Literatura
Un lobo hambriento en la oscuridad

Gatopardo recupera En un lugar solitario, una brillante inmersión de la olvidada Dorothy B. Hugues en la mente de un asesino múltiple de mujeres.

En un lugar solitario (Nicholas Ray, 1950)
Nicholas Ray dirigió en 1950 la adaptación cinematográfica de la novela.
9 ene 2020 10:37

El fotograma no deja lugar a dudas: Gloria Grahame y Humphrey Bogart en una de las películas emblemáticas de la historia del cine negro. Hablamos de In a Lonely Place (Nicholas Ray, 1950), turbio descenso a los infiernos de un guionista convertido en sospechoso de asesinato, quizás el “Bogie” más enigmático y tenebroso de su carrera. Pero En un lugar solitario, editada originalmente en 1947, fue antes una novela de Dorothy B. Hugues (1904-1993), crítica literaria y autora muy prolífica durante la década de los cuarenta, años capitales del film noir en Estados Unidos.

La colección Black de Plaza & Janés había publicado El gorrión caído y Persecución en la noche a principios de los noventa, pero esta magnífica novela permanecía inédita hasta ahora en castellano (Edicions 62 incluyó En un lloc solitari, traducida al catalán por Núria Roig, en su colección Seleccions de la Cua de Palla). Es un gran acierto que Gatopardo la haya recuperado ahora, con traducción de Ramón de España, y se haga justicia a una escritora cuya talento para diseccionar la mente criminal tiene poco que envidiar a Patricia Highsmith o a Jim Thompson. 

Monstruos de la guerra

Dix Steele, ex piloto de aviones de combate durante la II Guerra Mundial, deambula por Los Ángeles tras rematar la contienda, víctima de la cara menos benévola del sueño americano: empleos precarios, paradas de autobuses vacías, soledad e incomunicación, degradación moral. Sobrevive gracias a las aportaciones de su tío Fergus y, a falta de algo mejor, ocupa el apartamento de su amigo Mel Terriss, que se ha ido de viaje a Río de Janeiro. Su antiguo compañero del ejército es Brub, convertido ahora en inspector de policía y encargado de investigar la pista de un asesino en serie que lleva meses estrangulando mujeres en la ciudad. Dix finge estar escribiendo una novela policiaca y aprovecha su falsa condición de escritor para conocer los pormenores del caso, pero su mundo empieza a tambalearse cuando se tropieza con Laurel, una vecina por la que se siente atraído de manera torrencial. Es entonces cuando se nos revela en su totalidad la psicología de Dix Steele, una mente divorciada del mundo capaz de inquietarnos como un Tom Ripley ou un Lou Ford. 

ANGUSTIA Y CRIMEN

En acertadas dosis, empapándonos sin prisa con su objetivo, Hughes muestra un enorme talento para hacer lo más dificil: presentarnos el mundo interior de un criminal sin caer en escabrosidades, provocando más desasosiego por lo que parece quedar en el aire, flotando en una calculada ambigüedad, que por aquello que podría resultar más efectista, contrario al matiz. Steele es un personaje solitario y atormentado, huérfano de afectos que lo conforten, un perdedor al que han sustraído la gloria de una sangrienta guerra que a su término produce todavía más monstruos. Su angustia es el malestar de una especie de exiliado que deambula por Los Ángeles sin encontrar su sitio, acechando existencias ajenas, retrayéndose así de la vida en sociedad hasta que su inteligencia es zarandeada, ya sin reparación posible, por el deseo sexual que le despierta Laurel. Es una mente fría y calculadora, capaz de calibrar las consecuencias de todo lo que hace, pero su repentima dependencia emocional acaba por convertirlo en una víctima de sí mismo.

Tres novelas de Hughes fueron llevadas al cine: Perseguido (The Fallen Sparrow, Richard Wallace, 1943), protagonizada por Mauren O'Hara y John Garfield, que interpreta a un soldado que combatió durante la Guerra Civil en las Brigadas Internacionales, huyendo posteriormente de una cárcel nazi; Persecución en la noche (Ride the Pink Horse, Robert Montgomery, 1947), una historia de venganza ambientada en una localidad de Nuevo México, y el título que nos ocupa, En un lugar solitario, cuyo espléndido guion de Andrew Solt altera de modo sustancial la trama ideada por Hugues, con un desarrollo y un desenlace que proponen nuevos ingredientes al universo diseñado por al autora. Tras la lectura de la novela, es un ejercicio recomendable revisar la película de Nicholas Ray y comprobar cómo Hugues refleja en ángulos todavía más diversos la rabia que siente Steele por las mujeres y el pánico que suscita en ellas ese asesino. Un ciudadano común, según la policía, que evoca al tipo de criminal machista que desgraciadamente seguimos sufriendo en la actualidad. 

aroma clásico

Entre los años treinta y cuarenta, Hollywood recibió la aportación de un gran número de mujeres que escribieron los guiones de títulos imprescindibles del cine negro y de suspense, aunque su correspondencia literaria tras el primer estallido del género ‒los obligatorios Dashiell Hammett, Raymond Chandler o James M. Cain‒ fueron mayoritariamente hombres. Hablamos de visibilidad, reconocimiento y trascendencia de sus obras. Pero por allí, entre muchas otras, estaba la gran Dorothy B. Hugues, a la que seguro debió leer Patricia Highsmith para escribir Ese dulce mal y, por supuesto, su serie dedicada a Ripley. O ese talento, también olvidado, que fue la extraodinaria Margaret Millar, maestra del suspense psicológico ensombrecida por el éxito de su marido, Ross MacDonald. En un lugar solitario debería ocupar un lugar privilegiado en nuestras bibliotecas junto a los nombres citados. Es sutil, envolvente y está escrita con ese aroma clásico que nos remite la esencia del género. Un lujo para buscadores de tesoros ocultos.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.