Cuidados
El 8M y la pandemia

Unos apuntes rápidos con datos laborales para este 8M inédito en plena vorágine de prohibiciones de manifestaciones y medidas de seguridad.
Cortes trafico 8m Sevilla
Imágenes como las acciones del 2018 serán muy difíciles de ver en este 2021. El Salto Andalucía
Jurista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
8 mar 2021 10:22

Desde que el Estado de Alarma generado por la pandemia ha atravesado todos los aspectos de nuestras vidas, hemos podido constatar una certeza: los trabajos de cuidados, especialmente a personas mayores, es uno de los más expuestos al contagio por COVID-19. La incertidumbre, los bajos salarios y la precarización ha llevado a miles de mujeres a una exposición solo comparable al sector sanitario. Además del dilema por su salud, la brecha salarial ha significado un detonante que se ha visto agravada por la crisis, conociendo estos días unos datos sobre una igualdad que se antoja incluso utópica.

Comenzamos con algunos datos:

    La brecha salarial se sitúa en el 21,41% según el análisis que realizamos a partir de los datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Cuatrianual de Estructura Salarial. Si seguimos esta tendencia, tardaremos 43 años en reducirla.1

    Con la pandemia, los datos de empleo femenino han empeorado:

    • La brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por 6 en el último año.
    • Aumenta la proporción de mujeres en paro y ocupadas a tiempo parcial respecto a los hombres. La brecha de contratos parciales por cuidado familiar aumenta un 27% (por cada hombre en esta situación hay 16 mujeres).
    • En las uniones civiles o religiosas en el Estado Español, por cada 5 hombres en paro hay 8 mujeres.2

    Las mujeres siguen siendo las que más tiempo dedican a “los cuidados”, una tarea no remunerada. Tanto el cuidado diario de hijos e hijas o nietos y nietas como el trabajo doméstico sigue estando a cargo de las mujeres.3

    La actual crisis provocada por el COVID-19 nos deja titulares como este:

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta de que la pandemia amenaza los avances en igualdad en el mundo laboral. La crisis mundial del coronavirus ha afectado más a sectores feminizados, las pérdidas de empleo se concentran en las trabajadoras y han aumentado las tareas de cuidados en los hogares, que los hombres no asumen por igual.4

    Sin embargo, no sólo la pandemia relentiza el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, también actuaciones como la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla:

    “El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) asegura que el Ayuntamiento de Sevilla incumple la ley de Igualdad en dos convocatorias de promoción interna dentro del servicio. Se trata de una para la provisión de 13 plazas de cabo de extinción de incendios y otra para la de cuatro plazas de cabo conductor.”5

    También las dificultades para el reconocimiento de enfermedades profesionales para las trabajadoras de empleos más precarizados como las camareras de piso por parte del INSS y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.6

    El problema de la externalización también impide los avances en igualdad, precarizando empleos donde predominan las mujeres como es el caso de las camareras de piso, las limpiadoras, las auxiliares de ayuda a domicilio, las monitoras de educación especial, etc.7

    Nunca olvidemos que el 8-M va de esto, de poner el foco en los problemas reales de las mujeres trabajadoras y de recordar que tenemos que seguir luchando por un cambio imprescindible en nuestra sociedad.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.