Series
Pau Esteve Birba: "La Peste hay que verla con las luces apagadas"

Pau Esteve es el director de fotografía de La Peste, serie de Movistar que ha cautivado a gran parte del público seriéfilo español. Su ambientación lúgrube, sus entornos oscuros y su escasa pero eficaz iluminación han sido la clave del éxito de esta serie. 

Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía
Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía por Canibal

Hablamos con el director de fotografía de La Peste en un descanso de un rodaje en el que está ahora inmerso. 10 millones de euros en 6 episodios convierten a esta serie en la gran apuesta de Movistar, que ya ha renovado por una segunda temporada. La clave del éxito, por encima de la trama, la BSO o las actuaciones, es la fotografía. Ganador del Goya con Caníbal, Pau cosecha aquí otro éxito para su carrera.

¿Feliz con el resultado final de La Peste?
Sí muy contento. Se asemeja bastante a lo que queríamos hacer. La premisa más importante con Alberto Rodríguez era intentar hacerlo realista. Estamos acostumbrados a ver muchas películas de época que tratan la realidad desde un punto de vista muy pictórico, como haciendo cuadros y alejándolo mucho de la realidad, queríamos lo contrario. 

En vez de poner focos jugábamos con elementos reales.

¿Rodríguez y Cobos te dieron libertad para generar los ambientes o tenían las ideas claras desde el principio?
He tenido mucha suerte. La premisa era intentar ser realista y a partir de ahí carta blanca. Alberto es un pedazo de director y le dieron mucha libertad desde Movistar, así que él nos la transmitió a los equipos.

Hay mucho parecido estético entre La Peste y La Isla Mínima (aunque la fotografía de la película fue de Alex Catalán). En la cinta se podía saborear el polvo que se levantaba y en La Peste percibes la densidad del lodo que pisan.
Alberto tiene mucho estilo y las cosas muy claras y a partir ya aportas tus cosas y las cosas que hace cada uno. Alex Catalán y yo nos parecemos, pero ya cada uno tiene su manera.

¿Es la producción más cara en la que has trabajado? En torno a 10 millones de euros para 6 episodios.
Sin duda. Trabajé también en Sufragistas (película de Meryl Streep y Helena Bonham Carter) y seguramente era un poco más cara porque se rodó en Londres y al final la libra es más cara, pero ahí yo trabajaba en la segunda unidad. Como director de fotografía es sin duda el proyecto más caro en el que he trabajado. 

¿Tras el proceso de documentación pudisteis trabajar con total fidelidad al pasado?
Nos hemos tomado licencias. Las velas eran muy caras en la época, solo las tenían la gente rica. Las clases bajas tenían lámparas de aceite de grasa animal, que era mucho más barato. Nos hemos tomado la licencia.  

Otra cosa es que todas las casas tenían un "hogar" (lumbre de la época, algo así como una chimenea) la fuente de luz principal. Siempre en todos los decorados hay alguno. Nos documentamos muy bien para saber qué nos podía servir a nosotros.¿Limitaciones con el realismo de la iluminación en los exteriores?
En los exteriores de noche fuimos bastante fieles pese a que hay más complicaciones. La iluminación pública en las calles hasta el s.XIX no existía. Aun así, había una ordenanza municipal en Sevilla que obligaba a poner luz por fuera en la puerta de cada casa. Si te fijas en las paredes siempre hay algo puesto que sirve para justificar el poco de luz que usamos. 

Cuando una película invierte poco en efectos especiales el espectador lo nota enseguida. ¿Qué diferencias hay entre mucha o poca inversión en el departamento de fotografía?
En realidad no es tanto de invertir mucho o poco. Es verdad que teníamos muchos medios pero si te fijas muchas escenas eran grabadas con velas. Está todo trabajado con mucho cariño y con la libertad de hacerlo y con el tiempo para hacerlo.

¿La clave entonces es el tiempo?
Grabamos a un ritmo muy rápido pero aún así con ritmo de cine en un total de 18 de semanas. En televisión se mide el tiempo de rodaje por páginas de guion rodadas cada día. Las teles generalistas antes rodaban entre 15 y 20 páginas al día. Nosotros hemos rodado 4 páginas al día, una media de cine. 

Es una serie que si no la ves en HD no te enteras de nada, porque tanta oscuridad..
(Risas) ¡Sí, no se vería nada! Lo decía Alberto hablando con Movistar. Siempre hemos trabajado  pensando en que el espectador iba a ver la tele en casa con las luces apagadas y bien. Si la ves en el móvil o en la tablet las cosas cambian. 

¿En qué películas has buscado inspiración para La Peste?
McBeth (dirigida por Justin Kurzel, del año 2015) con Cotillard y Fassbender. Tenía cosas de luz de iluminación que me gustaba mucho, también con velas. Es una película muy estética pero a la vez muy realista (La dirección de fotografía corrió a cargo de Adam Arkapaw)

Las adaptaciones de Shakespeare de Kenneth Branagh entiendo que eran lo opuesto al realismo que buscaste en La Peste. 
Sí, otro estilo. Los trajes eran impolutos e iban superlimpios. Aquí los trajes estaban asquerosos, las uñas sucias, las casas… eran para sentir un poco más la sensación de pobreza.¿Vas a estar en la segunda temporada de La Peste? (Confirmada para 2019)
Depende de Alberto, si graba él algún capítulo sí, si no lo graba él no. Aún no está confirmado nadie de los equipos. 

Trabajaste también en Buried, película que revolucionó el panorama nacional. ¿Fue un trabajo más complicado que este al ser planos tan cortos y un ambiente tan agobiante?Más o menos igual, la verdad. La Peste son las velas y en Buried era el mechero o el sticker que partía el protagonista. Igual es más complejo en La Peste porque no es lo mismo estar en un ataúd que en un exterior noche. En ambas se buscaba una sensación de realismo.

Has trabajado en la próxima película de Jose Luis Cuerda (Tiempo Después), ¿qué tal ese rodaje?
Superchula, me lo he pasado super bien. Cuerda volviendo a su esencia y lo hemos pasado teta. No me reía tanto en un rodaje desde hacía años. 

Arquivado en: Sevilla Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.