Educación
Lejos de nosotros la funesta manía de leer

Cinco de cada diez extremeños y extremeñas (sobre todo ellos) no leen ni abren jamás un libro. Y en base a los índices de años anteriores, se puede decir que no han leído un libro en toda su vida. También en esto de la lectura ocupamos el último vagón de un tren que difícilmente podrá llegar a ninguna parte.


24 ene 2019 10:30

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.

La frase, como usted bien sabe o debería saber, pertenece a Jorge Luis Borges. Citada hasta la saciedad como ejemplo de humildad en quien, con certeza, escribió algunas de las mejores páginas del siglo XX, encabeza el poema Un lector, del libro Elogio de la sombra, publicado por Borges en 1969, cuando ya su fama universal comenzaba a clarear y la penumbra, perdida la vista, se había hecho dueña de sus días y de sus noches.

El poema, que habla de las virtudes de la lectura, resulta premonitorio. Borges se vanagloria de las noches llenas de Virgilio, de haber sabido y haber olvidado el latín: “el olvido es una de las formas de la memoria, su vago sótano”. Recuerda, con nostalgia, la disciplina precisa que se impone el joven ante el libro en pos del conocimiento y lamenta que a sus años, cuando ya tiene 70, toda empresa sea una aventura que linda con la noche. Ahora, en esa sombra que fuera su ceguera y cuyo elogio da título al libro, se da al estudio del “lenguaje de hierro”, las lenguas germánicas, ansioso por hundir las manos en el oro de Sigurd.

El presagio del poema se revela en ese héroe escandinavo, Sigurd, y en lo que hay inscrito en la cara posterior de la lápida mortuoria de Borges, en el cementerio de Plainpalais, Ginebra. Como demostró Juan Jacinto Muñoz Rengel en un artículo publicado en el diario El País en 2009, Tras la lápida de Borges, la inscripción, escrita en las lenguas del Norte, pertenece a una saga islandesa del siglo XIII, La Völsunga Saga, que habla de la gesta de Sigurd. Borges la narró en el libro escrito en colaboración con María Esther Vázquez, Literaturas germánicas medievales, publicado en 1965. Quien desee conocer lo que la lápida esconde y su claro alegato en contra de ese discurso siempre misógino que tilda a las viudas de los grandes escritores como mujeres malvadas, en referencia a María Kodama, autora del artificio de la lápida, debe leer el artículo de Muñoz Rengel.

Extremadura no sólo es la comunidad donde menos se lee de toda España, sino que además el índice de lectura de 2018 retrocede frente al de 2017

Este exordio con acápite sobre Borges, lector entre lectores, viene a cuento por lo publicado hace unos días por la Federación de Gremios de Editores de España, su Informe de resultados sobre hábitos de lectura y compra de libros durante 2018.

Según el informe, Extremadura sale bastante malparada. Sobre un total de 5.004 entrevistas realizadas a escala estatal, de las cuales 222 han sido hechas en nuestra región extremeña, con un margen de error de un 6,7%, Extremadura no sólo es la comunidad donde menos se lee de toda España, sino que además el índice de lectura de 2018 retrocede frente al de 2017. Cinco de cada diez extremeños y extremeñas (sobre todo ellos) no leen ni abren jamás un libro. Y en vista de los índices de años anteriores, podríamos decir que no han leído un libro en su vida. Si nos atendemos a los resultados de la estadística de la Federación de editores, solo un 52,2% de la población extremeña lee, situándose la media del país en el 61,8%, con Madrid y Navarra a la cabeza. Cabe decir, además, que entre 2011 y 2017 ya se había dado un 0,6% de retroceso añadido al índice lector extremeño, lo cual unido al actual hace de la muestra una región que va de mal en peor.

Gráfico lectura Extremadura
Fuente: Informe del Gremio de Editores.

Este dato, sin embargo, contrasta con la compra de libros de texto (escolares). Ahí sí somos líderes, los cuartos en la clasificación, con un 34,7% de población extremeña que se ve obligada a comprar libros de texto, a falta de su gratuidad. La media española se sitúa en el 30,9%.

Somos pocos quienes leemos (ellos siempre menos que ellas), y muchos quienes compramos libros de texto, obligatorios en la educación de nuestros hijos e hijas

Es decir, que somos pocos quienes leemos (ellos siempre menos que ellas), y muchos quienes compramos libros de texto, obligatorios en la educación de nuestros hijos e hijas. Saque el lector o lectora sus propias conclusiones, pero frente a tales datos, que sitúan a nuestra región en el furgón de cola, y con farolillo rojo, del hábito lector y otros asuntos relacionados con el libro, a excepción del pingüe negocio de los libros de texto, cabría preguntarse qué hace el Gobierno actual o qué hicieron los pasados para paliar tal sequía en una región tan atrasada en todos los aspectos, donde leer es una rareza y quien lee un rara avis. También en esto de la lectura ocupamos el último vagón de un tren que difícilmente podrá llegar a ninguna parte.

Frente a tanta desidia institucional, consta el esfuerzo de bibliotecarios y bibliotecarias organizando actividades divertidas y diversas, consta el afán diario de un profesorado que introduce la lectura en el aula con imaginativas estrategias, consta la labor de pequeñas editoriales y librerías que se desviven y arriesgan por ofrecer un género de calidad, pero falta el compromiso político, el interés de quienes nos gobiernan o nos quieren gobernar, en gran medida gente aletrada, contraria a las letras, políticos y políticas a quienes en pocas ocasiones o ninguna se verá con un libro bajo el brazo, hijos e hijas de un neoliberalismo feroz que no le ve el rédito a las letras y que gobiernan ayuntamientos donde los presupuestos destinados a bibliotecas municipales o actividades relacionadas con la lectura o el libro son exiguos, por no adjetivar de irrisorios, o se dilapidan en actos que no redundan en beneficio del hábito lector de la comunidad, tales como exorbitados gastos en premios literarios que únicamente buscan el renombre en función de la cuantía de la bolsa.

Seguimos cabalgando a lomos de un rocín flaco por el páramo extremeño de la inepcia aplaudida, desterrados de la Biblioteca de Babel, que otros llaman el universo. Nada que envidiar a las sagas escandinavas de Borges, aunque la nuestra, también venida del siglo XIII, arrastra la misma razón que todas las bocas dicen desde entonces:

“¡Dios, qué buen vasallo, si oviesse buen señore!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
#29583
24/1/2019 11:48

No hay mejor arma para transformar la sociedad que un libro

8
0
#29577
24/1/2019 10:56

Esto es un problema tremendo, una población poco instruida y leída es más fácilmente manipulable, hay que hacer lo posible para cambiar los índices de lectura en Extremadura

10
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.