Agresiones sexuales
El acoso sexual visto desde ‘El Graduado’

Uno de los debates más candentes que hay en la actualidad es el que tiene que ver con las múltiples acusaciones de abuso sexual por parte de actrices primerizas contra los todopoderosos mandamases de Hollywood: productores como Harvey Weinstein, directores como Brett Ratner o actores como James Franco son el centro de todas las miradas en un mundillo que ha decidido visibilizar ciertas prácticas machistas y repudiables instaladas en la industria desde hace décadas.

El graduado

Digamos que el acoso tiene muchas y muy variadas formas de manifestarse, más aún hoy en día con el auge de las nuevas tecnologías, las cuales permiten abrir nuevos espacios de interacción que dan lugar a que los acosadores puedan establecerse a su albedrío y coartar la libertad individual de su víctima sin tener que levantarse siquiera del sofá. 

Esta especie de ciberacoso es uno de los componentes fundamentales del perfil del acosador del siglo XXI, cuya patología se ha definido como 'stalking' (acecho, en inglés), y se describe como un patrón de conducta obsesiva para con la víctima en cuestión, a la que espía, controla lo que publica en sus redes sociales e incluso llega a frecuentar los mismos espacios públicos con el fin de provocar encuentros evidentemente forzados.

De todas maneras, esta modalidad de acoso a la mujer no es una novedad, de hecho, podemos encontrar referencias fílmicas que atestigüen como 40 años atrás el 'stalking' estaba más presente que nunca. La principal diferencia reside en cómo la progresiva concienciación de buena parte de la sociedad ha conseguido que la opinión pública se sensibilice con las víctimas de este tipo de acoso. Hecho que, sin lugar a dudas, no se contemplaba del mismo modo en aquellos maravillosos 70. Un claro ejemplo de ello es el papel de Ben Braddock (Dustin Hoffman) en la película El Graduado (1967), de Mike Nichols.

Sin entrar en detalle en la trama y centrándonos en lo que nos interesa, se puede dilucidar cómo la película muestra un perfil de acosador muy parecido a ese “stalker” cuya conducta orientada a la consecución de un fin asociado a la figura de la víctima, sea éste vengativo o meramente pasional, se vincula a comportamientos de corte obsesivo y a un afán de posesión.

Y es que el bueno de Benjamin ha sido educado en la idea del “márcate un objetivo y lucha por él”, así como en la lógica moral del “fin justifica los medios”, propia de las clases burguesas de ideología neoliberal. Pero claro, en las relaciones no todo vale.

Durante unas secuencias muy interesantes el espectador es testigo de como Ben, el cual ha sido rechazado por su idealizada Eleanor, hija de su examante, persigue y espía a su amada hasta el punto de provocar un incómodo encuentro que de casual tiene más bien poco.

Pero ahí no acaba la cosa. Aún a sabiendas de que Eleanor está comprometida y ha decidido casarse, el carácter obstinado del joven burgués le impide dar marcha atrás a sus pretensiones y decide irrumpir en la boda y, de alguna manera, culminar su desafortunada historia de amor con la satisfacción de haber “rescatado a su amada”.Las sucesivas respuestas de Eleanor, evidentemente pasivas respecto a la actitud acosadora de Ben dice mucho del papel de la mujer en las clases altas de la época, basado en los valores de sumisión al hombre. Muy a pesar de que ella considere un acto de rebeldía fugarse con su 'stalker' en el día de su boda.

La escena final, en la que ambos protagonistas se van a la fuga en autobús habiendo escapado de la boda previamente, goza de ser claramente reveladora con respecto a cómo a veces lo que idealizamos no es lo que necesitamos, mediante un brillante juego de miradas y gestos que muestran el desconcierto y la muy probable insatisfacción que les depara.

Pues bien, mientras que en el caso de Ben podemos entender su desenlace como una crítica al conservadurismo y a la extrapolación de la lógica capitalista al terreno sentimental, en el caso de Eleanor se pone de manifiesto como su arco dramático se corresponde al del estereotipo de mujer débil, infantil y pasiva ante las decisiones relativas a su propia vida sentimental. Tal es el punto que al final acaba dejándose engatusar por el joven Braddock: el mismo que la espió, la persiguió y se presentó el día de su boda como si de su Príncipe Azul se tratara.

Y, de hecho, de eso se trata: ese reparto de roles tan asumido por nuestro bagaje literario y cinematográfico sale a la luz cuando buscamos un modelo de conducta ante cómo actuar en las relaciones de pareja. Y lo peligroso es que esta aceptación de roles en la vida real puede llevar consigo la asunción de conductas inaceptables como en este caso concreto el 'stalking' (o acoso, de toda la vida), más allá de la propia infelicidad.

Y, casualidades de la vida, parece que la ficción y la realidad no distan mucho: precisamente Dustin Hoffman, el actor que dio vida a Ben Braddock, ha sido acusado por varias mujeres de ser un perverso acosador sexual. Aunque aún esas denuncias no han ido a más, sí que hay algo que parece evidente: el fenómeno del acosamiento tiene mucho que ver con las posiciones empoderadas de ciertos hombres que se ven a sí mismos impunes ante tales actos. No se trata de casos aislados, estamos hablando de una violencia que conjuga la autoridad tanto en el ámbito sexual como el laboral y de una especie de 'ley del silencio' que ampara estas prácticas.

La ventana de actuación está abierta, gracias a las valientes mujeres que se han atrevido a denunciar a los omnipotentes depredadores sexuales de Hollywood, por ello, es ahora el momento de sacar a la luz estas repugnantes prácticas y dar voz a las oprimidas. Si el cine ha sido partícipe en la instauración y mantenimiento de la semilla del acoso, que sea el propio cine el que ahora dé ejemplo a las masas y que, poco a poco, el machismo se contemple como lo que realmente es: el gran villano que debe ser derrotado.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Mamita
21/2/2018 10:20

Bonito reportaje que yo completaría con el de las mujeres de Almodovar, de más agudeza visual , en el Salto de Febrero. Añado una reflexión: ¿No parece el movimiento Me too, de clase? ¿Porqué si es posible tal cantidad de agresiones a un colectivo con tan fácil acceso a los medios, como se está demostrando, no es colegir mucho mayores las que deben de estar sufriendo la inmensa mayoría de mujeres de color o hispanas, (y añado el resto, también blancas de clase media baja) para las que ninguna actriz ha pedido ninguna protección?

3
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.