Cine
¿Es posible realizar una buena adaptación del rey Arturo?

Mientras que muchas novelas sobre el rey Arturo gozan de admiradores entre los aficionados a esta temática, pocas películas o series han logrado suscitar su aceptación.

El rey Arturo: la leyenda de Excalibur
10 oct 2017 10:24

La pregunta surge casi cada vez que un director se atreve a afrontar el reto de llevar a los cines una adaptación de la leyenda artúrica. Quizá por la mayor proyección propagandística que alcanza el formato audiovisual, esto genera unas expectativas y unas críticas mucho mayores que las múltiples versiones escritas de un mito milenario que sigue sumando adeptos. 

Sin duda, en parte el problema se debe a la longitud y complejidad de la narración. Si se desea abarcar toda la vida de Arturo, las dificultades para hacerlo durante la duración de una película son tremendas: las circunstancias que envuelven su concepción, su salto a la vida pública tras descubrirse que es el rey, las guerras a las que se enfrenta, su relación con Ginebra y Lancelot (y la de estos dos), la caída de su sueño… y todo esto dejando fuera las numerosas aventuras que tienen lugar en su corte o que desempeñan personas que viven en ella.

Arturo, Lancelot y Ginebra

Quizá por ello, algunas de las películas que más éxito han tenido reflejando la tradición artúrica han sido, precisamente, las que se centran sólo en una parte de su historia. Así, el musical Camelot (1960), adaptado en 1967 al cine, trabaja únicamente con algunos aspectos de la vida de Arturo: su compromiso con la creación de una época de justicia, el triángulo de relaciones que se forma entre él, Ginebra y Lancelot, y lo que supone para ambos aspectos la irrupción de Mordred en sus vidas. En una línea semejante pero reflejando fundamentalmente el conflicto por el trono encontramos Los caballeros del rey Arturo (1953). Otro ejemplo sería Merlín el Encantador, de Disney, que aunque se dirige claramente a un público infantil, hace un buen retrato de la infancia de Arturo, al centrarse únicamente en ese período. En cambio Excalibur (1981), que sí busca abarcar la totalidad de la vida de Arturo, se ve obligada a realizar selecciones que quedan más forzadas, como por ejemplo el triángulo que forma el protagonista con Ginebra y Lancelot, desapareciendo estos últimos de la trama de manera algo brusca.Otra de las opciones que se han planteado a la hora de fragmentar el ciclo artúrico ha sido la de realizar películas dedicadas a un personaje en concreto. Destacan por su popularidad Tristán e Isolda (2006), basada en la leyenda céltica y la adaptación de El primer caballero (1995), protagonizada por Richard Gere y Sean Connery. Ejemplos menos conocidos por el público general pero también señalables son las diversas adaptaciones realizadas en torno a Lancelot, Lancelot Du Lac (1974) de Robert Bresson y Lancelot y Ginebra (1963). Ocurre lo mismo con Percival, al igual que Lancelot, caballero de la mesa redonda; Perceval el Galo (1978) o Parsifal (1982) basada en la ópera de Wagner. Conocidos por ser el ejemplo del perfecto caballero y el responsable de la búsqueda del grial, respectivamente. Además de las diversas adaptaciones de El Príncipe Valiente (1954 y 1997) basadas en los cómics de Harold Foster.

Un aspecto diferente han explorado las películas que directamente se salían de los cauces habituales de la leyenda, buscando situar a Arturo en el contexto en que debió vivir el personaje histórico que sirviera de base a la leyenda, u optando por el humor frente al rigor. Entre las primeras, cabe destacar El rey Arturo (2004), que se presentó a los espectadores como la “verdadera historia” del personaje. Arturo pasaba a ser en esta narración un general romano que defendía su Britania natal de la invasión sajona. La película recibió una acogida variada, tanto por parte de los fans como de historiadores.

Mejor resultado han tenido las comedias basadas en la leyenda artúrica, siendo sin lugar a dudas la más popular y exitosa Los caballeros de la mesa cuadrada (1974), de los Monty Python, donde los mitos son parodiados y que dio como resultado algunas escenas inolvidables. Kaamelott (2005), serie de televisión francesa, es menos conocida, pero en los países de habla francófona ha gozado de gran popularidad.Arturo en las series tampoco funciona

El auge de las series debería permitir una mayor facilidad para hacer justicia a una narración tan compleja. Sin embargo, pocos directores se han atrevido a apostar por el mito artúrico, y los que lo han hecho no se han encontrado con un éxito notable: Camelot (2011), por ejemplo, fue cancelada tras la primera temporada, mientras que Merlín (2008), aunque logró mayor aprecio y fidelidad por parte del público, cosechó numerosas críticas durante toda su duración por parte de los amantes de las leyendas. En cuanto a Las brumas de Avalon, (2001) miniserie adaptación de la novela homónima, es recordada con cierto cariño por los espectadores, pero tampoco considerada un éxito.

El rey Arturo: la leyenda de Excalibur (2016), la última tentativa de llevar la leyenda a la gran pantalla, estaba pensada para constituir la primera de una serie de seis películas. Podría haber resultado una buena solución, pero el fracaso sin paliativos que ha constituido su recaudación, a causa de un guión que ha recibido todo tipo de críticas, probablemente acabe con el proyecto, dejando de nuevo a los fans sin una saga de películas al respecto. La decepción que ha constituido ha llevado una vez más a formular la pregunta: ¿es imposible hacer una buena adaptación del rey Arturo? Quizá imposible no, como demuestran las películas y series que han logrado éxito al respecto. Sin embargo, no cabe duda de que es difícil, y este nuevo fracaso complica intentos en el futuro próximo. 

Arquivado en: Literatura Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Violeta4
11/10/2017 19:28

Tema muy interesante, novedoso y bien llevado. Me gusta

1
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.