Cine
Death Note: A veces hay que elegir el mal menor

Se estrenaba en agosto una nueva revisión del manga japonés Death Note, tratándose esta vez de una producción estadounidense y no nipona. La historia que ha cautivado a medio mundo primero desde el papel, llegó este verano a Netflix. Adam Wingard, director de la versión americana, tenía mucho material del que tirar.

Libro Death Note
19 sep 2017 10:00

Vista la película, cabe interpretar que Wingard y sus guionistas han analizado con cierto interés todo ese material previo. Su Death Note respira respeto por el original, pero se desinfla completamente como adaptación tomando la decisión de ir por la calle de en medio: respeta las pautas más marcadas de la historia, pero las condensa –muchas ideas en muy poco tiempo– e inevitablemente sacrifica el contexto original para situarlo en Estados Unidos –en la ciudad de Seattle, concretamente–, con todo lo que ello conlleva. El hecho de querer romper también con la idea de los personajes ya creados, desde luego, no deja contento a ningún seguidor de la serie previa. Un Light rubio –y bastante insoportable– y un L negro –de nula credibilidad– estéticamente no se ajustan al concepto que todos tenemos de Death Note, y eso mina la verosimilitud de la obra desde el primer momento. Esta versión también rompe el esquema vertebral de la trama y cambia el punto de partida de Light como usuario único del cuaderno de muerte para compartirlo con Mia –traslación del personaje de Misa Amane, aunque poco tienen que ver en la práctica–, convirtiendo su relación en la base principal de la historia, alejándose de la premisa de Light como remarcado sociópata y centro único de toda la trama ética y moral, verdadero motor y punto de interés del argumento. No ayuda ese aire de película de instituto americana y una tendencia poco disimulada a la puerilidad que pretende ser maquillada con dureza impostada –un buen número de tacos que no encajan con el tipo de relato– y algunas imágenes explícitas para las muertes, otro sinsentido que pone de manifiesto lo poco claro que tiene el director el público al que se dirige y el tipo de historia que quiere contar. Todo este batiburrillo termina dando una única impresión: el film es ingenuo en un mal sentido. Es tonto y superficial, muy lejos del Death Note original, marcado por unos planteamientos inteligentes aquí sintetizados a la mínima expresión, y unos personajes en origen ricos en detalles y matices, que en la nueva versión se quedan en una simpleza casi insultante.

Usar una buena historia para simplificarla

El gran problema de este Death Note es partir de la base del manga original y retorcerlo a su antojo. Escoge unas premisas básicas para no dejarse por el camino los puntos clave, pero los cambios formales hacen que pierda casi toda su esencia. Solo hay leves pinceladas sobre la cuestión moral de que alguien asesine a los delincuentes del mundo, sobre quién es el inocente y quién el culpable, y cómo es aceptado socialmente. Tampoco nos encontramos la intensidad del enfrentamiento entre Light y L, todo se apunta pero se pasa por encima de puntillas. Es un quiero y no puedo constante, aderezado con un intento de crear también un contexto propio que lo aleje de la simple adaptación, precipitándolo al abismo como obra basada en otra obra. El Death Note de Netflix, como película individual es bastante pobre aunque puede llegar a entretener a un espectador casual –quizás solo adolescente–. Como adaptación es terrible, simplista, superficial, pueril y muy poco acertada. Un despropósito que se une a las muchas adaptaciones americanas de manga interesantes y de éxito que terminan siendo películas estadounidenses para olvidar.

Lo cierto es que era una adaptación destinada al fracaso, pues la fidelidad al original era imposible y estaba ya muy visto; y el intento de innovación y resumen de un film de hora y media –como finalmente es– era un suicidio de cara a sus seguidores. No llega a los límites de vergüenza ajena de Dragon Ball Evolution –paradigma de adaptación errónea–, pero no aporta absolutamente nada, es intrascendente. Al que le guste Death Note lo único que le provocará serán ganas de volver a ver la serie anime japonesa para borrar cuanto antes que alguna vez vio esta adaptación. 

Alguien debería decirle a las majors estadounidenses que adaptar manga y anime japonés es una muy mala idea. Nosotros nos ahorraríamos bastantes decepciones y ellas, un buen dinero.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#7939
5/2/2018 1:01

Creo que el único público que aceptaría en algún grado esta versión como película para pasar el rato, sería alguien que no conozca, ni de oídas, la historia original. Y seguramente en edad adolescente, como dices.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.