Derechos Humanos
El derecho a la asistencia jurídica gratuita

El Turno de Oficio es un sistema creado para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la ciudadanía, con el fin de que no deban elegir entre tener cubiertas sus necesidades básicas y, a su vez, disponer de juristas cuando le sea necesario. Dignificar este servicio es una reivindicación consolidada por plataformas que piden una revisión a su estado, así como una nueva regulación que permita poder asistir a personas que lo requieran. En este artículo, la autora hace un repaso el Turno de Oficio, su contexto jurídico y quiénes pueden hacer uso de él.

Foto juzgado escaleras
Mujer esperando a la salida del Juzgado de Guardia de Plaza de Castilla (Madrid) Kyan S. Dios
Jurista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
11 ene 2021 11:21

El derecho a la asistencia jurídica gratuita aparece recogido en el artículo 119 de la Constitución Española (CE) como consecuencia de la constitucionalización del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva del artículo 24. Este es uno de los derechos con reconocimiento constitucional que mayor incidencia tiene en el marco de garantías del Estado social y democrático de Derecho que, en este caso, sería el español. Se trata de un derecho subjetivo, puesto que no se configura la gratuidad de la Administración de Justicia, sino la gratuidad de la justicia en la forma y los casos que la ley establezca. La justicia gratuita tiene como objetivo principal que la ciudadanía no tenga que optar entre satisfacer sus necesidades vitales o acceder a la Justicia cuando ello sea necesario. Sin este sistema se estaría impidiendo alcanzar uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico (art. 1.1 CE), y no se estaría garantizando el principio consagrado en el art. 14 CE: la igualdad. Si el acceso a la Justicia sólo estuviera en manos de las personas con recursos suficientes para ello, el imperio de la ley también quedaría desvirtuado.

Por otro lado, este derecho quedaría muy debilitado si no existiera todo un conjunto de tratados internacionales a través de los cuáles se garantiza la efectividad de la asistencia jurídica gratuita. En el actual marco de relaciones internacionales, marcado por la globalización, un derecho de asistencia jurídica gratuita diseñado sólo para el conjunto de la ciudadanía del Estado y no así para las personas extranjeras debilitaría el actual sistema, violando derechos fundamentales como serían los de igualdad y acceso a la tutela judicial efectiva. Por ese motivo, el Estado Español ha ratificado una serie de convenios que garantizan que exista un sistema amplio de asistencia jurídica gratuita, que este no quede limitado únicamente a personas con ciudadanía española.1

La justicia gratuita tiene como objetivo principal que la ciudadanía no tenga que optar entre satisfacer sus necesidades vitales o acceder a la Justicia cuando ello sea necesario.

Asimismo, nuestra pertenencia a la Unión Europea también implica la sujeción al marco jurídico comunitario diseñado para garantizar el acceso a la asistencia jurídica gratuita, también considerado como un valor fundamental de esta organización. Además, el art. 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, firmada en Niza el 7 de diciembre de 2000, establece que “se prestará asistencia jurídica gratuita a quienes no dispongan de recursos suficientes siempre y cuando dicha asistencia sea necesaria para garantizar la efectividad del acceso a la justicia”. Todos los países miembros de la Unión Europea cuentan con un sistema de justicia gratuita, aunque contienen diferencias importantes con la normativa emanada de las Instituciones de la Unión Europea nuestro sistema se ve reforzado y dotado de mayores garantías de acceso a la asistencia jurídica gratuita en la mayoría de supuestos transfronterizos. Esto resulta especialmente relevante si tenemos en cuenta que la libre circulación de trabajadores es un principio fundamental establecido en el artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y desarrollado en el Derecho derivado europeo y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.

El sistema configurado en el ordenamiento jurídico español ha evolucionado desde su antigua institución de la “abogacía de pobres” más vinculada a la caridad cristiana que a la verdadera proclamación de un derecho de relevancia constitucional. En la actualidad, el modelo se basa en la prestación de un verdadero servicio público, garantizando su normal funcionamiento a través de los Colegios Profesionales. A su vez, son abogados/as y procuradores/as quienes asumen la labor fundamental de garantizar una asistencia jurídica gratuita efectiva y de calidad.

Es importante remarcar que se trata de un sistema de asistencia jurídica gratuita mixto. Esto quiere decir, que tendrán derecho al acceso a este derecho tanto la ciudadanía que no dispongan de recursos suficientes para litigar, como ciertos colectivos de personas que reúnan una determinada característica prevista en la Ley. En concreto, tendrán derecho a la asistencia jurídica gratuita:

  • Personas con ciudadanía española y de los demás Estados miembros de la Unión Europea y extranjeras que residan en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
  • Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
  • Las siguientes personas jurídicas, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar:
  • Asociaciones de utilidad pública.
  • Fundaciones inscritas en el Registro Administrativo correspondiente.
  • En el orden jurisdiccional social, las personas trabajadoras y las beneficiarias del sistema de Seguridad Social.
  • En el orden jurisdiccional penal, tendrán derecho a la asistencia letrada y a la defensa y representación gratuitas personas, aunque sean extranjeras, que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español.
  • En el orden contencioso - administrativo: las personas extranjeras que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español, tendrán derecho a la asistencia letrada y a la defensa y representación gratuita en todos aquellos procesos relativos a su solicitud de asilo y Ley de Extranjería, (incluida vía administrativa previa).

En los últimos tiempos las reivindicaciones de los y las profesionales han ido casi siempre en la misma dirección: dotar de una mejor retribución al sistema a través del cual se gestiona el derecho a la asistencia jurídica gratuita, el Turno de Oficio. La dignificación del servicio pasa por dotar a los y las profesionales de unas indemnizaciones justas que se correspondan con la realidad del trabajo que verdaderamente realizan como servicio público.

----------------------------------------------

1 Instrumento de Ratificación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950, y enmendado por los Protocolos adicionales números 3 y 5, de 6 de mayo de 1963 y 20 de enero de 1966, respectivamente. Boletín Oficial del Estado, 10 de octubre de 1979, núm. 243; Instrumento de Ratificación de España del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, hecho en Nueva York el 19 de diciembre de 1966. Boletín Oficial del Estado, 30 de abril de 1977, núm. 103; Instrumento de ratificación de 11 de mayo de 1981 del Convenio entre España y la República de Austria, complementario del Convenio de La Haya de 1 de marzo de 1954, relativo el procedimiento civil, firmado en Viena el 14 de noviembre de 1979. Boletín Oficial del Estado, 8 de agosto de 1981, núm. 189; Instrumento de ratificación del Acuerdo Europeo relativo a la transmisión de solicitudes de asistencia jurídica gratuita, hecho en Estrasburgo el 27 de enero de 1977. Boletín Oficial del Estado, 31 de diciembre de 1985, núm. 305; Instrumento de ratificación del Convenio tendente a facilitar el acceso internacional a la Justicia, hecho en La Haya el 25 de octubre de 1980. Boletín Oficial del Estado, 30 de marzo de 1988, núm. 77; Aplicación provisional del Convenio de Cooperación Judicial en Materia Civil, Mercantil y Administrativa entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, firmado en Madrid el 30 de mayo de 1997. Boletín Oficial del Estado, 25 de junio de 1997, núm. 151

Arquivado en: Derechos Humanos
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.