Educación
El fruto

Hace tiempo que se oye que hay que dejar un mundo mejor para nuestras hijas y parece lógico. Menos lógico resulta mostrar no solo comprensión sino incluso admiración cuando, desde el privilegio, alguien comete una falta, legal o simbólica, pero lo hace por el bien de sus hijas. 

Belén Gopegui

Escritora

20 ene 2020 09:00

Hace tiempo que se oye: “Hay que dejar un mundo mejor para nuestras hijas, para nuestros hijos”, o “qué mundo vamos a dejar a las generaciones venideras”. Parece lógico. Es emocionante la cadena de esfuerzos que va de una generación a otra, la generosidad destinada a que hijas y nietas vivan mejor, alcancen aquello que las ascendientes no pudieron.

Menos lógico resulta, quizá, mostrar no solo comprensión sino incluso admiración cuando, desde el privilegio, alguien comete una falta, legal o simbólica, pero lo hace por el bien de sus hijas. Pues comprender y admirar son cosas distintas. Sería bueno quizá recordar que arriesgarse por los propios descendientes es arriesgarse por uno mismo. Recordar, en fin, que lo admirable es arriesgarse para salvar a las hijas de otros.

Viene esto a cuento de una canción, “El fruto”, de Tony Ávila. Tiene un aire de guaracha y, hacia el final, la letra dice: “El problema no es qué mundo/ le estoy dejando a mis hijos/ el problema es qué hijos/ le estoy dejando a este mundo”.

La vieja demagogia capitalista se revolverá al oírla. “Claro”, dirá, “de Cuba tenía que venir una letra así, retazos de una visión del mundo colectivista, de esa cantinela de lo común según la cual hasta los hijos pertenecen a la sociedad. ¿Acaso no han comprendido que la infancia es libre y debe permanecer en una burbuja sin influencias de las progenitoras o de la escuela, donde no penetren ideas sino solo datos celestes?”.

La vieja demagogia no se calla, en su borrachera decadente y sin filtro, añade: “La infancia nos pertenece, pues ya no hay espacios vacíos y si no queda en manos de la familia, las amistades, los centros públicos, la infancia queda en las nuestras, las de nuestros medios, las de la inercia, las del mundo es así porque solo puede ser así”.

Entre quienes no creen esa demagogia es posible también sentir pudor y miedo de influir en las hijas. A veces por la angustia, por saberse individuos gastados, dimitidos de sí mismos o acorralados en una tristeza no explicada, y por el temor de transmitirla. Otras porque si bien siguen adelante, y a pesar de la edad y los caminos no van a abandonar, no van a elegir nunca el cinismo conveniente ni la condescendencia, aun con todo piensan que no dieron, no dimos, de sí lo suficiente, y tratan de entender qué hicieron mal, por qué se distrajeron, por qué no vieron la oleada de desolación que estaba entrando y no se dieron cuenta de que para frenarla no bastaba con mantener el tipo, ni con sobrevivir.

Cuenta el narrador de Ama, la interesante novela de José Ignacio Carnero, que la estrategia educativa de su madre “consistía en no decirte nunca que eras malo, porque, según ella, al final te lo acababas creyendo (...). Al contrario, te decía que no podías hacer tal o cual cosa porque eras bueno. Ponía así la responsabilidad sobre ti. Te hacía deudor de la bondad que ella te adjudicaba”. No todo mundo tiene o logra practicar esa sabiduría. Algunas personas nunca escucharon que eran buenas, otras no supieron, no supimos, hacernos cargo de ello a la hora de conformar nuestro carácter.

Pero el tiempo no se detiene, y todas nosotras, personas, desde las más jóvenes a las más ancianas, somos las hijas que nuestras madres dejaron para este mundo, somos la barrera frágil y poderosa con que parar esta oleada de desolación.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
#46133
21/1/2020 10:51

Gracias por el artículo y la recomendación de Tony

0
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.