Cuidados
El 8M y la pandemia

Unos apuntes rápidos con datos laborales para este 8M inédito en plena vorágine de prohibiciones de manifestaciones y medidas de seguridad.
Cortes trafico 8m Sevilla
Imágenes como las acciones del 2018 serán muy difíciles de ver en este 2021. El Salto Andalucía
Jurista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
8 mar 2021 10:22

Desde que el Estado de Alarma generado por la pandemia ha atravesado todos los aspectos de nuestras vidas, hemos podido constatar una certeza: los trabajos de cuidados, especialmente a personas mayores, es uno de los más expuestos al contagio por COVID-19. La incertidumbre, los bajos salarios y la precarización ha llevado a miles de mujeres a una exposición solo comparable al sector sanitario. Además del dilema por su salud, la brecha salarial ha significado un detonante que se ha visto agravada por la crisis, conociendo estos días unos datos sobre una igualdad que se antoja incluso utópica.

Comenzamos con algunos datos:

    La brecha salarial se sitúa en el 21,41% según el análisis que realizamos a partir de los datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Cuatrianual de Estructura Salarial. Si seguimos esta tendencia, tardaremos 43 años en reducirla.1

    Con la pandemia, los datos de empleo femenino han empeorado:

    • La brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por 6 en el último año.
    • Aumenta la proporción de mujeres en paro y ocupadas a tiempo parcial respecto a los hombres. La brecha de contratos parciales por cuidado familiar aumenta un 27% (por cada hombre en esta situación hay 16 mujeres).
    • En las uniones civiles o religiosas en el Estado Español, por cada 5 hombres en paro hay 8 mujeres.2

    Las mujeres siguen siendo las que más tiempo dedican a “los cuidados”, una tarea no remunerada. Tanto el cuidado diario de hijos e hijas o nietos y nietas como el trabajo doméstico sigue estando a cargo de las mujeres.3

    La actual crisis provocada por el COVID-19 nos deja titulares como este:

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que la pandemia amenaza los avances en igualdad en el mundo laboral. La crisis mundial del coronavirus ha afectado más a sectores feminizados, las pérdidas de empleo se concentran en las trabajadoras y han aumentado las tareas de cuidados en los hogares, que los hombres no asumen por igual.4

    Sin embargo, no sólo la pandemia relentiza el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, también actuaciones como la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla:

    “El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) asegura que el Ayuntamiento de Sevilla incumple la ley de Igualdad en dos convocatorias de promoción interna dentro del servicio. Se trata de una para la provisión de 13 plazas de cabo de extinción de incendios y otra para la de cuatro plazas de cabo conductor.”5

    También las dificultades para el reconocimiento de enfermedades profesionales para las trabajadoras de empleos más precarizados como las camareras de piso por parte del INSS y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.6

    El problema de la externalización también impide los avances en igualdad, precarizando empleos donde predominan las mujeres como es el caso de las camareras de piso, las limpiadoras, las auxiliares de ayuda a domicilio, las monitoras de educación especial, etc.7

    Nunca olvidemos que el 8-M va de esto, de poner el foco en los problemas reales de las mujeres trabajadoras y de recordar que tenemos que seguir luchando por un cambio imprescindible en nuestra sociedad.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.