Redes sociales
La dulce esclavitud de la tecnología

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad.
9 mar 2025 07:00

A menudo se me ocurre, y quiero pensar que a otros también, querer conocer los límites y el significado lo que llaman “esclavitud tecnológica”, cuánto dice en sí mismo este título y cuánto esconde conceptualmente, realmente hasta qué punto nos utiliza la tecnología y nos dejamos “usar” por y para ella mientras genera grandes plusvalías a personas anónimas escondidas tras poderosas entidades de fondos de inversión o personajes públicos que han ganado su protagonismo gracias a los altos rendimientos de unas innovadoras ideas o sus habilidades para generar riqueza económica o tras grandes corporaciones internacionales o lobbies financieros de productos de primera necesidad.

Una de las cualidades de la esclavitud tecnológica es que, sin quererlo ni saberlo, enriqueces básicamente de una manera u otra siempre a los “mismos”, a los que no ves nunca ni sabes donde están exactamente. No consuela el comentario popular de que actúa como si fuera una adicción que acaba diciendo que estás ligado a ella porque quieres o porque has apretado tal o cual botón.

De qué manera podemos controlar el consumo y la estrecha vigilancia que la tecnología nos tiene sometidos adulándonos, si hace falta, para que le demos al enter. Podemos vivir sin apretar un like, bajar una información compartir una imagen o un momento o una alegría o una tristeza, publicándolo, enviando un correo a una posible cuenta hackeada o un WhatsApp o un Messenger o un…

Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios

Tenemos una estrecha convivencia con la cómoda tecnología que nos ayuda en tantas cosas que actualmente a la mayoría nos parecería difícil, por ejemplo, iniciar un viaje un poco, solo un poco, complicado sin utilizar los medios técnicos y la tecnología digital de búsqueda en la red. Cuánta información estamos dando a todas esas ansiosas entidades que intentan arrancarte una pulsación positiva o provocarte una necesidad que les genere beneficios. Hasta donde llega aquí nuestra libertad, nuestra intimidad… Tras ese bombardeo de “mil proposiciones”.

A quien no le ha ocurrido el recibir la oferta de un artículo de consumo después de haber hablado en privado del mismo durante un rato, y en empezar a pensar ¿Quién hay en el otro lado ese espejo que reproduce e intenta colmar mis deseos está en el móvil, la tableta, el ordenador o la televisión o el decodificador o el rúter o alexia…?

Así que tendríamos que renunciar a las comodidades de la Tecnología que, por un lado, nos permite acceder a conocimientos, información productos mucho mas asequibles mientras por otro socialmente su implementación nos obliga gestionar muchas necesidades y derechos dentro de unos protocolos muy restrictivos donde el factor humano muchas veces se ha diluido o por un tercero además ejerce como guardián publicitario y vigilante de nuestras necesidades, sueños, actos y si nos descuidamos pensamientos.

Ahora corre la idea de abandonar o congelar la aplicación X, por la ideología de su propietario y evitar que se beneficie de nuestras interacciones, correcto de acuerdo, pero no deja de ser un postureo, ya que nadie renuncia ni intenta investigar lo que hay detrás de cada producto que consume, nadie piensa en los anónimos inversores de los fondos de inversión que están detrás de por ejemplo las especulaciones de la vivienda y a la vez detrás de las cadenas alimentarias. Aplicamos una ética que exigimos detrás de unos productos y no en todos.

Por ejemplo, Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads), es de esos personajes reconocidos por su facilidad con los negocios de la red, él siempre se alinea con el poder, cuando mandaba Biden suspendió la cuenta en Facebook de Trump tras el asalto al capitolio, hoy se ha convertido en trumpista, vamos a abandonarlas todas aplicaciones que nos confortan ayudan y permiten relacionarnos?

Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre

Si hay algo para lo que sirven veces las redes sociales es para informar e informarse, denunciar, avisar, intercambiar, en definitiva comunicarse acercar en muchas ocasiones cultura de una manera mas global, incidiendo en mas personas que quieran recibir un cierto modelo de información, renunciar a ellas a pesar del espionaje o control o vigilancia es a fecha de hoy hacer el juego al poder. Claro que están manipuladas las redes sociales, pero no por ello tienen que estarlo siempre.

De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad. Y por supuesto que toda esta parrafada puede interesar a los ciudadanos que vivimos en el norte económico y nuestras preocupaciones no dejan de ser las de unos privilegiados acomodados no son como las de la mayoría de personas del resto del mundo o de las realidades sociales fuera del acceso o la posibilidad de tenerlas.

Pero desde esa posición privilegiada no creo que podamos renunciar a comunicarnos, a gritar, a exclamar a oírnos a actuar con libertad de expresión escuchando, sobre todo escuchando, en ese gesto reside la libertad de todos para equilibrar en sentido contrario al poder a ese poder que se está organizando.

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.