Educación
El Gobierno de Ayuso apuesta por la religión como una asignatura imprescindible a pesar del covid-19

Colectivos como el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) y Europa Laica denuncia el trato favorable de la asignatura de religión en centros escolares de la Comunidad de Madrid, a pesar de los grupos burbuja y las limitaciones derivadas de la reorganización escolar por la pandemia.

Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
6 oct 2020 12:33

Los grupos burbuja y la imposición de medidas higiénicosanitarias y de distanciamiento social obligaron a una reorganización de las aulas que, por otro lado, no estuvo exenta de quejas durante el inicio de curso, cuando los docentes ya advertían del caos en algunos centros y de la falta de personal para hacer eficaces las medidas para una vuelta al cole presencial. Ahora, colectivos y profesorado denuncian que en la Comunidad de Madrid la seguridad en las aulas ha quedado relegada a un segundo plano cuando se trata de garantizar la continuidad de la asignatura de Religión.

Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar
Pruebas privatizadas y a última hora, desinformación, ausencia del personal docente prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de Madrid

“Tenemos que adaptar el currículo, porque hay asignaturas que son irrenunciables y, ahora que vamos a reducir los tiempos escolares, a lo mejor hay materias que podemos dejarlas aparcadas hasta que tengamos que dejar de estar desdoblando aulas”. Al hilo de estas palabras que Isabel Díaz Ayuso pronunciaba el pasado 21 de septiembre, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) lamenta que esta priorización de materias se esté traduciendo en dotar de protagonismo a la asignatura de Religión y dejar relegadas otras de Artes y Humanidades, que por otra parte llevan tiempo perdiendo peso en el currículo lectivo. “No hacía falta una pandemia para constatar el desprecio de la derecha neoliberal hacia las asignaturas de los ámbitos de las Artes y las Humanidades, pero ahora queda meridianamente claro: se trata de asignaturas ‘prescindibles’”, lamentan desde el sindicato.

“Tener talleres conjuntos dentro del nivel, no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco... Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”, cuestiona una docente de Infantil

El colectivo lo ejemplifica con la denuncia que ha recibido por parte de una maestra de Educación Infantil, que explica que en su centro, ante el reducido número de alumnado en Religión de cada aula, van a juntarles a todos en un mismo grupo, igual que se hará en la asignatura de Valores, habiéndose implantado ya los grupos estables de convivencia y otros protocolos sanitarios: “Según la Consejería esto sí se puede hacer…”, expresa la docente en su escrito. “Tener talleres conjuntos dentro del nivel no. Hacer presentaciones de proyectos conjuntas por nivel, tampoco, así como un sinfín de actividades. Esto es todo por la seguridad de los niños, y lo comparto, pero... entonces, ¿por qué sí pueden mezclarse en Religión?”.

Según la normativa que el gobierno regional hizo llegar a los centros educativos, se debía “garantizar la estanqueidad del grupo de convivencia estable en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo”, pero, matizaba el escrito, “se podrán realizar aquellas actividades en el centro educativo que conlleven la mezcla de alumnado de diferentes grupos de convivencia o clases, extremando las medidas de higiene y distanciamiento de 1,5 metros”. “Ante las dudas manifestadas por los equipos directivos que se ven en estas circunstancias, la Consejería hace una excepción: no les importa poner en riesgo la salud de alumnado y docentes cuando se trata de impartir catequesis”, denuncia el STEM en un comunicado reciente.

“Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley) mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras optativas de Secundaria”, recuerda el STEM

Asimismo, el sindicato lamenta que no se busquen alternativas para garantizar la seguridad del alumnado, como contratar a más profesorado o aparcar esta materia temporalmente. “Estamos hablando de una comunidad autónoma que mantiene dos sesiones semanales de Religión (por encima del mínimo que establece la ley, ya que en otros territorios solo se imparte una sesión), mientras aprueba una limitación a una sesión semanal en Francés y otras asignaturas optativas de Secundaria para el curso que viene”, expresan.

Religión con calzador

En algunos centros, denuncia Europa Laica, se está juntando al alumnado de Religión y Valores en un mismo grupo. “Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula, en el momento que se imparte religión confesional”, expresa el colectivo, una cuestión que consideran especialmente grave tratándose de menores de edad.

Por ello, Europa Laica demanda que en los centros educativos —tanto públicos como privados—que, por falta de espacio o de personal, no se pueda separar al alumnado que ha solicitado religión de los que reciben la asignatura de Valores, “se deje en suspenso (de forma transitoria) la impartición de la Religión o, en su caso, se dé la opción de que se imparta fuera del horario lectivo”. Del mismo modo, exigen que el alumnado que no haya solicitado religión de manera explícita no permanezca en el mismo espacio donde se imparta religión confesional.

“Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula en el momento que se imparte religión confesional”, denuncia Europa Laica

Tanto el STEM como Europa Laica recoge en sus textos la consideración que desde hace más de 20 años llevan expresando colectivos en defensa de una escuela laica: “Ni la religión católica ni ninguna otra debería impartirse en horario lectivo”.

“No esperamos que en plena pandemia se concrete un cambio en profundidad que, de una vez por todas, saque a la asignatura de Religión del horario lectivo en todas las etapas (cambio que sí debería concretarse en la tramitación de la próxima ley educativa), pero entendemos —expone el STEM— que ya que parece que no se descarta “poner en cuarentena” otras asignaturas, se podría empezar por eliminar de forma transitoria la asignatura de Religión en la etapa de Educación Infantil, al menos allá donde impartirla implique mezclar alumnado de distintos grupos, dado que hablamos de una etapa que presenta un riesgo añadido por el hecho que el alumnado no esté obligado a llevar mascarilla y por las características mismas del alumnado de estas edades”.

Europa Laica también urge al Gobierno central a acometer una revisión de los acuerdos con el Vaticano y revisar la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión: “Una sociedad plural, es mucho más democrática en el marco de un Estado de instituciones laicas, incluidos los centros escolares”, concluyen.

Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#71510
7/10/2020 19:45

No creo que sea creyente, los políticos no lo son, su intención es ganar el voto del ingenuo creyente

1
0
#71477
7/10/2020 13:11

pero por qué no se van a sus iglesias y nos dejan al resto en paz?

1
0
#71446
6/10/2020 22:19

Tan claro veis que el PP ganara otra vez las elecciones que teneis que hacer sangre de cada cosita que pensais que le desgasta? Si se es critico se es critico con todos. Con la mala gestion , mentiras y cagadas que ha hecho el gobierno de coalición y ni una sola critica. En fin, ser de izquierdas es otra cosa y no esto

0
4
#71439
6/10/2020 18:23

La asignatura de religión no debe formar parte del horario lectivo. El Concordato con la Santa Sede debe romperse ya. A los maestros y profesores de religión les debe pagar su entidad religiosa (católica, protestante, musulmana, etc.) y no el Estado. Quiten de la escuela pública lo que no le corresponde.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?