Cine
Tokyo Godfathers, la navidad que nos dejó Satoshi Kon

Satoshi Kon, uno de los directores más prometedores que tenía Japón, estrenó en 2003 una película que todas las Navidades vuelve a la memoria. 

Tokyo Godfathers, película de Satoshi Kon
Fotograma de Tokyo Godfathers, la película navideña de Satoshi Kon
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; y Mi vecino Miyazaki.
12 dic 2017 07:57

Probablemente esté en pocas selecciones de películas navideñas para estas fechas y, por supuesto, no la verás programada en televisión –ver películas anime en televisión generalista es una quimera a estas alturas, por desgracia–, pero Tokyo Godfathers (2003) es el necesario alegato del prematuramente fallecido director japonés Satoshi Kon por una historia irreverente y, a la vez, redentora y entrañable. Una navidad muy diferente al ideal que se suele vender, protagonizada por tres vagabundos y un bebé abandonado entre la basura.

La navidad es época de tradiciones, y a ella no escapa el cine, que como toda industria ha sabido rentabilizarla hasta la extenuación. Hay películas navideñas que ya son todo un clásico de estas fechas, la mayoría con su toque almibarado en consonancia con los buenos propósitos y el espíritu de compartir que nos impregna cada final de año. A todos nos vienen a la memoria obras desiguales como ¡Qué bello es vivir!, Solo en casa, Los fantasmas atacan al jefe, Love Actually, Pesadilla antes de navidad y un largo etcétera, una amalgama de cintas atemporales –sean más antiguas o más recientes– que se pasean por las televisiones estos días y en las que realmente no importa tanto si es buen cine o no, sino el recuerdo de momentos memorables compartidos con los seres queridos frente a la pantalla.Japón ha adoptado también esta parte de la cultura occidental, sobre todo en los últimos años, y aunque su tradición religiosa esté más ligada al budismo, es cada vez más habitual ver la iconografía navideña en el país del sol naciente, con sus abetos, sus luces en las calles, su Papá Noel con barba blanca y traje rojo, y sus regalos el 25 de diciembre. Esta mezcla de culturas y tradiciones puede chocar, pero un genio visionario como Satoshi Kon, que nos dejó películas anime para el recuerdo como Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Paprika: detective de los sueños (2006) supo entender lo que era mezclar su definidísimo estilo realista y laberíntico, con esta festividad como telón de fondo, mucho humor negro y ciertas dosis de realidad social no siempre amable. Y sí, con esta mezcla explosiva consiguió crear no solo una muy buena película, sino todo un clásico navideño contracultural, revelador, casi revolucionario y en clave de rebelión frente a los clichés, sin perder esa chispa emotiva y un hondo calado por la fuerza de sus personajes.

¿Pero de qué va Tokyo Godfathers?

Pues la acción nos sitúa en plena ciudad de Tokio, pero no entre luces y brillo, sino entre la basura. Allí, en un vertedero, tres vagabundos –Gin, un borracho de mediana edad; Hana, un travesti en horas bajas; y Miyuki, una adolescente desubicada que ha huido del hogar– se encuentran en Nochebuena con un “regalo” que no esperan: un bebé abandonado. Pese a su intención inicial de devolverla a la policía, el sentimiento maternal de Hana aflora y deciden prolongar su acogida improvisada en un escenario imposible como es su vida callejera mientras buscan a la madre de la niña. Una búsqueda que les hará enfrentarse a sí mismos, a las razones que les llevaron a su mísera vida, y a las sorprendentes conexiones entre personas, así como la importancia del destino y la casualidad.En una de sus grandes especialidades, Satoshi Kon entreteje el argumento y las relaciones entre personajes, atando con convicción todos los cabos hasta hilar una trama que empieza pareciendo ligera, pero que forma una tela de araña con muchos recovecos en los que explorar todo un mundo, un retrato social y humano. Al director japonés no le tembló el pulso a la hora de mezclar la comedia que inunda todo su film con momentos dramáticos bien marcados, que golpean al espectador con fuerza.

Tokyo Godfathers es, en definitiva, una de las propuestas más exóticas de película navideña para ver uno de estos días de polvorones y turrón, pero también de las más interesantes y enriquecedoras a la par que entrañable y divertida. Y, por si fuera poco, un homenaje –siempre necesario– a su director Satoshi Kon, uno de los más talentosos del cine japonés, que falleció en 2010 con tan solo 46 años y una vida –y carrera brillante– que se vio truncada por la enfermedad.

Tokyo Godfathers es el contrapunto perfecto para cualquier navidad, y para cualquier cinéfilo inconformista.

Arquivado en: Japón Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.