Bitcoin
Bitcoins sin ánimo de lucro

Ismael Rojas y Bárbara Lorenzo reflexionan sobre las posibles bondades que pudiera haber en el mercado especulativo de las criptomonedas.

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

30 ago 2021 10:17

Desde hace un par de años es cada vez más frecuente que a los asesores fiscales nos consulten sobre criptomonedas y cómo afectan las ganancias al IRPF de los nuevos inversores. Se multiplican las preguntas tipo: “¿con cuánto se queda Hacienda si gano 3.000 euros en Bitcoins?”, “¿cómo puedo hacer para no tributar por las ganancias? ” o “estoy ganando más ahora que con mi trabajo, ¿qué debo hacer? ”. En el ámbito financiero, y aun partiendo de un perfil conservador, atendemos a la complejidad que entrañan los nuevos mercados financieros, donde tenemos que convivir con terminología tan diversa como forex, valores, derivados, futuros, opciones,…, a la que desde hace unos años se han sumado términos como criptomonedas o tecnología blockchain. ¿Nos facilitan o nos impiden dar el gran salto?

Afortunadamente lejos del papel de “trader” o “lobo de Wall Street” que algunos demandan, desde la asesoría fiscal atendemos a los aspectos más prácticos. Por ello, nos centramos en nuestra labor de informar cómo deben tributar tan preciados ingresos y ganancias, que con tanta facilidad se han obtenido, para no tener problemas con el fisco y de paso, recordamos lo que significa pagar impuestos y su relación con el mantenimiento de nuestro apreciado “Estado del Bienestar”.

Más allá del asesoramiento técnico de que toda ganancia generada por la compraventa de este tipo de activos tributan en IRPF -en torno al 19-24 %-, y que si el volumen de operaciones anuales supera determinado importe deberás presentar un determinado modelo tributario, el debate que hoy pretendemos plantear es sobre si este nuevo tipo de mercado, actividad o especulación pudiera ser compatible con la llamada “Economía Social y Solidaria”.

Más claramente: existen determinadas formas jurídicas que resultan imperativamente sin ánimo de lucro, como es el caso de las asociaciones. En otros casos, como el de las cooperativas, el ánimo de lucro es optativo y será la asamblea quien lo apruebe o no, pronunciándose en una u otra dirección. Sin embargo, es un error muy frecuente pensar que toda entidad sin ánimo de lucro desarrolla una actividad social. El ánimo de lucro hace referencia al reparto de las ganancias o de los excedentes generados por la entidad, por lo que una entidad sin ánimo de lucro nunca podrá repartir los beneficios anuales entre las personas socias que la integren como si de un reparto de dividendos se tratase. Dicho beneficio no se puede repartir, su finalidad debe ser la inversión para la consecución del objeto social de la entidad.

Por suerte, desde la perspectiva del socio y trabajador de una cooperativa con marcado carácter social, hemos conocido y ayudado a crear empresas que desarrollan actividades que pueden considerarse que pertenecen al “eje del mal” desde un punto de vista social y solidario (construcción, inmobiliarias, servicios financieros, servicios energéticos, seguros, intermediarios mayoristas…). Sin embargo, han demostrado que puede (y debe) utilizarse los recursos que el sistema pone a nuestro alcance al servicio de la sociedad. Os hablo por ejemplo, de la Coop57, Fiare Banca Ética, Som Energía, Espanica, Arq Seguros, consultorías y asesorías éticas y solidaria. De hecho, actualmente se están conformando cooperativas médicas para posicionarse como un servicio alternativo y sostenible frente a la sanidad privada, con un enfoque muy ético y social y totalmente complementario a la sanidad pública.

¿Estaríamos diciendo, entonces, que existe la posibilidad de utilizar las herramientas del malvado capitalismo para la consecución de fines sociales?

Uno de los principales éxitos del especulativo mundo de las criptomonedas, es la facilidad para operar en él de un modo simple, directo y rápido. Te informas un poco, te instalas una aplicación y a operar como un auténtico bróker. Con la ventaja de interaccionar con un único “intermediario” que previamente habrás instalado en tu teléfono móvil, sin necesidad de que tu entidad de confianza centralice el proceso. Se acabó tener que hablar con tu comercial de La Caixa o BBVA. 

Empiezas con la ilusión de invertir apenas cien euros en una criptomoneda y conseguir en pocos días el sueldo de un mes. A cambio, únicamente hay que regatear con la aplicación y, quién sabe, si lo haces bien y tienes un poco de suerte las ganancias irán sumando ceros. Al fin y al cabo, el mercado de las criptomonedas no se encuentra bajo el control de ningún Estado, Banco o Institución Financiera, uno de sus principales atractivos para los nuevo inversores.

En lo social, nunca nos ha atraído especialmente el mundo financiero, con sus acciones, futuros, planes de inversiones… y tampoco apasiona el mercado de las criptomonedas, porque tras esa aparente independencia, al igual que los mercados financieros tradicionales, y aunque algún experto lo rebata, está fuera de nuestro control, ya que -no nos engañemos- los pequeños inversores siempre dependeremos de las grandes fortunas y sus especulaciones para ganar o perder el dinero que nos dejan.

Pero con independencia de esto, es cierto que con cabeza, suerte o con ambas, se está ganando dinero y ya han comenzado las consultas de personas con cierta experiencia en el sector de la estadística o las matemáticas con intención de crear grupos de inversión en criptomonedas, con el fin de que lo generado, no se reparta entre los inversores, sino que se invierta en mejoras para el barrio, o alimentos para personas desfavorecidas, parques de juegos, etc. Es decir, asociaciones sin ánimo de lucro, donde sus integrantes aportan o donan una cantidad de dinero para la consecución de un fin social y solidario, pero haciendo uso para su consecución de una herramienta especulativa, como es la tecnología del blockchain.

Ante esta realidad, cabe preguntarse si es posible que el mercado de las criptomonedas puede o no contribuir a la consecución de uno de los pilares de la Economía Social y Solidaria, la orientación a las necesidades humanas, que no es más que poner la economía al servicio de las personas.

Nos preguntamos entonces si existe la posibilidad de que poniendo las herramientas del sistema capitalista al servicio de los objetivos de la Economía Social y Solidaria pueda llegar a alcanzarse el objeto inicial y fundamental de cualquier economía, que no es otro que administrar recursos limitados para lograr la satisfacción de las necesidades de los seres humanos.

Quizá es una simplificación extrema del asunto. Sin embargo, si somos capaces de enfocar este mundo de las criptomonedas desde otra perspectiva, podemos llegar a pensar que se le está metiendo un gol al sistema, al igual que en su día lo hicieron experiencias tales como la Coop57 o Som Energia. Y, quién sabe, quizás en lugar de “lobos de Wall Street” estén naciendo “Lobos de las 3.000”….aunque sí, al nombre tendremos que darle una vueltecita….

Arquivado en: Bitcoin Bitcoin
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.