Machismo
‘Friends’ es antigua, no machista y homófoba: diez ejemplos en su defensa

La mítica serie creada por David Crane y Marta Kauffman, que este año cumple 24 años de nacimiento y 14 de defunción, ha sido criticada desde que Netflix añadiese sus capítulos a la plataforma y haya sido visualizada por los menos familiarizados con el show. Las críticas tachan muchos chistes de homófobos y machistas.

Ross y Rachel, de Friends
Ross y Rachel una vez descubren que han hecho juntos en Las Vegas
Pese a que en su momento Friends fue una serie que dio muchos pasos por la integración de homosexuales, lesbianas y transexuales y tuvo tres protagonistas femeninas muy bien consideradas entre sus coetáneos, el paso del tiempo empieza a tratarlos de diferente manera. En este listado recuperamos diez situaciones que apoyan la tesis de que Friends nunca fue aquello que se critica. 

  1. El marido gay de Phoebe. Phoebe antes del arranque de la serie se casó con su mejor amigo porque necesitaba la nacionalidad. Este amigo siempre fue gay. En el capítulo 4 de la temporada 2  aparece para pedirle el divorcio a la que hasta ahora era su esposa. Se va a casar de nuevo pero esta vez por amor, con una mujer. Es heterosexual. La conversación cambia los roles tradicionales homófobos para parodiarlos y Phoebe se indigna porque su amigo sea hetero. Este chico pronuncia frases del tipo “bueno… es que mi hermano también es heterosexual”. Se ridiculizan los prejuicios a través de una hilarante escena.
  2. La relación de Chandler con su padre. Chandler reconoce abiertamente que su infancia no fue fácil. Sus padres se divorciaron y ambos tuvieron vidas sexuales muy activas aunque el chico estuviera, literalmente, delante. Además, el padre de Chandler en pleno descubrimiento personal, se convirtió en Helena Handbasket, una mujer que baila en un cabaré de Las Vegas cantando su show Viva Las Gaygas. La relación entre padre e hijo se rompió, pero principalmente por haber sido un mal padre y abandonar el nido a las bravas. Pese a todo, a los chistes que ahora se pueden considerar tránsfobos, Mónica obliga a Chandler a invitar a su padre a la boda y ambos se reconcilian, con perdón incluido del hijo. Una vez más, los personajes aprendiendo que con prejuicios no se avanza.
  3. Ross y su exmujer lesbiana. Ross empieza la serie recién separado (una de tantas) de Carol. El motivo fundamental es que ella se ha dado cuenta de que es lesbiana y le ha sido infiel con otra mujer. Ross (lógicamente) se sorprende de este giro de Carol, que además está embarazada. Pese a las bromas que esta situación (cuanto menos irónica) origina, el paso del tiempo normaliza la situación y Carol se casa con Susan. Los padres de Carol no quieren ni oír que su hija es lesbiana, lo que viene acompañado de un discurso de Ross en el que asegura que “si ellos no lo entienden, que se aguanten”. Ross acabará llevando del brazo a su exmujer lesbiana camino al altar.
  4. La masculinidad puesta a prueba. Ben, el hijo de Ross, elige como juguete al que estar pegado una Barbie en vez de un muñeco “para chicos”. El padre se consterna por ello y hace cientos de intentos por variar el gusto de su hijo. Esta situación es acompañada por un capítulo entero de bromas de sus amigos hacia Ross. ¿Tan carca es que no asume que los niños y niñas pueden jugar con lo que les apetezca? Tras 1.000 bromas a su costa se acaba dando cuenta de lo tonto que ha sido. 
  5. La novia a la fuga. En el primer episodio, estando todos los amigos en el café, una mujer vestida de boda aparece por la puerta. Es Rachel, escapando de su propia ceremonia. ¿El motivo? Se ha dado cuenta de que con Barry, su prometido, no iba a ser más que una mujer florero. Acaba refugiada en el Central Perk, siendo el resto historia de la televisión. Avanzada la serie, Rachel tiene una conversación con su madre, que se acaba de divorciar de su padre. “¿Sabes hija?, yo sí me casé con Barry”. La madre aprende de la hija y decide empoderarse.
  6. “Estábamos tomándonos un descanso”. Una de las frases más famosas de todos el show. Ross se acuesta con una chica la noche en la que él y Rachel ponen en standby su relación. ¿Qué debería hacer Rachel? Entiende que si Ross no le pide perdón no habrá reconciliación. Y no la hubo. Al menos hasta que ella decidió cómo y cuando.

