Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla planea retomar un proyecto de autovía sancionado por la Unión Europea

La Coordinadora Ciudadana de Parque Alcosa denunció el proyecto SE-35 por vulnerar la legislación europea y está en contra del tramo que atraviesa el Parque Tamarguillo, “cuyo objetivo es especular con una gran bolsa de suelos, planificada sobre espacios libres, arroyos y suelos inundables”. 
La laguna del Sapo en la llanura aluvial del Ranillas, distrito Este de Sevilla
La laguna del Sapo en la llanura aluvial del Ranillas, distrito Este de Sevilla. Foto: Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este.

El pasado 12 de noviembre, el Ayuntamiento de Sevilla anunciaba la reactivación de una nueva Ronda Urbana. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz, manifestó en el Foro de la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (GAESCO), que agrupa a constructoras, promotoras, empresas de infraestructuras y materiales de la construcción, la intención de la Gerencia de Urbanismo de iniciar el procedimiento para construir la polémica autovía SE-35 suspendida en 2015 por incumplimiento del derecho europeo.

El Dictamen Motivado que llevó al Parlamento de la Unión Europea en 2015 a amenazar con una sanción al Gobierno de España ante el Tribunal de Justicia derivó en la suspensión sine die de la SE-35 por vulneración de la legislación comunitaria en materia de evaluación ambiental. La denuncia presentada a través de la Comisión Europea fue defendida en Bruselas por la asociación Movida Pro-Parque y el Foro de Amigos del Parque del Tamarguillo en marzo de 2014. “Fuimos hasta allí y estamos dispuestos a volverlo a hacer”, aseguran.

El megaproyecto urbanístico de Santa Bárbara pretende duplicar la población de Sevilla Este que creció desmesuradamente desde que se aprobó el PGOU en 2006, según esta asociación. “La SE-35 no es necesaria para la GMU, solo busca especular con las grandes bolsas de suelos del entorno de aeropuerto y solo generará problemas de tráfico y en los servicios ya saturados de los barrios colindantes”. Edificar sobre lagunas y antiguos cauces es un riesgo innecesario y un despropósito que provoca desgracias como las ocurridas en Valencia, según la asociación vecinal.

Construir más vivienda e infraestructuras sobre llanuras aluviales

El tramo de la SE-35 está planificado sobre la llanura de inundación de tres arroyos, el Miraflores, el Tamarguillo y el Ranillas. Son frecuentes los desbordamientos sobre infraestructuras, como la SE-20 en los barrios de Pino Montano, Aeropuerto Viejo, Valdezorras y Vistahermosa. La reciente aprobación de tres planes parciales en Santa Bárbara, junto al canal del Bajo Guadalquivir, afectaría también a las viviendas proyectadas sobre suelos que ocupan cauces abandonados, con lagunas y charcas temporales,  y zonas destinadas al sistema general de espacios libres. Los estudios de inundación periódica muestran los límites de retorno cada 10, 100 y 500 años y reflejan los mapas de riesgos de estas zonas inundables. No obstante, en Sevilla Este las fuertes lluvias ocasionan daños en viviendas y comercios. Si algo hemos aprendido en Levante es que estos mapas se están quedando obsoletos y deberían ser actualizados.

Los proyectos de promoción inmobiliaria para los que se plantea la circunvalación, en el norte y este de Sevilla, coinciden con otros planeamientos de suelos terciarios o industriales en las cercanías del Aeropuerto de San Pablo: Santa Bárbara, San Nicolás Oeste y en Higuerón Norte y Sur. 

Un litigio de más de 20 años

El procedimiento iniciado para la actualización del proyecto de la Ronda Urbana SE-35 continúa un viejo litigio. El Ayuntamiento de Sevilla, exigió a los propietarios, previa clasificación de los suelos, el pago de importantes sumas a fin de acometer la expropiación para la ejecución de los sistemas generales de la SE-35. Un dinero que fue destinado a otros fines, según la patronal. Estos planes urbanísticos debían haberse desarrollado en los cuatrienios posteriores a la aprobación del PGOU en el año 2006. Lo cierto es que permanecieron así, lo cual ha permitido superar la crisis económica que los hizo inviables o, sencillamente, ha aumentado su valor económico de forma considerable desde entonces. 

Según la asociación vecinal, a pesar de la conexión existente con la A-4 (E-5), la patronal empresarial de la construcción y los propietarios de los terrenos presionan fuertemente al Ayuntamiento para proporcionar otros enlaces e infraestructuras viarias que no facilitarán la movilidad, al contrario, crearán más tráfico para los vehículos que tengan que acceder al Distrito Este y a las nuevas áreas comerciales, al este y al oeste de la A-4. La Coordinadora Ciudadana recuerda que denunció la situación que se venía produciendo en la cabecera del arroyo Tamarguillo, recuperado ambientalmente con fondos europeos, antes de la redacción del PGOU. “Desde la llegada del primer vecindario a Parque Alcosa, el suelo tuvo vocación de espacio libre. El Plan Especial del Parque del Polígono Aeropuerto aparecía recogido en el PGOU de 1987”. Así se ratificó mediante un convenio entre la Gerencia de Urbanismo y la Asociación Movida Pro Parque Tamarguillo en febrero de 2005 en un marco de colaboración para el desarrollo del futuro Parque Tamarguillo gracias a la adecuación ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Hoy en día el parque es una realidad consolidada y demandada por el vecindario y los centros educativos. Se han restaurado solares degradados y se recuperó ambientalmente el arroyo con fondos europeos. Se han creado infraestructuras, como los Huertos Urbanos Ecológicos y se han realizado labores de investigación arqueológica que sucedieron a lo largo de 10 años con importantes yacimientos hispanorromanos. La plataforma SAVE! que trabaja por su integración en el Anillo Verde, propone la inclusión del parque y las lagunas en el desarrollo urbano con objetivos como laminar el agua de lluvia, proteger la biodiversidad del humedal y combatir el cambio climático. Para esta Plataforma, la SE-35 impactará sobre la Laguna del Sapo y se perderá una oportunidad única. 

“Si la construcción de la SE-35 se llevara a cabo a través del Parque produciría un impacto grave sobre el humedal recuperado. Este fue el punto que nos alentó a denunciar el despropósito de la Gerencia de Urbanismo y que terminó atendiendo el Parlamento Europeo a través de la Comisión de Peticiones. Si lo que prima para algunos es ganar dinero, lo que nos preocupa a las personas que vivimos aquí, es nuestra calidad de vida. Hemos entendido en Valencia que una infraestructura que atenta contra el medio ambiente es un riesgo para la salud de las personas”.

Arquivado en: Urbanismo Sevilla
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.