Bitcoin
Bitcoins sin ánimo de lucro

Ismael Rojas y Bárbara Lorenzo reflexionan sobre las posibles bondades que pudiera haber en el mercado especulativo de las criptomonedas.

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

30 ago 2021 10:17

Desde hace un par de años es cada vez más frecuente que a los asesores fiscales nos consulten sobre criptomonedas y cómo afectan las ganancias al IRPF de los nuevos inversores. Se multiplican las preguntas tipo: “¿con cuánto se queda Hacienda si gano 3.000 euros en Bitcoins?”, “¿cómo puedo hacer para no tributar por las ganancias? ” o “estoy ganando más ahora que con mi trabajo, ¿qué debo hacer? ”. En el ámbito financiero, y aun partiendo de un perfil conservador, atendemos a la complejidad que entrañan los nuevos mercados financieros, donde tenemos que convivir con terminología tan diversa como forex, valores, derivados, futuros, opciones,…, a la que desde hace unos años se han sumado términos como criptomonedas o tecnología blockchain. ¿Nos facilitan o nos impiden dar el gran salto?

Afortunadamente lejos del papel de “trader” o “lobo de Wall Street” que algunos demandan, desde la asesoría fiscal atendemos a los aspectos más prácticos. Por ello, nos centramos en nuestra labor de informar cómo deben tributar tan preciados ingresos y ganancias, que con tanta facilidad se han obtenido, para no tener problemas con el fisco y de paso, recordamos lo que significa pagar impuestos y su relación con el mantenimiento de nuestro apreciado “Estado del Bienestar”.

Más allá del asesoramiento técnico de que toda ganancia generada por la compraventa de este tipo de activos tributan en IRPF -en torno al 19-24 %-, y que si el volumen de operaciones anuales supera determinado importe deberás presentar un determinado modelo tributario, el debate que hoy pretendemos plantear es sobre si este nuevo tipo de mercado, actividad o especulación pudiera ser compatible con la llamada “Economía Social y Solidaria”.

Más claramente: existen determinadas formas jurídicas que resultan imperativamente sin ánimo de lucro, como es el caso de las asociaciones. En otros casos, como el de las cooperativas, el ánimo de lucro es optativo y será la asamblea quien lo apruebe o no, pronunciándose en una u otra dirección. Sin embargo, es un error muy frecuente pensar que toda entidad sin ánimo de lucro desarrolla una actividad social. El ánimo de lucro hace referencia al reparto de las ganancias o de los excedentes generados por la entidad, por lo que una entidad sin ánimo de lucro nunca podrá repartir los beneficios anuales entre las personas socias que la integren como si de un reparto de dividendos se tratase. Dicho beneficio no se puede repartir, su finalidad debe ser la inversión para la consecución del objeto social de la entidad.

Por suerte, desde la perspectiva del socio y trabajador de una cooperativa con marcado carácter social, hemos conocido y ayudado a crear empresas que desarrollan actividades que pueden considerarse que pertenecen al “eje del mal” desde un punto de vista social y solidario (construcción, inmobiliarias, servicios financieros, servicios energéticos, seguros, intermediarios mayoristas…). Sin embargo, han demostrado que puede (y debe) utilizarse los recursos que el sistema pone a nuestro alcance al servicio de la sociedad. Os hablo por ejemplo, de la Coop57, Fiare Banca Ética, Som Energía, Espanica, Arq Seguros, consultorías y asesorías éticas y solidaria. De hecho, actualmente se están conformando cooperativas médicas para posicionarse como un servicio alternativo y sostenible frente a la sanidad privada, con un enfoque muy ético y social y totalmente complementario a la sanidad pública.

¿Estaríamos diciendo, entonces, que existe la posibilidad de utilizar las herramientas del malvado capitalismo para la consecución de fines sociales?

Uno de los principales éxitos del especulativo mundo de las criptomonedas, es la facilidad para operar en él de un modo simple, directo y rápido. Te informas un poco, te instalas una aplicación y a operar como un auténtico bróker. Con la ventaja de interaccionar con un único “intermediario” que previamente habrás instalado en tu teléfono móvil, sin necesidad de que tu entidad de confianza centralice el proceso. Se acabó tener que hablar con tu comercial de La Caixa o BBVA. 

Empiezas con la ilusión de invertir apenas cien euros en una criptomoneda y conseguir en pocos días el sueldo de un mes. A cambio, únicamente hay que regatear con la aplicación y, quién sabe, si lo haces bien y tienes un poco de suerte las ganancias irán sumando ceros. Al fin y al cabo, el mercado de las criptomonedas no se encuentra bajo el control de ningún Estado, Banco o Institución Financiera, uno de sus principales atractivos para los nuevo inversores.

En lo social, nunca nos ha atraído especialmente el mundo financiero, con sus acciones, futuros, planes de inversiones… y tampoco apasiona el mercado de las criptomonedas, porque tras esa aparente independencia, al igual que los mercados financieros tradicionales, y aunque algún experto lo rebata, está fuera de nuestro control, ya que -no nos engañemos- los pequeños inversores siempre dependeremos de las grandes fortunas y sus especulaciones para ganar o perder el dinero que nos dejan.

Pero con independencia de esto, es cierto que con cabeza, suerte o con ambas, se está ganando dinero y ya han comenzado las consultas de personas con cierta experiencia en el sector de la estadística o las matemáticas con intención de crear grupos de inversión en criptomonedas, con el fin de que lo generado, no se reparta entre los inversores, sino que se invierta en mejoras para el barrio, o alimentos para personas desfavorecidas, parques de juegos, etc. Es decir, asociaciones sin ánimo de lucro, donde sus integrantes aportan o donan una cantidad de dinero para la consecución de un fin social y solidario, pero haciendo uso para su consecución de una herramienta especulativa, como es la tecnología del blockchain.

Ante esta realidad, cabe preguntarse si es posible que el mercado de las criptomonedas puede o no contribuir a la consecución de uno de los pilares de la Economía Social y Solidaria, la orientación a las necesidades humanas, que no es más que poner la economía al servicio de las personas.

Nos preguntamos entonces si existe la posibilidad de que poniendo las herramientas del sistema capitalista al servicio de los objetivos de la Economía Social y Solidaria pueda llegar a alcanzarse el objeto inicial y fundamental de cualquier economía, que no es otro que administrar recursos limitados para lograr la satisfacción de las necesidades de los seres humanos.

Quizá es una simplificación extrema del asunto. Sin embargo, si somos capaces de enfocar este mundo de las criptomonedas desde otra perspectiva, podemos llegar a pensar que se le está metiendo un gol al sistema, al igual que en su día lo hicieron experiencias tales como la Coop57 o Som Energia. Y, quién sabe, quizás en lugar de “lobos de Wall Street” estén naciendo “Lobos de las 3.000”….aunque sí, al nombre tendremos que darle una vueltecita….

Arquivado en: Bitcoin Bitcoin
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.