Cine
Los “topicazos” de Millán Astray amargan el inicio de rodaje a Amenábar

El cineasta madrileño ya ha puesto en marcha su película Mientras dure la guerra, amenazado por una asociación que venera al fundador de la Legión y que vilipendia al literato Miguel de Unamuno.

Mientras dure la guerra
Santi Prego (izq.) y Eduard Fernández (dcha.), en el rodaje de 'Mientras dure la guerra'. | Fuente: Mod Producciones
@Orenrobac
4 jun 2018 06:00

Alejandro Amenábar ya ha empezado el rodaje de Mientras dure la guerra, película que enfocará su trama hacia el célebre escritor bilbaíno Miguel de Unamuno. El también vasco Karra Elejalde dará vida al autoproclamado “sumo sacerdote” del Paraninfo de la Universidad de Salamanca, en un reparto que además contará con Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Luis Bermejo, Tito Valverde o Luis Callejo, entre otros.

El morbo por ver a Santi Prego encarnando a Francisco Franco ha quedado, sin embargo, algo ensombrecido en el inicio del rodaje por Salamanca. Y la razón se encuentra en la figura del teniente general José Millán Astray, fundador de la Legión Española (en 1920) y que será interpretado por un Eduard Fernández en estado de gracia. Sus recientes papeles en El Niño (2014), en El hombre de las mil caras (2016), en la serie La zona (2017) y en Todos lo saben (2018) han dado lustre a una sólida carrera con multitud de premios y halagos.

Su próximo reto es ponerse en la piel de un Millán Astray cuyos fervientes seguidores ya han generado el primer sobresalto a Amenábar, quien rueda de nuevo en español tras Mar adentro (2004). Pero ese retorno a la lengua patria no satisface a la Plataforma Patriótica Millán Astray, que envió un fax a Mod Producciones, empresa productora del filme, para que el cineasta evite “los viejos topicazos contra el fundador de la Legión” y que el guion no caiga “en esta línea de la mentira”.

Los ultrafanáticos de la Plataforma se amparan en la última investigación del historiador Severiano Delgado, bibliotecario de la propia Universidad de Salamanca, que ha refutado la versión canónica del altercado que se vivió el 12 de octubre de 1936 entre Unamuno y Millán Astray. El paraninfo universitario fue el lugar elegido a nivel institucional para celebrar aquel Día de la Raza, lo que ahora conocemos por Día de la Hispanidad, con la Guerra Civil en pañales y con Salamanca convertida en capital del bando nacional.

Mucho se ha escrito desde entonces sobre el discurso del profesor Francisco Maldonado de Guevara, tildando a vascos y catalanes de “cánceres en el cuerpo de la nación que el fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlos cortando en la carne viva como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos”. Y mucho se ha recordado la reacción de Unamuno, quien no tenía pensado intervenir hasta que escuchó tal depravación argumentativa.

En el estrado junto a Millán Astray, Carmen Polo, José María Pemán y el obispo Enrique Plá y Deniel, el literato y rector de la Universidad estalló por el cariz que estaba tomando aquel acto reconvertido en propaganda franquista. “Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España”.

Así ha pasado a la Historia la interpelación de Unamuno al fundador de la Legión, quien minutos antes había bramado: “Muera la intelectualidad traidora”. Un lance que será pieza clave en la película de Amenábar, pero bajo amenaza de que la Plataforma adopte “todas las acciones legales oportunas en defensa de la verdad y del honor” de Millán Astray. Los veteranos legionarios incluso han augurado que “el ridículo va a ser cósmico” para el director, ganador de ocho premios Goya y también del Oscar a mejor peli de habla no inglesa (en 2005).

Plataforma a favor del callejero rancio

Esta Plataforma se creó en noviembre de 2016 para defender judicialmente el nombre de la calle Millán Astray, que iba a desaparecer del callejero de Madrid capital en virtud del art. 15 de la Ley de Memoria Histórica. Así lo había acordado la Junta del Gobierno capitalino, encabezado por Manuela Carmena, el 18 de julio de 2017; pero el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Madrid ha obligado al Ayuntamiento a mantener el nombre de dicha calle (en el sureño distrito de Latina) al considerar ese acuerdo “disconforme” a Derecho.

El juez ha considerado que la Junta madrileña lo había decidido “sin que del expediente pueda desprenderse de manera inequívoca que Millán Astray participara en la sublevación militar, ni tuviera participación alguna en las acciones bélicas durante la Guerra Civil, ni en la represión de la Dictadura”. Salvado así por un tecnicismo ambiguo, pues el fundador de la Legión estaba el 18 de julio de 1936 en Argentina dando una conferencia; pero sí que instigó a la represión mediante sus coloquios y con la creación de Radio Nacional de España en enero de 1937.

La sombra del franquismo, a veces de soslayo y otras a pleno pulmón, sigue presente en las instituciones, en la cultura y en el ideario de una sociedad con vaivenes constantes. Raperos huidos de España para no entrar en prisión, actores perseguidos por cagarse en Dios o una estúpida controversia para ver quién tiene la bandera más gorda en cada balcón; son lacras del neofascismo que bien podrían aparecer sin desentonar en Mientras dure la guerra.

Karra Elejalde tiene en su palmarés dos goyas (y una nominación), Eduard Fernández tiene otros dos goyas (y ocho nominaciones), Nathalie Poza tiene otro (y tres nominaciones), Tito Valverde tiene otro (y una nominación), mientras que Luis Bermejo y Luis Callejo tienen ambos dos nominaciones en su bagaje. Ellos guiarán el reparto de un proyecto que quizá devuelva a Amenábar a la primera plana del celuloide español, tras el sinsabor de Ágora (2009) y la rara acogida de Regresión (2015). 

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
José Martínez Carmona
4/6/2018 18:39

Resumiendo: Un juez de esto que llaman democracia consideró, ante la duda si dijo "¡Muera la intelectualidad traidora, viva la muerte!" o "¡Muera la inteligencia, viva la muerte!", el autor de la horrenda paradoja VIVA LA MUERTE disfruta de una calle en Madrid, para mí, por no defender el ayuntamiento una de sus prerrogativas:

En los casos en que han de nombrarse nuevas calles y no existen peticiones, la Junta Municipal de Distrito estudia el entorno inmediato y elabora una lista de manera que exista una mínima coherencia entre los nombres de las nuevas calles con las ya existentes en su cercanía. Este listado es el que se envía en primera instancia a la Concejalía de Cultura para finalizar en el Pleno Municipal, que es el órgano supremo en esta cuestión. Es éste el que también decide cambiar el nombre de una calle por otro nuevo.

3
0
Burgos Dijital
4/6/2018 22:05

En Burgos, se creó una comisió de expertos en memoria histórica que analizára las difentes calles que según ley MH se debeíian cambiar. El PP en el ayto, acepto todas menos 3. La junta de gobierno tiene la última potestad para cambiar las calles, según el informe pertinente del secretario general. En Burgos se trató así.

3
0
#18007
4/6/2018 17:14

SE OS VE EL PLUMERO. BUSCAOS UN TRABAJO DIGNO.

2
8
#18058
5/6/2018 9:07

A tí se te ve el brazo en alto, búscate una ideología digna.

6
3
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.