Cuidados
El 8M y la pandemia

Unos apuntes rápidos con datos laborales para este 8M inédito en plena vorágine de prohibiciones de manifestaciones y medidas de seguridad.
Cortes trafico 8m Sevilla
Imágenes como las acciones del 2018 serán muy difíciles de ver en este 2021. El Salto Andalucía
Jurista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
8 mar 2021 10:22

Desde que el Estado de Alarma generado por la pandemia ha atravesado todos los aspectos de nuestras vidas, hemos podido constatar una certeza: los trabajos de cuidados, especialmente a personas mayores, es uno de los más expuestos al contagio por COVID-19. La incertidumbre, los bajos salarios y la precarización ha llevado a miles de mujeres a una exposición solo comparable al sector sanitario. Además del dilema por su salud, la brecha salarial ha significado un detonante que se ha visto agravada por la crisis, conociendo estos días unos datos sobre una igualdad que se antoja incluso utópica.

Comenzamos con algunos datos:

    La brecha salarial se sitúa en el 21,41% según el análisis que realizamos a partir de los datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Cuatrianual de Estructura Salarial. Si seguimos esta tendencia, tardaremos 43 años en reducirla.1

    Con la pandemia, los datos de empleo femenino han empeorado:

    • La brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por 6 en el último año.
    • Aumenta la proporción de mujeres en paro y ocupadas a tiempo parcial respecto a los hombres. La brecha de contratos parciales por cuidado familiar aumenta un 27% (por cada hombre en esta situación hay 16 mujeres).
    • En las uniones civiles o religiosas en el Estado Español, por cada 5 hombres en paro hay 8 mujeres.2

    Las mujeres siguen siendo las que más tiempo dedican a “los cuidados”, una tarea no remunerada. Tanto el cuidado diario de hijos e hijas o nietos y nietas como el trabajo doméstico sigue estando a cargo de las mujeres.3

    La actual crisis provocada por el COVID-19 nos deja titulares como este:

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que la pandemia amenaza los avances en igualdad en el mundo laboral. La crisis mundial del coronavirus ha afectado más a sectores feminizados, las pérdidas de empleo se concentran en las trabajadoras y han aumentado las tareas de cuidados en los hogares, que los hombres no asumen por igual.4

    Sin embargo, no sólo la pandemia relentiza el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, también actuaciones como la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla:

    “El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) asegura que el Ayuntamiento de Sevilla incumple la ley de Igualdad en dos convocatorias de promoción interna dentro del servicio. Se trata de una para la provisión de 13 plazas de cabo de extinción de incendios y otra para la de cuatro plazas de cabo conductor.”5

    También las dificultades para el reconocimiento de enfermedades profesionales para las trabajadoras de empleos más precarizados como las camareras de piso por parte del INSS y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.6

    El problema de la externalización también impide los avances en igualdad, precarizando empleos donde predominan las mujeres como es el caso de las camareras de piso, las limpiadoras, las auxiliares de ayuda a domicilio, las monitoras de educación especial, etc.7

    Nunca olvidemos que el 8-M va de esto, de poner el foco en los problemas reales de las mujeres trabajadoras y de recordar que tenemos que seguir luchando por un cambio imprescindible en nuestra sociedad.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.