Literatura
Un lobo hambriento en la oscuridad

Gatopardo recupera En un lugar solitario, una brillante inmersión de la olvidada Dorothy B. Hugues en la mente de un asesino múltiple de mujeres.

En un lugar solitario (Nicholas Ray, 1950)
Nicholas Ray dirigió en 1950 la adaptación cinematográfica de la novela.
9 ene 2020 10:37

El fotograma no deja lugar a dudas: Gloria Grahame y Humphrey Bogart en una de las películas emblemáticas de la historia del cine negro. Hablamos de In a Lonely Place (Nicholas Ray, 1950), turbio descenso a los infiernos de un guionista convertido en sospechoso de asesinato, quizás el “Bogie” más enigmático y tenebroso de su carrera. Pero En un lugar solitario, editada originalmente en 1947, fue antes una novela de Dorothy B. Hugues (1904-1993), crítica literaria y autora muy prolífica durante la década de los cuarenta, años capitales del film noir en Estados Unidos.

La colección Black de Plaza & Janés había publicado El gorrión caído y Persecución en la noche a principios de los noventa, pero esta magnífica novela permanecía inédita hasta ahora en castellano (Edicions 62 incluyó En un lloc solitari, traducida al catalán por Núria Roig, en su colección Seleccions de la Cua de Palla). Es un gran acierto que Gatopardo la haya recuperado ahora, con traducción de Ramón de España, y se haga justicia a una escritora cuya talento para diseccionar la mente criminal tiene poco que envidiar a Patricia Highsmith o a Jim Thompson. 

Monstruos de la guerra

Dix Steele, ex piloto de aviones de combate durante la II Guerra Mundial, deambula por Los Ángeles tras rematar la contienda, víctima de la cara menos benévola del sueño americano: empleos precarios, paradas de autobuses vacías, soledad e incomunicación, degradación moral. Sobrevive gracias a las aportaciones de su tío Fergus y, a falta de algo mejor, ocupa el apartamento de su amigo Mel Terriss, que se ha ido de viaje a Río de Janeiro. Su antiguo compañero del ejército es Brub, convertido ahora en inspector de policía y encargado de investigar la pista de un asesino en serie que lleva meses estrangulando mujeres en la ciudad. Dix finge estar escribiendo una novela policiaca y aprovecha su falsa condición de escritor para conocer los pormenores del caso, pero su mundo empieza a tambalearse cuando se tropieza con Laurel, una vecina por la que se siente atraído de manera torrencial. Es entonces cuando se nos revela en su totalidad la psicología de Dix Steele, una mente divorciada del mundo capaz de inquietarnos como un Tom Ripley ou un Lou Ford. 

ANGUSTIA Y CRIMEN

En acertadas dosis, empapándonos sin prisa con su objetivo, Hughes muestra un enorme talento para hacer lo más dificil: presentarnos el mundo interior de un criminal sin caer en escabrosidades, provocando más desasosiego por lo que parece quedar en el aire, flotando en una calculada ambigüedad, que por aquello que podría resultar más efectista, contrario al matiz. Steele es un personaje solitario y atormentado, huérfano de afectos que lo conforten, un perdedor al que han sustraído la gloria de una sangrienta guerra que a su término produce todavía más monstruos. Su angustia es el malestar de una especie de exiliado que deambula por Los Ángeles sin encontrar su sitio, acechando existencias ajenas, retrayéndose así de la vida en sociedad hasta que su inteligencia es zarandeada, ya sin reparación posible, por el deseo sexual que le despierta Laurel. Es una mente fría y calculadora, capaz de calibrar las consecuencias de todo lo que hace, pero su repentima dependencia emocional acaba por convertirlo en una víctima de sí mismo.

Tres novelas de Hughes fueron llevadas al cine: Perseguido (The Fallen Sparrow, Richard Wallace, 1943), protagonizada por Mauren O'Hara y John Garfield, que interpreta a un soldado que combatió durante la Guerra Civil en las Brigadas Internacionales, huyendo posteriormente de una cárcel nazi; Persecución en la noche (Ride the Pink Horse, Robert Montgomery, 1947), una historia de venganza ambientada en una localidad de Nuevo México, y el título que nos ocupa, En un lugar solitario, cuyo espléndido guion de Andrew Solt altera de modo sustancial la trama ideada por Hugues, con un desarrollo y un desenlace que proponen nuevos ingredientes al universo diseñado por al autora. Tras la lectura de la novela, es un ejercicio recomendable revisar la película de Nicholas Ray y comprobar cómo Hugues refleja en ángulos todavía más diversos la rabia que siente Steele por las mujeres y el pánico que suscita en ellas ese asesino. Un ciudadano común, según la policía, que evoca al tipo de criminal machista que desgraciadamente seguimos sufriendo en la actualidad. 

aroma clásico

Entre los años treinta y cuarenta, Hollywood recibió la aportación de un gran número de mujeres que escribieron los guiones de títulos imprescindibles del cine negro y de suspense, aunque su correspondencia literaria tras el primer estallido del género ‒los obligatorios Dashiell Hammett, Raymond Chandler o James M. Cain‒ fueron mayoritariamente hombres. Hablamos de visibilidad, reconocimiento y trascendencia de sus obras. Pero por allí, entre muchas otras, estaba la gran Dorothy B. Hugues, a la que seguro debió leer Patricia Highsmith para escribir Ese dulce mal y, por supuesto, su serie dedicada a Ripley. O ese talento, también olvidado, que fue la extraodinaria Margaret Millar, maestra del suspense psicológico ensombrecida por el éxito de su marido, Ross MacDonald. En un lugar solitario debería ocupar un lugar privilegiado en nuestras bibliotecas junto a los nombres citados. Es sutil, envolvente y está escrita con ese aroma clásico que nos remite la esencia del género. Un lujo para buscadores de tesoros ocultos.

Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.