Cine
Los “topicazos” de Millán Astray amargan el inicio de rodaje a Amenábar

El cineasta madrileño ya ha puesto en marcha su película Mientras dure la guerra, amenazado por una asociación que venera al fundador de la Legión y que vilipendia al literato Miguel de Unamuno.

Mientras dure la guerra
Santi Prego (izq.) y Eduard Fernández (dcha.), en el rodaje de 'Mientras dure la guerra'. | Fuente: Mod Producciones
@Orenrobac
4 jun 2018 06:00

Alejandro Amenábar ya ha empezado el rodaje de Mientras dure la guerra, película que enfocará su trama hacia el célebre escritor bilbaíno Miguel de Unamuno. El también vasco Karra Elejalde dará vida al autoproclamado “sumo sacerdote” del Paraninfo de la Universidad de Salamanca, en un reparto que además contará con Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Luis Bermejo, Tito Valverde o Luis Callejo, entre otros.

El morbo por ver a Santi Prego encarnando a Francisco Franco ha quedado, sin embargo, algo ensombrecido en el inicio del rodaje por Salamanca. Y la razón se encuentra en la figura del teniente general José Millán Astray, fundador de la Legión Española (en 1920) y que será interpretado por un Eduard Fernández en estado de gracia. Sus recientes papeles en El Niño (2014), en El hombre de las mil caras (2016), en la serie La zona (2017) y en Todos lo saben (2018) han dado lustre a una sólida carrera con multitud de premios y halagos.

Su próximo reto es ponerse en la piel de un Millán Astray cuyos fervientes seguidores ya han generado el primer sobresalto a Amenábar, quien rueda de nuevo en español tras Mar adentro (2004). Pero ese retorno a la lengua patria no satisface a la Plataforma Patriótica Millán Astray, que envió un fax a Mod Producciones, empresa productora del filme, para que el cineasta evite “los viejos topicazos contra el fundador de la Legión” y que el guion no caiga “en esta línea de la mentira”.

Los ultrafanáticos de la Plataforma se amparan en la última investigación del historiador Severiano Delgado, bibliotecario de la propia Universidad de Salamanca, que ha refutado la versión canónica del altercado que se vivió el 12 de octubre de 1936 entre Unamuno y Millán Astray. El paraninfo universitario fue el lugar elegido a nivel institucional para celebrar aquel Día de la Raza, lo que ahora conocemos por Día de la Hispanidad, con la Guerra Civil en pañales y con Salamanca convertida en capital del bando nacional.

Mucho se ha escrito desde entonces sobre el discurso del profesor Francisco Maldonado de Guevara, tildando a vascos y catalanes de “cánceres en el cuerpo de la nación que el fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlos cortando en la carne viva como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos”. Y mucho se ha recordado la reacción de Unamuno, quien no tenía pensado intervenir hasta que escuchó tal depravación argumentativa.

En el estrado junto a Millán Astray, Carmen Polo, José María Pemán y el obispo Enrique Plá y Deniel, el literato y rector de la Universidad estalló por el cariz que estaba tomando aquel acto reconvertido en propaganda franquista. “Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España”.

Así ha pasado a la Historia la interpelación de Unamuno al fundador de la Legión, quien minutos antes había bramado: “Muera la intelectualidad traidora”. Un lance que será pieza clave en la película de Amenábar, pero bajo amenaza de que la Plataforma adopte “todas las acciones legales oportunas en defensa de la verdad y del honor” de Millán Astray. Los veteranos legionarios incluso han augurado que “el ridículo va a ser cósmico” para el director, ganador de ocho premios Goya y también del Oscar a mejor peli de habla no inglesa (en 2005).

Plataforma a favor del callejero rancio

Esta Plataforma se creó en noviembre de 2016 para defender judicialmente el nombre de la calle Millán Astray, que iba a desaparecer del callejero de Madrid capital en virtud del art. 15 de la Ley de Memoria Histórica. Así lo había acordado la Junta del Gobierno capitalino, encabezado por Manuela Carmena, el 18 de julio de 2017; pero el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Madrid ha obligado al Ayuntamiento a mantener el nombre de dicha calle (en el sureño distrito de Latina) al considerar ese acuerdo “disconforme” a Derecho.

El juez ha considerado que la Junta madrileña lo había decidido “sin que del expediente pueda desprenderse de manera inequívoca que Millán Astray participara en la sublevación militar, ni tuviera participación alguna en las acciones bélicas durante la Guerra Civil, ni en la represión de la Dictadura”. Salvado así por un tecnicismo ambiguo, pues el fundador de la Legión estaba el 18 de julio de 1936 en Argentina dando una conferencia; pero sí que instigó a la represión mediante sus coloquios y con la creación de Radio Nacional de España en enero de 1937.

La sombra del franquismo, a veces de soslayo y otras a pleno pulmón, sigue presente en las instituciones, en la cultura y en el ideario de una sociedad con vaivenes constantes. Raperos huidos de España para no entrar en prisión, actores perseguidos por cagarse en Dios o una estúpida controversia para ver quién tiene la bandera más gorda en cada balcón; son lacras del neofascismo que bien podrían aparecer sin desentonar en Mientras dure la guerra.

Karra Elejalde tiene en su palmarés dos goyas (y una nominación), Eduard Fernández tiene otros dos goyas (y ocho nominaciones), Nathalie Poza tiene otro (y tres nominaciones), Tito Valverde tiene otro (y una nominación), mientras que Luis Bermejo y Luis Callejo tienen ambos dos nominaciones en su bagaje. Ellos guiarán el reparto de un proyecto que quizá devuelva a Amenábar a la primera plana del celuloide español, tras el sinsabor de Ágora (2009) y la rara acogida de Regresión (2015). 

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
José Martínez Carmona
4/6/2018 18:39

Resumiendo: Un juez de esto que llaman democracia consideró, ante la duda si dijo "¡Muera la intelectualidad traidora, viva la muerte!" o "¡Muera la inteligencia, viva la muerte!", el autor de la horrenda paradoja VIVA LA MUERTE disfruta de una calle en Madrid, para mí, por no defender el ayuntamiento una de sus prerrogativas:

En los casos en que han de nombrarse nuevas calles y no existen peticiones, la Junta Municipal de Distrito estudia el entorno inmediato y elabora una lista de manera que exista una mínima coherencia entre los nombres de las nuevas calles con las ya existentes en su cercanía. Este listado es el que se envía en primera instancia a la Concejalía de Cultura para finalizar en el Pleno Municipal, que es el órgano supremo en esta cuestión. Es éste el que también decide cambiar el nombre de una calle por otro nuevo.

3
0
Burgos Dijital
4/6/2018 22:05

En Burgos, se creó una comisió de expertos en memoria histórica que analizára las difentes calles que según ley MH se debeíian cambiar. El PP en el ayto, acepto todas menos 3. La junta de gobierno tiene la última potestad para cambiar las calles, según el informe pertinente del secretario general. En Burgos se trató así.

3
0
#18007
4/6/2018 17:14

SE OS VE EL PLUMERO. BUSCAOS UN TRABAJO DIGNO.

2
8
#18058
5/6/2018 9:07

A tí se te ve el brazo en alto, búscate una ideología digna.

6
3
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.