  7. Richard y los hijos. Antes de la relación Mónica-Chandler, nadie puede olvidar la relación que mantuvo con Richard. Esa pareja, que marchaba viento en popa, es interrumpida de golpe por Mónica. La decisión se debe a que Richard no quiere tener hijos y ella sí. Mónica no aceptó un plan de vida que no le convencía. ¿La crítica va entonces en torno a que una mujer necesite tener hijos? Puede que estemos delante de un micromachismo en la serie ahora que falta un año para su cuarto de siglo.

  8. Las pedidas de matrimonio. Las dos pedidas de matrimonio que hay en la serie, son ambas pedidas de mujer a hombre. Es Mónica la que organiza la pedida de matrimonio a Chandler y es Phoebe la que pide matrimonio a Mike. ¿Sería más progresista no darle tanta importancia al matrimonio? Ya lo hacen consiguiendo que Ross se case y divorcie tres veces.
  9. ¿Quién paga las facturas? Las familias tradicionales son aquellas en las que el hombre lleva el dinero a casa. En Friends, una vez asentados Mónica y Chandler, él se queda sin trabajo y es ella la que tira del carro. Los cánones son, una vez más, cuestionados. Y ya lo dice Chandler: “ya encontraremos la forma de pagar las factura, ¡Aunque para ello tengas que trabajar el doble!".

  10. ¿Qué apellido llevar? Que al casarse la mujer asuma el apellido del hombre es una tradición a la que la palabra "machista" se le queda corta. Mónica, tras su matrimonio con Chandler, acepta el Bing como apellido pero mantiene en primer lugar el Geller.
Arquivado en: Series Homofobia Machismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#37701
27/7/2019 23:36

No se necesita defender a friends, se nota que tratan de desprestigiar a friends por que a algunos no les parece sus chistes. Pero a la mayoría no les molesta, si no, no seria la sidcom mas vista de la historia antes y ahora.

1
0
Leneda
28/6/2019 0:17

Siempre será una serie excelente, pero eso no impide que, además de ingredientes progresistas, contenga también ingredientes retrógrados. Entre los chicos a veces se ve permiso para manifestar afecto y ternura entre hombres, pero en otras se ve cómo el miedo a la homosexualidad o a la falta de virilidad bloquea esas manifestaciones, mientras que las chicas no bloquean el afecto entre ellas. Pero todos, ellos y ellas, tienen momentos en los que usan la sensibilidad o la homosexualidad masculinas de forma despectiva. El más acomplejado y contrafóbico es Ross. Su preocupación por su virilidad le hace caer bastante a menudo en el machismo y en la homofonía. La más abierta es Phoebe.

0
2
#33164
17/4/2019 21:27

https://www.youtube.com/watch?v=ZtEaUSmUvvQ&t=4s

0
0
amparo
13/4/2019 21:16

En Friends hacían chistes de todo tipo pero los mismos que reclaman libertad de expresión para insultar aquello que no les gusta ahora vienen a quejarse de que si entre las muchas escenas cómicas hay una con sobre gays o deja mal a una mujer entonces la serie es homófoba y machista.
Y que la serie vaya de un grupo de amigos en los que hay un italiano y un judio pero no un chino ni un negro la convierte en racista, a pesar de que durante varias temporadas Ross tuvo una novia negra.

Nada dicen los "críticos" sobre las decenas de series en las que sólo salían negros y cuando salía un blanco era para burlarse de él. Nada dicen tampoco sobre las decenas de series en las que las que sólo salían mujeres y cuando salía un hombre era para burlarse de él o para decir que era un cerdo.

