando, desde el privilegio, alguien comete una falta, legal o simbólica, pero lo hace por el bien de sus hijas. Pues comprender y admirar son cosas distintas. Sería bueno quizá recordar que arriesgarse por los propios descendientes es arriesgarse por uno mismo. Recordar, en fin, que lo admirable es arriesgarse para salvar a las hijas de otros.

Viene esto a cuento de una canción, “El fruto”, de Tony Ávila. Tiene un aire de guaracha y, hacia el final, la letra dice: “El problema no es qué mundo/ le estoy dejando a mis hijos/ el problema es qué hijos/ le estoy dejando a este mundo”.

La vieja demagogia capitalista se revolverá al oírla. “Claro”, dirá, “de Cuba tenía que venir una letra así, retazos de una visión del mundo colectivista, de esa cantinela de lo común según la cual hasta los hijos pertenecen a la sociedad. ¿Acaso no han comprendido que la infancia es libre y debe permanecer en una burbuja sin influencias de las progenitoras o de la escuela, donde no penetren ideas sino solo datos celestes?”.

La vieja demagogia no se calla, en su borrachera decadente y sin filtro, añade: “La infancia nos pertenece, pues ya no hay espacios vacíos y si no queda en manos de la familia, las amistades, los centros públicos, la infancia queda en las nuestras, las de nuestros medios, las de la inercia, las del mundo es así porque solo puede ser así”.

Entre quienes no creen esa demagogia es posible también sentir pudor y miedo de influir en las hijas. A veces por la angustia, por saberse individuos gastados, dimitidos de sí mismos o acorralados en una tristeza no explicada, y por el temor de transmitirla. Otras porque si bien siguen adelante, y a pesar de la edad y los caminos no van a abandonar, no van a elegir nunca el cinismo conveniente ni la condescendencia, aun con todo piensan que no dieron, no dimos, de sí lo suficiente, y tratan de entender qué hicieron mal, por qué se distrajeron, por qué no vieron la oleada de desolación que estaba entrando y no se dieron cuenta de que para frenarla no bastaba con mantener el tipo, ni con sobrevivir.

Cuenta el narrador de Ama, la interesante novela de José Ignacio Carnero, que la estrategia educativa de su madre “consistía en no decirte nunca que eras malo, porque, según ella, al final te lo acababas creyendo (...). Al contrario, te decía que no podías hacer tal o cual cosa porque eras bueno. Ponía así la responsabilidad sobre ti. Te hacía deudor de la bondad que ella te adjudicaba”. No todo mundo tiene o logra practicar esa sabiduría. Algunas personas nunca escucharon que eran buenas, otras no supieron, no supimos, hacernos cargo de ello a la hora de conformar nuestro carácter.

Pero el tiempo no se detiene, y todas nosotras, personas, desde las más jóvenes a las más ancianas, somos las hijas que nuestras madres dejaron para este mundo, somos la barrera frágil y poderosa con que parar esta oleada de desolación.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Sindicalismo de base Eres diferente y eso está bien
Que haya distintos niveles de implicación en las movilizaciones laborales o sociales no es un fracaso. La mayoría de tus compañeros de trabajo o vecinos nunca tendrán una dedicación diaria a la lucha.
Ciberseguridad
Educación Seis centros públicos de FP sufren un ciberataque por un error interno del Gobierno Vasco
Aunque uno de ellos ha perdido toda la información, la Consejería de Educación se limita a reconocer el problema e indicar que cada caso es particular.
#46133
21/1/2020 10:51

Gracias por el artículo y la recomendación de Tony

0
1

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.