Machismo
‘Friends’ es antigua, no machista y homófoba: diez ejemplos en su defensa

La mítica serie creada por David Crane y Marta Kauffman, que este año cumple 24 años de nacimiento y 14 de defunción, ha sido criticada desde que Netflix añadiese sus capítulos a la plataforma y haya sido visualizada por los menos familiarizados con el show. Las críticas tachan muchos chistes de homófobos y machistas.

Ross y Rachel, de Friends
Ross y Rachel una vez descubren que han hecho juntos en Las Vegas
Pese a que en su momento Friends fue una serie que dio muchos pasos por la integración de homosexuales, lesbianas y transexuales y tuvo tres protagonistas femeninas muy bien consideradas entre sus coetáneos, el paso del tiempo empieza a tratarlos de diferente manera. En este listado recuperamos diez situaciones que apoyan la tesis de que Friends nunca fue aquello que se critica. 

  1. El marido gay de Phoebe. Phoebe antes del arranque de la serie se casó con su mejor amigo porque necesitaba la nacionalidad. Este amigo siempre fue gay. En el capítulo 4 de la temporada 2  aparece para pedirle el divorcio a la que hasta ahora era su esposa. Se va a casar de nuevo pero esta vez por amor, con una mujer. Es heterosexual. La conversación cambia los roles tradicionales homófobos para parodiarlos y Phoebe se indigna porque su amigo sea hetero. Este chico pronuncia frases del tipo “bueno… es que mi hermano también es heterosexual”. Se ridiculizan los prejuicios a través de una hilarante escena.
  2. La relación de Chandler con su padre. Chandler reconoce abiertamente que su infancia no fue fácil. Sus padres se divorciaron y ambos tuvieron vidas sexuales muy activas aunque el chico estuviera, literalmente, delante. Además, el padre de Chandler en pleno descubrimiento personal, se convirtió en Helena Handbasket, una mujer que baila en un cabaré de Las Vegas cantando su show Viva Las Gaygas. La relación entre padre e hijo se rompió, pero principalmente por haber sido un mal padre y abandonar el nido a las bravas. Pese a todo, a los chistes que ahora se pueden considerar tránsfobos, Mónica obliga a Chandler a invitar a su padre a la boda y ambos se reconcilian, con perdón incluido del hijo. Una vez más, los personajes aprendiendo que con prejuicios no se avanza.
  3. Ross y su exmujer lesbiana. Ross empieza la serie recién separado (una de tantas) de Carol. El motivo fundamental es que ella se ha dado cuenta de que es lesbiana y le ha sido infiel con otra mujer. Ross (lógicamente) se sorprende de este giro de Carol, que además está embarazada. Pese a las bromas que esta situación (cuanto menos irónica) origina, el paso del tiempo normaliza la situación y Carol se casa con Susan. Los padres de Carol no quieren ni oír que su hija es lesbiana, lo que viene acompañado de un discurso de Ross en el que asegura que “si ellos no lo entienden, que se aguanten”. Ross acabará llevando del brazo a su exmujer lesbiana camino al altar.
  4. La masculinidad puesta a prueba. Ben, el hijo de Ross, elige como juguete al que estar pegado una Barbie en vez de un muñeco “para chicos”. El padre se consterna por ello y hace cientos de intentos por variar el gusto de su hijo. Esta situación es acompañada por un capítulo entero de bromas de sus amigos hacia Ross. ¿Tan carca es que no asume que los niños y niñas pueden jugar con lo que les apetezca? Tras 1.000 bromas a su costa se acaba dando cuenta de lo tonto que ha sido. 
  5. La novia a la fuga. En el primer episodio, estando todos los amigos en el café, una mujer vestida de boda aparece por la puerta. Es Rachel, escapando de su propia ceremonia. ¿El motivo? Se ha dado cuenta de que con Barry, su prometido, no iba a ser más que una mujer florero. Acaba refugiada en el Central Perk, siendo el resto historia de la televisión. Avanzada la serie, Rachel tiene una conversación con su madre, que se acaba de divorciar de su padre. “¿Sabes hija?, yo sí me casé con Barry”. La madre aprende de la hija y decide empoderarse.
  6. “Estábamos tomándonos un descanso”. Una de las frases más famosas de todos el show. Ross se acuesta con una chica la noche en la que él y Rachel ponen en standby su relación. ¿Qué debería hacer Rachel? Entiende que si Ross no le pide perdón no habrá reconciliación. Y no la hubo. Al menos hasta que ella decidió cómo y cuando.