1
0
#29524
23/1/2019 12:56

Con la forma de pensar de muchos comentarios, ¿existiría algo en el mundo que no se pueda tergiversar y enfocar de modo que sea lo que uno quiere que parezca?
Feminismo e intolerancia, desgraciadamente hoy en día van de la mano.
Cualquier ismo de por sí siempre será malo, ya que el mismo ismo por sí mismo implica señalar como malo cualquier otro comportamiento que no comparta su ideología.
Por lo tanto, dejémonos de ismos, puesto que no hay ninguno bueno y dediquémonos a conseguir la igualdad real. Y no, ni siquiera el feminismo busca ya la igualdad, por más que en sus inicios y con toda la mejor voluntad fuera lo que le diera origen. PAZ

4
4
Manuel
18/1/2019 13:59

Estos ejemplos lo que denotan es que Friends era una serie avanzada para su tiempo, no que no sea machista. En su momento nos pareció muy moderna y abierta de mente simplemente porque la sociedad en la que vivíamos era más machista aun. Yo la he revisionado recientemente y me he escandalizado, y era de mis series favoritas en la juventud. Los que dicen que no es machista les recomendaría volverla a ver, porque es EXAGERADO.

2
5
#8104
9/2/2018 8:22

Mónica no necesita tener hijos. Sólo los quiere. Quiere ser madre y no entra en su plan de vida abandonar esa decisión sólo por que el hombre no los quiera

11
1
#8076
8/2/2018 17:55

Madre mia!!!! Pero tenemos que fastidiarlo todo. Es una serie muy buena. Es entretenida y divertida. No hay que ir mas allá. Hoy en dia hacen series horribles y sin sentido. Que la dejen en paz. Desde luego ya no saben con que meterse. La seguire viendo una y otra vez.

8
3
#8029
8/2/2018 5:23

Pues a mi, nunca me lo ha parecido. Es una comedia, y esto es buscarle 3 pies al gato. Si quereis buscar siempre cosas dinde no hace falta , hacedlo, pero yo seguire disfrutando y riendo con esta serie maravillosa q a oesar de sus alos sigue muy actual cin sus historias.

10
3
#7995
7/2/2018 20:12

Soy una fan absoluta de Friends, y a pesar de todos estos ejemplos, la serie incluye micromachismos. No es de la época, sencillamente es machista. Yo, como feminista, tengo que seguir deconstruyendo el patriarcado que tengo impregnado en mi piel.

12
22
#7976
7/2/2018 16:39

De la izquierda capitalista que defiende Operación Triunfo, la prostitución, los vientres de alquiler, las guerras humanitarias, etc... nos llega ahora: Hollywood no es machista, homofobo, y en ningún caso propagandista.

7
14
#8035
8/2/2018 8:35

Y como conocí a vuestra madre? Y sexo en Nueva York? Y compañeros? Si ahora la televisión está llena de macromachismos (sin con a) que una serie de hace 25 años tenga solo unos pocos ejemplos sería de agradecer.

No es más preocupante que los personajes negros sean casi inexistentes y que solo 3 o 4 tengan línea de guión?

Bah, absurdo..

5
4
#8194
10/2/2018 12:59

"Cómo conocí a vuestra madre", capítulo 4x9, "El hombre desnudo". Marshall escucha a Barney describir el "sexo por techo" se queda tan tranquilo, pero cuando Robin afirma conocer la táctica la llama puta con todas las letras.
Es verdad que al final se disculpa pero es un escenario que en Friends jamás se vio y es una serie una década más vieja.

5
0
#8018
8/2/2018 1:36

Qué equivocado estás diciendo que la izquierda defiende unas temas concretos, los votantes de Podemos somos personas y como tales no somos un ente abstracto, lee el programa de Podemos, si no aprende a leer o a respetar

3
3
#8041
8/2/2018 10:37

Perdona, sigue la actualidad de tu partido. Podemos a defendido todo eso y mas.

3
3
#8053
8/2/2018 12:13

Que tiene que ver Podemos con la izquierda?

0
2
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.