Cine
El chaleco salvapantallas de ‘Searching’

[Crítica] Contado solo mediante dispositivos electrónicos, el primer largometraje de Aneesh Chaganty tiene una trama de suspense excelentemente medida.

Searching - 01
John Cho, en una escena de 'Searching'. | Fuente: Sony Pictures
@Cabornero_
28 sep 2018 06:00

Searching es el ejemplo más reciente de un subgénero aún desapercibido, pero que es el reflejo de la actual sociedad primermundista y por ende de su industria cinematográfica. Esta película está dirigida por el californiano Aneesh Chaganty y contada íntegramente mediante dispositivos electrónicos, al estilo de Open Windows (2014, dir. Nacho Vigalondo) o del capítulo ‘Connection Lost’ de la sexta temporada de Modern Family.

Una narrativa que requiere ingenio para embaucar a un público en el que ya hay adultos nacidos en el siglo XXI, criados con las TIC. Ellos son el vergel de una década ominosa, la que empezó el 15 de septiembre de 2008 con la bancarrota del gigante banco de inversiones Lehman Brothers. Desde entonces, el mundo entero se reconfiguró bajo un nuevo modelo capitalista, en el que esas TIC se han ido fusionando con el concepto de ocio.

Pero lo de Lehman Brothers fue un golpe de timón fraguado dos décadas antes, mientras la Unión Soviética se resquebrajaba. En los años noventa se abonó el terreno de Silicon Valley y el cambio de siglo trajo brotes verdes para Apple, eBay, Google, Intel, Yahoo!, Tesla, Facebook, PayPal, Twitter, etc.; a rebufo del 11-S, la excusa de la seguridad bastó para que la generación millennial picara el anzuelo tecnológico.

El 9 de enero de 2007, con la presentación del primer iPhone a cargo de Steve Jobs, quedó patente la evolución consumista; y Hollywood por supuesto eligió ser partícipe. Conforme han avanzado los dispositivos, la generación postmillennial ha usurpado redes sociales y ha hipermultiplicado la influencia de la meca del cine. La simbiosis es tal, que ya poco extraña que cineastas reputados como Steven Soderbergh graben solamente con 'smartphones'.

De familia india y criado en San Jose, el director de Searching nació en Redmond (Washington) en 1991; y en esa ciudad está el cuartel general de la todopoderosa Microsoft, coincidencia que marcó a Chaganty de por vida. Hijo de ingeniero informático, Chaganty compaginó la universidad con un empleo de publicista en Google, destacando con el primer cortometraje hecho con unas Google Glass.

Es decir, para él los dispositivos son inherentes a la narrativa. Searching es su primer largometraje, donde además coguioniza, y en él hace acopio de móviles, FaceTime, iMessage, cámaras de seguridad, Tumblr, YouCast, Facebook, Twitter, Instagram y cualquier soporte audiovisual a su alcance; hasta un salvapantallas sirve para marcar los tiempos en la trama, excelentemente medida.

Contraseñas a contrarreloj

La peli presenta a David Kim, interpretado por John Cho, cuya hija de 16 años desaparece un día que tendría que estar en clase de piano. Las dudas crecen y se abre una investigación local bajo el mando de la detective Vick, interpretada por Debra Messing. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David indaga en el único sitio donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan ahora los secretos: el ordenador portátil de su hija Margot.

Con el apoyo de su hermano Peter, David rastrea las huellas digitales de su hija a contrarreloj y soporta el postureo de las redes sociales. La Policía piensa que se ha fugado, pero David aún defiende la teoría del secuestro. Mientras investiga por su cuenta, descubre lo poquísimo que conoce en realidad a Margot; no sabe quiénes son sus amigos íntimos, no sabe qué pasatiempos tiene ni cuáles son sus mayores preocupaciones.

Es palpable la diferencia entre la Margot en persona y la Margot virtual, una doble vida que obliga a David a reflexionar sobre en qué ha fallado como padre. Su perseverancia al menos tiene premio, hallando pistas clave frente a la parsimonia de la detective Vick. Hay giros de guion impactantes y un desarrollo de personajes pormenorizado, avales que sirvieron para llevarse el Premio del Público en el pasado Festival de Sundance. Un 'thriller' buenísimo en escasos clics.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.