Educación
El Gobierno de Ayuso apuesta por la religión como una asignatura imprescindible a pesar del covid-19

Colectivos como el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) y Europa Laica denuncia el trato favorable de la asignatura de religión en centros escolares de la Comunidad de Madrid, a pesar de los grupos burbuja y las limitaciones derivadas de la reorganización escolar por la pandemia.

Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
6 oct 2020 12:33

Los grupos burbuja y la imposición de medidas higiénicosanitarias y de distanciamiento social obligaron a una reorganización de las aulas que, por otro lado, no estuvo exenta de quejas durante el inicio de curso, cuando los docentes ya advertían del caos en algunos centros y de la falta de personal para hacer eficaces las medidas para una vuelta al cole presencial. Ahora, colectivos y profesorado denuncian que en la Comunidad de Madrid la seguridad en las aulas ha quedado relegada a un segundo plano cuando se trata de garantizar la continuidad de la asignatura de Religión.

Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar
Pruebas privatizadas y a última hora, desinformación, ausencia del personal docente prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de Madrid

“Tenemos que adaptar el currículo, porque hay asignaturas que son irrenunciables y, ahora que vamos a reducir los tiempos escolares, a lo mejor hay materias que podemos dejarlas aparcadas hasta que tengamos que dejar de estar desdoblando aulas”. Al hilo de estas palabras que Isabel Díaz Ayuso pronunciaba el pasado 21 de septiembre, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) lamenta que esta priorización de materias se esté traduciendo en dotar de protagonismo a la asignatura de Religión y dejar relegadas otras de Artes y Humanidades, que por otra parte llevan tiempo perdiendo peso en el currículo lectivo. “No hacía falta una pandemia para constatar el desprecio de la derecha neoliberal hacia las asignaturas de los ámbitos de las Artes y las Humanidades, pero ahora queda meridianamente claro: se trata de asignaturas ‘prescindibles’”, lamentan desde el sindicato.

“Tener talleres conjuntos dentro del nivel, no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco... Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”, cuestiona una docente de Infantil

El colectivo lo ejemplifica con la denuncia que ha recibido por parte de una maestra de Educación Infantil, que explica que en su centro, ante el reducido número de alumnado en Religión de cada aula, van a juntarles a todos en un mismo grupo, igual que se hará en la asignatura de Valores, habiéndose implantado ya los grupos estables de convivencia y otros protocolos sanitarios: “Según la Consejería esto sí se puede hacer…”, expresa la docente en su escrito. “Tener talleres conjuntos dentro del nivel no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco, así como un sinfín de actividades. Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero... entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”.

Según la normativa que el gobierno regional hizo llegar a los centros educativos, se debía “garantizar la estanqueidad del grupo de convivencia estable en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo”, pero, matizaba el escrito, “se podrán realizar aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases, extremando las medidas de higiene y distanciamiento de 1,5 metros”. “Ante las dudas manifestadas por los equipos directivos que se ven en estas circunstancias, la Consejería hace una excepción: no les importa poner en riesgo la salud de alumnado y docentes cuando se trata de impartir catequesis”, denuncia el STEM en un comunicado reciente.

“Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley) mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras optativas de Secundaria”, recuerda el STEM

Asimismo, el sindicato lamenta que no se busquen alternativas para garantizar la seguridad del alumnado, como contratar a más profesorado o aparcar esta materia temporalmente. “Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley, ya que en otros territorios solo se imparte una sesión), mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras asignaturas optativas de Secundaria para el curso que viene”, expresan.

Religión con calzador

En algunos centros, denuncia Europa Laica, se está juntando al alumnado de Religión y Valores en un mismo grupo. “Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula, en el momento que se imparte religión confesional”, expresa el colectivo, una cuestión que consideran especialmente grave tratándose de menores de edad.

Por ello, Europa Laica demanda que en los centros educativos —tanto públicos como privados—que, por falta de espacio o de personal, no se pueda separar al alumnado que ha solicitado religión de los que reciben la asignatura de Valores, “se deje en suspenso (de forma transitoria) la impartición de la Religión o, en su caso, se dé la opción de que se imparta fuera del horario lectivo”. Del mismo modo, exigen que el alumnado que no haya solicitado religión de manera explícita no permanezca en el mismo espacio donde se imparta religión confesional.

“Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula en el momento que se imparte religión confesional”, denuncia Europa Laica

Tanto el STEM como Europa Laica recoge en sus textos la consideración que desde hace más de 20 años llevan expresando colectivos en defensa de una escuela laica: “Ni la religión católica ni ninguna otra debería impartirse en horario lectivo”.

“No esperamos que en plena pandemia se concrete un cambio en profundidad que, de una vez por todas, saque a la asignatura de Religión del horario lectivo en todas las etapas (cambio que sí debería concretarse en la tramitación de la próxima ley educativa), pero entendemos —expone el STEM— que ya que parece que no se descarta “poner en cuarentena” otras asignaturas, se podría empezar por eliminar de forma transitoria la asignatura de Religión en la etapa de Educación Infantil, al menos allá donde impartirla implique mezclar alumnado de distintos grupos, dado que hablamos de una etapa que presenta un riesgo añadido por el hecho que el alumnado no esté obligado a llevar mascarilla y por las características mismas del alumnado de estas edades”.

Europa Laica también urge al Gobierno central a acometer una revisión de los acuerdos con el Vaticano y revisar la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión: “Una sociedad plural, es mucho más democrática en el marco de un Estado de instituciones laicas, incluidos los centros escolares”, concluyen.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#71510
7/10/2020 19:45

No creo que sea creyente, los políticos no lo son, su intención es ganar el voto del ingenuo creyente

1
0
#71477
7/10/2020 13:11

pero por qué no se van a sus iglesias y nos dejan al resto en paz?

1
0
#71446
6/10/2020 22:19

Tan claro veis que el PP ganara otra vez las elecciones que teneis que hacer sangre de cada cosita que pensais que le desgasta? Si se es critico se es critico con todos. Con la mala gestion , mentiras y cagadas que ha hecho el gobierno de coalición y ni una sola critica. En fin, ser de izquierdas es otra cosa y no esto

0
4
#71439
6/10/2020 18:23

La asignatura de religión no debe formar parte del horario lectivo. El Concordato con la Santa Sede debe romperse ya. A los maestros y profesores de religión les debe pagar su entidad religiosa (católica, protestante, musulmana, etc.) y no el Estado. Quiten de la escuela pública lo que no le corresponde.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.