Literatura
La mirada sucia del vecino

La mexicana Fernanda Melchor se asoma con brillantez a las penumbras más violentas del deseo y al impulso criminal del sexo.
Fernanda Melchor
Fernanda Melchor es periodista. El pasado año fue finalista del Premio Booker Internacional por “Temporada de huracanes”.
5 mar 2021 19:47

Tras el éxito de Temporada de huracanes, Fernanda Melchor (Veracruz, México, 1982) publica ahora Páradais (Literatura Random House), una historia de violencia y obsesión que nos traslada a un residencial de lujo en el que dos adolescentes, opuestos en su condición social pero unidos por semejante sentimiento de frustración, comparten borracheras y deseos de dejar atrás todo lo que les rodea. Polo trabaja de jardinero en esa urbanización y su preocupación es escapar de una madre dominante y de su pueblo sometido por los narcos, aunque para ello necesita dinero. Y su amigo, Franco Andrade, un chaval solitario y adicto a la pornografía, vecino del residencial, no hace otra cosa que fantasear con una mujer casada sobre la que proyecta su sexualidad insatisfecha y perturbadora. Son dos mundos distintos, en efecto, que evidencian diferencias de clase, pero la dureza ambiental, el desengaño y las continuas “pedas” acabarán llevando de la mano a los protagonistas hasta la sangre y el  asesinato. Y sin apenas darnos respiro, con un oficio apabullante, es la manera que tiene Fernanda Melchor de acompañarnos en un viaje que alcanza cúspides de gran brillantez narrativa.

Porque el estilo con el que se despliegan las poco más de ciento cincuenta páginas de Páradais, con largos fraseos y párrafos compactos de los que se hace difícil despegarse, como si uno entrase en ellos y ya no quisiese encontrar la salida, encaja a la perfección con lo que se nos cuenta en esta historia sucia y obsesiva, presentada con un aparato envolvente, de acertada exuberancia y vibración continua. “Todo fue culpa del gordo, eso iba a decirles. Todo fue culpa de Franco Andrade y su obsesión con la señora Marián. Polo no hizo nada más que obedecerlo, seguir las órdenes que le dictaba”, anuncian las primeras líneas, presagiando el desenlace. Y es tan calibrada la opulencia del lenguaje que viene después, con numerosos hallazgos expresivos, que Fernanda Melchor consigue que nos parezca que esa es la única forma de servirnos la tragedia, con un suculento barroquismo que coloca un pie en la intriga y otro en los callejones más mugrientos del deseo. Páradais nos propone un baño en aguas que desprenden olor a sexualidad turbia. Pero es, sobre todo, un paseo mayúsculo por la rotundidad de una voz.

Fernanda Melchor nos había mostrado la violencia en entornos ásperos y marginales, pero ahora el crimen y la irracionalidad afloran en las entrañas de una urbanización exclusiva, en ese territorio de la comodidad, ajeno a las estrecheces con las que crecen adolescentes como Polo, en el que a priori todas las necesidades están cubiertas. El repulsivo Franco Andrade, pese a habitar ese mundo de feliz desahogo, confortable e higiénico en apariencia, se pierde en oscuros deseos de dominio sexual, apetitos que convierten su entorno en un lugar irrespirable para alguien que, subyugado por su enganche pornográfico, ya no distingue placer de humillación. Uno termina la lectura de Páradais convencido, una vez más, de que es precisamente ahí, en las profundidades de la abundancia, con su fachada  limpia y sus interiores pútridos, donde anidan las ansiedades más revueltas y tortuosas. Y tiene la sensación de que Fernanda Melchor le ha puesto palabras inmejorables a un torbellino vidrioso que, en ocasiones, arrastra nuestro deseo hasta peligrosas penumbras.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.