Opinión
El truco de la fe

Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell

Los alquimistas empeñados en sus recónditos y húmedos cubículos, mezclando, disertando, recitando oraciones, para intentar encontrar la manera de convertir el plomo en oro, descubrir la panacea universal, o encontrar la piedra filosofal. ¿Y si hubieran girado la cabeza más a menudo, apartándola de sus experimentos, observado a un lado y a otro de la sociedad? ¿Se habrían cambiado al bando de las oscuridad, o hubieran preferido el de la luz, siempre más problemático y peligroso? Nunca sabremos si quien eligió abrir los ojos no escuchó bien los beneficios de mantenerlos cerrados. Fueron tantos los que murieron asesinados o fueron relegados al ostracismo por intentar usurpar aquello que las instituciones eclesiásticas consideraban suyo: El truco de la fe.

La fe era la piedra filosofal

La fe nos encauza a un entramado que recorre todas las fibras de la sociedad, creando costumbre y tradiciones, impuestos que pagamos sin siquiera creer en sus dioses, y sin que como sociedad actual tengamos la autoconceptuación de estar sometidos a ellos. Pues en el marco del respeto a las creencias, que me parecen muy bien, nos imponen respetar también su imposición, y de lo que ellos promueven, como la misoginia, el robo, el latrocinio, la pederastia, el sentirse rebaño, en no protestar, la supresión del pensamiento crítico visto como ataque personal, los juicios morales, el inmiscuirse gravemente en las relaciones interpersonales, etc.

Le has resultado tan fácil que nadie les podría culpa de ladrones. Si los alquimistas se hubieran acercado al poder dentro de las religiones con alma científica, hubieran aprendido con qué facilidad se manipulan las creencias irracionales de la gente, principalmente el miedo aprendido a la muerte y el inherente al sufrimiento, para mantener la sumisión más perfecta que existe, la de la costumbre, en la que se puede obviar la fuerza y, si hubiera que aplicarla, la mayoría entendería el escarnio y la defenestración de la oveja negra. 

El camino difícil desgraciadamente, siempre ha sido el contrario: el estudio de la naturaleza, el conocimiento, la filosofía, la química, la astronomía, la física, la medicina, la bioquímica, etc. Poco oro procura al que se enfrasca en sus estudios. Pero la fe mueve montañas, o nos hace creer que se mueven. No se mueve nada, todo se queda en su sitio, lo que sí se mueve es el oro de manos en manos en sentido ascendente por la ladera.

Nunca le estaremos tan agradecidos a las alquimistas como a los próceres del mandato divino en la tierra, que no hacen nada por nosotras, pero por lo visto nos guían hacia la salvación y nuestra recompensa es para ellos. Que no les falte de nada. Y contradecirles, lo justo. Tienen la piel muy fina.

Y en esas andamos todavía, en estos tiempos en los que se ha estancado la lucha contra las instituciones religiosas. Convivimos con la lucha social y la desigual entre la constancia del que no conoce y entablar una relación con un dios a través de una jerarquía, unas tradiciones que le adocenan, y los pocos que intentamos recapacitar, entender, alejarse de los estándares repetidamente establecidos para investigar el mundo y sacarle un sentido en el interior de sus cubículos alejados de la masas adocenadas y las dictaduras de los usos y costumbres. Las instituciones religiosas son especialistas en convertir la fe en oro. Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas. Recaudan o directamente agarran el dinero en nombre de la deidad que aparentemente reina en el otro mundo pero es ávida de los placeres y riquezas materiales de este. 

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes, criticando, cuando no atenazando los avances en derechos sociales, sobre todo los de las mujeres, sembrando esos sentimientos de culpa y perdón tan contraproducentes y que tanto daño hacen necesariamente.

Aunque también han cometido errores los transformadores de la fe en oro, el principal es que no patentaron sus métodos, no tuvieron esa previsión, no pensaron que habría otras instituciones tan viles como ellos. Les han copiado sin su permiso, aunque sí, al tiempo, con su beneplácito. Supieron cambiar de piel a tiempo para mantenerse, y estar cerca de quienes usan sus tretas. Son cama-leones, se meten en las camas de los niños y niñas y atacan como leones sus tiernas infancias intrincando sus plegarias con los que robaron sus métodos, uniendo sus fuerzas con los ladrones, creando híbridos terroríficos como dictaduras religiosas, o democracias consumistas.

Hoy el truco lo practican las televisiones, los medios propagandísticos ocultos en las redes sociales, que no inoculan las ideas que debemos adoptar para sentirnos plenas, el camino que debemos recorrer produce oro, se venden al mejor postor sin dejar la moral-carcel, han entrado en la rueda implacable, administran los miedos, suministran las ideas poco a poco, dirigiendo la mirada hacia los temas que les interesan, para cuando nos  saben convencidos introducirnos por la vereda como dóciles corderillos a los lugares de engorde.

El truco de la fe está muy consolidado. Creer es nuestra característica fundamental aunque vivamos en sociedades rodeadas de tecnología y grandes avances gracias a l@s alquimistas. Nos gana más una mentira(llamada verdad), adornada de mitos ya destituidos de credibilidad que una realidad palpable altamente certificada. La fe ha horadado tantas cavernas en nuestra carne que la respiramos, la necesitamos, hasta la persona más subversiva tiene aprensión por luchar contra ese yo más intimo cargado de supersticiones. Los grandes monopolios de la fe, nos han rociado de temor, nos secuestraron la voluntad, y ahí siguen con su poder intacto.

El negocio de la fe sigue en alza, produce oro suficiente para ahogarse en él. Llámese iglesias, o llámese populismos, o llámese el último producto de consumo que nos obligan subrepticiamente a comprar, o llámese que nos dejemos hurtar derechos porque no lo merecemos. 

No hemos sido buenos, quisimos tocar el cielo, reservado para la casta, los príncipes, los sacerdotes. 

Arquivado en: Religión Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.