Redes sociales
La dulce esclavitud de la tecnología

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad.
9 mar 2025 07:00

A menudo se me ocurre, y quiero pensar que a otros también, querer conocer los límites y el significado lo que llaman “esclavitud tecnológica”, cuánto dice en sí mismo este título y cuánto esconde conceptualmente, realmente hasta qué punto nos utiliza la tecnología y nos dejamos “usar” por y para ella mientras genera grandes plusvalías a personas anónimas escondidas tras poderosas entidades de fondos de inversión o personajes públicos que han ganado su protagonismo gracias a los altos rendimientos de unas innovadoras ideas o sus habilidades para generar riqueza económica o tras grandes corporaciones internacionales o lobbies financieros de productos de primera necesidad.

Una de las cualidades de la esclavitud tecnológica es que, sin quererlo ni saberlo, enriqueces básicamente de una manera u otra siempre a los “mismos”, a los que no ves nunca ni sabes donde están exactamente. No consuela el comentario popular de que actúa como si fuera una adicción que acaba diciendo que estás ligado a ella porque quieres o porque has apretado tal o cual botón.

De qué manera podemos controlar el consumo y la estrecha vigilancia que la tecnología nos tiene sometidos adulándonos, si hace falta, para que le demos al enter. Podemos vivir sin apretar un like, bajar una información compartir una imagen o un momento o una alegría o una tristeza, publicándolo, enviando un correo a una posible cuenta hackeada o un WhatsApp o un Messenger o un…

Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios

Tenemos una estrecha convivencia con la cómoda tecnología que nos ayuda en tantas cosas que actualmente a la mayoría nos parecería difícil, por ejemplo, iniciar un viaje un poco, solo un poco, complicado sin utilizar los medios técnicos y la tecnología digital de búsqueda en la red. Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios. Hasta donde llega aquí nuestra libertad, nuestra intimidad… Tras ese bombardeo de “mil proposiciones”.

A quien no le ha ocurrido el recibir la oferta de un artículo de consumo después de haber hablado en privado del mismo durante un rato, y en empezar a pensar ¿Quién hay en el otro lado ese espejo que reproduce e intenta colmar mis deseos está en el móvil, la tableta, el ordenador o la televisión o el decodificador o el rúter o alexia…?

Así que tendríamos que renunciar a las comodidades de la Tecnología que, por un lado, nos permite acceder a conocimientos, información productos mucho mas asequibles mientras por otro socialmente su implementación nos obliga gestionar muchas necesidades y derechos dentro de unos protocolos muy restrictivos donde el factor humano muchas veces se ha diluido o por un tercero además ejerce como guardián publicitario y vigilante de nuestras necesidades, sueños, actos y si nos descuidamos pensamientos.

Ahora corre la idea de abandonar o congelar la aplicación X, por la ideología de su propietario y evitar que se beneficie de nuestras interacciones, correcto de acuerdo, pero no deja de ser un postureo, ya que nadie renuncia ni intenta investigar lo que hay detrás de cada producto que consume, nadie piensa en los anónimos inversores de los fondos de inversión que están detrás de por ejemplo las especulaciones de la vivienda y a la vez detrás de las cadenas alimentarias. Aplicamos una ética que exigimos detrás de unos productos y no en todos.

Por ejemplo, Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads), es de esos personajes reconocidos por su facilidad con los negocios de la red, él siempre se alinea con el poder, cuando mandaba Biden suspendió la cuenta en Facebook de Trump tras el asalto al capitolio, hoy se ha convertido en trumpista, vamos a abandonarlas todas aplicaciones que nos confortan ayudan y permiten relacionarnos?

Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre

Si hay algo para lo que sirven veces las redes sociales es para informar e informarse, denunciar, avisar, intercambiar, en definitiva comunicarse acercar en muchas ocasiones cultura de una manera mas global, incidiendo en mas personas que quieran recibir un cierto modelo de información, renunciar a ellas a pesar del espionaje o control o vigilancia es a fecha de hoy hacer el juego al poder. Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre.

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad. Y por supuesto que toda esta parrafada puede interesar a los ciudadanos que vivimos en el norte económico y nuestras preocupaciones no dejan de ser las de unos privilegiados acomodados no son como las de la mayoría de personas del resto del mundo o de las realidades sociales fuera del acceso o la posibilidad de tenerlas.

Pero desde esa posición privilegiada no creo que podamos renunciar a comunicarnos, a gritar, a exclamar a oírnos a actuar con libertad de expresión escuchando, sobre todo escuchando, en ese gesto reside la libertad de todos para equilibrar en sentido contrario al poder a ese poder que se está organizando.

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.