  7. Richard y los hijos. Antes de la relación Mónica-Chandler, nadie puede olvidar la relación que mantuvo con Richard. Esa pareja, que marchaba viento en popa, es interrumpida de golpe por Mónica. La decisión se debe a que Richard no quiere tener hijos y ella sí. Mónica no aceptó un plan de vida que no le convencía. ¿La crítica va entonces en torno a que una mujer necesite tener hijos? Puede que estemos delante de un micromachismo en la serie ahora que falta un año para su cuarto de siglo.

  8. Las pedidas de matrimonio. Las dos pedidas de matrimonio que hay en la serie, son ambas pedidas de mujer a hombre. Es Mónica la que organiza la pedida de matrimonio a Chandler y es Phoebe la que pide matrimonio a Mike. ¿Sería más progresista no darle tanta importancia al matrimonio? Ya lo hacen consiguiendo que Ross se case y divorcie tres veces.
  9. ¿Quién paga las facturas? Las familias tradicionales son aquellas en las que el hombre lleva el dinero a casa. En Friends, una vez asentados Mónica y Chandler, él se queda sin trabajo y es ella la que tira del carro. Los cánones son, una vez más, cuestionados. Y ya lo dice Chandler: “ya encontraremos la forma de pagar las factura, ¡Aunque para ello tengas que trabajar el doble!".

  10. ¿Qué apellido llevar? Que al casarse la mujer asuma el apellido del hombre es una tradición a la que la palabra "machista" se le queda corta. Mónica, tras su matrimonio con Chandler, acepta el Bing como apellido pero mantiene en primer lugar el Geller.
Arquivado en: Series Homofobia Machismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
#37701
27/7/2019 23:36

No se necesita defender a friends, se nota que tratan de desprestigiar a friends por que a algunos no les parece sus chistes. Pero a la mayoría no les molesta, si no, no seria la sidcom mas vista de la historia antes y ahora.

1
0
Leneda
28/6/2019 0:17

Siempre será una serie excelente, pero eso no impide que, además de ingredientes progresistas, contenga también ingredientes retrógrados. Entre los chicos a veces se ve permiso para manifestar afecto y ternura entre hombres, pero en otras se ve cómo el miedo a la homosexualidad o a la falta de virilidad bloquea esas manifestaciones, mientras que las chicas no bloquean el afecto entre ellas. Pero todos, ellos y ellas, tienen momentos en los que usan la sensibilidad o la homosexualidad masculinas de forma despectiva. El más acomplejado y contrafóbico es Ross. Su preocupación por su virilidad le hace caer bastante a menudo en el machismo y en la homofonía. La más abierta es Phoebe.

0
2
#33164
17/4/2019 21:27

https://www.youtube.com/watch?v=ZtEaUSmUvvQ&t=4s

0
0
amparo
13/4/2019 21:16

En Friends hacían chistes de todo tipo pero los mismos que reclaman libertad de expresión para insultar aquello que no les gusta ahora vienen a quejarse de que si entre las muchas escenas cómicas hay una con sobre gays o deja mal a una mujer entonces la serie es homófoba y machista.
Y que la serie vaya de un grupo de amigos en los que hay un italiano y un judio pero no un chino ni un negro la convierte en racista, a pesar de que durante varias temporadas Ross tuvo una novia negra.

Nada dicen los "críticos" sobre las decenas de series en las que sólo salían negros y cuando salía un blanco era para burlarse de él. Nada dicen tampoco sobre las decenas de series en las que las que sólo salían mujeres y cuando salía un hombre era para burlarse de él o para decir que era un cerdo.

