Cine
Tokyo Godfathers, la navidad que nos dejó Satoshi Kon

Satoshi Kon, uno de los directores más prometedores que tenía Japón, estrenó en 2003 una película que todas las Navidades vuelve a la memoria. 

Tokyo Godfathers, película de Satoshi Kon
Fotograma de Tokyo Godfathers, la película navideña de Satoshi Kon
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; y Mi vecino Miyazaki.
12 dic 2017 07:57

Probablemente esté en pocas selecciones de películas navideñas para estas fechas y, por supuesto, no la verás programada en televisión –ver películas anime en televisión generalista es una quimera a estas alturas, por desgracia–, pero Tokyo Godfathers (2003) es el necesario alegato del prematuramente fallecido director japonés Satoshi Kon por una historia irreverente y, a la vez, redentora y entrañable. Una navidad muy diferente al ideal que se suele vender, protagonizada por tres vagabundos y un bebé abandonado entre la basura.

La navidad es época de tradiciones, y a ella no escapa el cine, que como toda industria ha sabido rentabilizarla hasta la extenuación. Hay películas navideñas que ya son todo un clásico de estas fechas, la mayoría con su toque almibarado en consonancia con los buenos propósitos y el espíritu de compartir que nos impregna cada final de año. A todos nos vienen a la memoria obras desiguales como ¡Qué bello es vivir!, Solo en casa, Los fantasmas atacan al jefe, Love Actually, Pesadilla antes de navidad y un largo etcétera, una amalgama de cintas atemporales –sean más antiguas o más recientes– que se pasean por las televisiones estos días y en las que realmente no importa tanto si es buen cine o no, sino el recuerdo de momentos memorables compartidos con los seres queridos frente a la pantalla.Japón ha adoptado también esta parte de la cultura occidental, sobre todo en los últimos años, y aunque su tradición religiosa esté más ligada al budismo, es cada vez más habitual ver la iconografía navideña en el país del sol naciente, con sus abetos, sus luces en las calles, su Papá Noel con barba blanca y traje rojo, y sus regalos el 25 de diciembre. Esta mezcla de culturas y tradiciones puede chocar, pero un genio visionario como Satoshi Kon, que nos dejó películas anime para el recuerdo como Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Paprika: detective de los sueños (2006) supo entender lo que era mezclar su definidísimo estilo realista y laberíntico, con esta festividad como telón de fondo, mucho humor negro y ciertas dosis de realidad social no siempre amable. Y sí, con esta mezcla explosiva consiguió crear no solo una muy buena película, sino todo un clásico navideño contracultural, revelador, casi revolucionario y en clave de rebelión frente a los clichés, sin perder esa chispa emotiva y un hondo calado por la fuerza de sus personajes.

¿Pero de qué va Tokyo Godfathers?

Pues la acción nos sitúa en plena ciudad de Tokio, pero no entre luces y brillo, sino entre la basura. Allí, en un vertedero, tres vagabundos –Gin, un borracho de mediana edad; Hana, un travesti en horas bajas; y Miyuki, una adolescente desubicada que ha huido del hogar– se encuentran en Nochebuena con un “regalo” que no esperan: un bebé abandonado. Pese a su intención inicial de devolverla a la policía, el sentimiento maternal de Hana aflora y deciden prolongar su acogida improvisada en un escenario imposible como es su vida callejera mientras buscan a la madre de la niña. Una búsqueda que les hará enfrentarse a sí mismos, a las razones que les llevaron a su mísera vida, y a las sorprendentes conexiones entre personas, así como la importancia del destino y la casualidad.En una de sus grandes especialidades, Satoshi Kon entreteje el argumento y las relaciones entre personajes, atando con convicción todos los cabos hasta hilar una trama que empieza pareciendo ligera, pero que forma una tela de araña con muchos recovecos en los que explorar todo un mundo, un retrato social y humano. Al director japonés no le tembló el pulso a la hora de mezclar la comedia que inunda todo su film con momentos dramáticos bien marcados, que golpean al espectador con fuerza.

Tokyo Godfathers es, en definitiva, una de las propuestas más exóticas de película navideña para ver uno de estos días de polvorones y turrón, pero también de las más interesantes y enriquecedoras a la par que entrañable y divertida. Y, por si fuera poco, un homenaje –siempre necesario– a su director Satoshi Kon, uno de los más talentosos del cine japonés, que falleció en 2010 con tan solo 46 años y una vida –y carrera brillante– que se vio truncada por la enfermedad.

Tokyo Godfathers es el contrapunto perfecto para cualquier navidad, y para cualquier cinéfilo inconformista.

Arquivado en: Japón Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.