Literatura
Robar bancos es divertido

"Atraco al banco” (RBA), el clásico de Donald Westlake protagonizado por el emblemático ladrón John Dortmunder, nos devuelve a la fantasía del robo perfecto
George C. Scott
George C. Scott, protagonista de la adaptación cinematográfica de la novela.
31 oct 2021 12:51

“Cuando escribo soy un circo”, confesaba el autor a la revista Polar en 1982. Y añadía: “Me divierto tanto como ustedes mirando al que hace acrobacias. Hacer malabarismos es lo mejor que hay en el mundo. Espero que este placer que me produce se transmita en mis libros.” La literatura entendida como un juego, la lectura como goce sensorial, el gusto por el giro y la sorpresa, son los principios que conducen la fértil trayectoria del escritor norteamericano Donald Westlake (1933-2008), conocido entre los aficionados al noir más duro por sus novelas de la serie Parker, escritas bajo el seudónimo Richard Stark. Unos mandamientos siempre presentes en su obra –escribió, entre otros, el guion de Los timadores, de Stephen Frears, adaptación al cine de la novela de Jim Thompson– y que atraviesan la divertida colección de historias protagonizadas por el ladrón John Dortmunder, inaugurada a lo grande en 1970 con Un diamante al rojo vivo, a la que seguiría Atraco al banco dos años después.

Tras la descacharrante aventura del diamante, Dortmunder se entretiene ahora timando a sus vecinos de Nueva York, a los que vende suscripciones falsas de enciclopedias. Una faena para ir tirando, lejos de la ambición de su anterior trabajo, cuando el embajador de un país africano contrató sus servicios para recuperar una antigua joya expuesta en el Coliseum de la ciudad. Pero todo cambia cuando su colega Andy Kelp, ladrón habitual de coches, especialmente de médicos de servicio que se dejan las llaves puestas, le pone encima de la mesa el plan ideado por su sobrino Victor: se trata de robar un banco, pero en este caso llevándoselo... ¡entero! Así es, entero, con las paredes y todo. Nada de huir solo con la pasta. A priori, el objetivo no puede ser más disparatado, pero no olvidemos que la banda de Dortmunder, pese a que sus planes suelen irse al traste por los habituales errores y situaciones rocambolescas, se atreve con todo. Pronto nos daremos cuenta de que es un golpe con una peculiaridad muy especial.

Ladrones de conducta intachable

Viendo el punto de partida, no es de extrañar que la historia esté llena de momentos hilarantes y que el conjunto resulte extremadamente divertido, con el autor comprometido a no dejar ni una sola página sin su correspondiente dosis de comicidad y socarronería. Porque Westlake va colocando las piezas de una trama que avanza a ritmo vertiginoso, a golpe de escenas esperpénticas, un ejercicio de pura diversión, literatura de entretenimiento elevada al máximo. Además, el grupo de Dortmunder evita la violencia, son ladrones “buenos”, lo que convierte sus fechorías en aventuras muy digeribles, depositarias de muchas fantasías de la infancia, pese al constante recurso a la ironía y un buen puñado de guiños autoparódicos. Porque, ¿quién no soñó alguna vez con robar un banco? ¿Quién no quiso reunirse alguna vez en un garito como el O.J. Bar & Grill para planear un golpe con su banda y dejar una caja fuerte temblando?


La viveza de los diálogos –como los de George V. Higgins, tan inspiradores para Tarantino– y los capítulos cortos favorecen la lectura rápida, arrastrados por la maestría de Westlake para la descripción directa, al grano. Y las numerosas referencias al cine y la literatura de género son toda una invitación al lector curioso. Así, Dortmunder es descrito con la cara hastiada de Humphrey Bogart en Un gángster sin destino; Victor, el antiguo agente del FBI que se une al grupo, tiene una habitación llena de revistas baratas, libros de bolsillo y cómics, con foto incluida de George Raft en la primera versión cinematográfica de La llave de cristal; y May, la compañera de Dortmunder, habla con él mientras ve un fragmento por televisión de El gran objetivo. Más allá de su oficio de guionista, la relación de Westlake con el cine es larga. En 1974, Gower Champion dirigió una muy discreta adaptación de la novela, distribuida en España bajo el título El loco, loco asalto a un banco, con George C. Scott en el papel protagonista. Pero la locura de verdad, sin duda, está en el texto. En ese gran circo de pillos que el autor enfrenta a un almacén de pasta tan tentador que se puede robar entero. ¡Como para no intentarlo!



Arquivado en: Banca Cine Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.