1
0
#29524
23/1/2019 12:56

Con la forma de pensar de muchos comentarios, ¿existiría algo en el mundo que no se pueda tergiversar y enfocar de modo que sea lo que uno quiere que parezca?
Feminismo e intolerancia, desgraciadamente hoy en día van de la mano.
Cualquier ismo de por sí siempre será malo, ya que el mismo ismo por sí mismo implica señalar como malo cualquier otro comportamiento que no comparta su ideología.
Por lo tanto, dejémonos de ismos, puesto que no hay ninguno bueno y dediquémonos a conseguir la igualdad real. Y no, ni siquiera el feminismo busca ya la igualdad, por más que en sus inicios y con toda la mejor voluntad fuera lo que le diera origen. PAZ

4
4
Manuel
18/1/2019 13:59

Estos ejemplos lo que denotan es que Friends era una serie avanzada para su tiempo, no que no sea machista. En su momento nos pareció muy moderna y abierta de mente simplemente porque la sociedad en la que vivíamos era más machista aun. Yo la he revisionado recientemente y me he escandalizado, y era de mis series favoritas en la juventud. Los que dicen que no es machista les recomendaría volverla a ver, porque es EXAGERADO.

2
5
#8104
9/2/2018 8:22

Mónica no necesita tener hijos. Sólo los quiere. Quiere ser madre y no entra en su plan de vida abandonar esa decisión sólo por que el hombre no los quiera

11
1
#8076
8/2/2018 17:55

Madre mia!!!! Pero tenemos que fastidiarlo todo. Es una serie muy buena. Es entretenida y divertida. No hay que ir mas allá. Hoy en dia hacen series horribles y sin sentido. Que la dejen en paz. Desde luego ya no saben con que meterse. La seguire viendo una y otra vez.

8
3
#8029
8/2/2018 5:23

Pues a mi, nunca me lo ha parecido. Es una comedia, y esto es buscarle 3 pies al gato. Si quereis buscar siempre cosas dinde no hace falta , hacedlo, pero yo seguire disfrutando y riendo con esta serie maravillosa q a oesar de sus alos sigue muy actual cin sus historias.

10
3
#7995
7/2/2018 20:12

Soy una fan absoluta de Friends, y a pesar de todos estos ejemplos, la serie incluye micromachismos. No es de la época, sencillamente es machista. Yo, como feminista, tengo que seguir deconstruyendo el patriarcado que tengo impregnado en mi piel.

12
22
#7976
7/2/2018 16:39

De la izquierda capitalista que defiende Operación Triunfo, la prostitución, los vientres de alquiler, las guerras humanitarias, etc... nos llega ahora: Hollywood no es machista, homofobo, y en ningún caso propagandista.

7
14
#8035
8/2/2018 8:35

Y como conocí a vuestra madre? Y sexo en Nueva York? Y compañeros? Si ahora la televisión está llena de macromachismos (sin con a) que una serie de hace 25 años tenga solo unos pocos ejemplos sería de agradecer.

No es más preocupante que los personajes negros sean casi inexistentes y que solo 3 o 4 tengan línea de guión?

Bah, absurdo..

5
4
#8194
10/2/2018 12:59

"Cómo conocí a vuestra madre", capítulo 4x9, "El hombre desnudo". Marshall escucha a Barney describir el "sexo por techo" se queda tan tranquilo, pero cuando Robin afirma conocer la táctica la llama puta con todas las letras.
Es verdad que al final se disculpa pero es un escenario que en Friends jamás se vio y es una serie una década más vieja.

5
0
#8018
8/2/2018 1:36

Qué equivocado estás diciendo que la izquierda defiende unas temas concretos, los votantes de Podemos somos personas y como tales no somos un ente abstracto, lee el programa de Podemos, si no aprende a leer o a respetar

3
3
#8041
8/2/2018 10:37

Perdona, sigue la actualidad de tu partido. Podemos a defendido todo eso y mas.

3
3
#8053
8/2/2018 12:13

Que tiene que ver Podemos con la izquierda?

0
2
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.